Vulneración del derecho a la intimidad y el honor

¿Quieres saber qué constituye una vulneración del derecho a la intimidad y el honor? En este artículo te explico qué comportamientos suponen una vulneración del derecho a la intimidad y el honor de otra personas, especialmente en las redes sociales.

Somos abogados expertos en delitos contra el honor

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38


Vulneración del derecho a la intimidad

La protección del derecho a la intimidad y al honor en España

El derecho a la intimidad y al honor está recogido en la Constitución Española, por lo tanto, la protección del derecho a la intimidad y al honor es uno de los derechos fundamentales en España. Se trata, por tanto, de un derecho irrenunciable. También es un derecho que no prescribe nunca.

El derecho a la intimidad y las redes sociales

Las vulneraciones al derecho a la intimidad se han multiplicado desde que existen las redes sociales como Facebook o Twitter.

Mucha gente publica imágenes de otras personas en las redes sociales sin saber que están vulnerando su derecho a la intimidad.

Especialmente grave es la publicación de imágenes de menores en las redes sociales.

Pero el derecho a la intimidad no es ilimitado. Hay circunstancias que hacen que la vida privada de una persona sean de interés público, por ejemplo, si la persona ocupa un cargo público.

Qué se entiende por violación del derecho al honor

Entendemos por una violación del derecho al honor las expresiones o mensajes de desprecio o descrédito que la sociedad considere afrentosas en cada momento.

Pero el «honor» es algo indeterminado, que lo define el contexto social de cada momento. De hecho, a lo largo de la historia el concepto de honor, honra o reputación ha cambiado.

Por lo tanto, el derecho al honor es algo que se ha construido en el tiempo a base de interpretaciones de los jueces, especialmente las sentencias del Tribunal Supremo.

La vulneración del derecho la intimidad y el honor

Hay comportamientos que claramente suponen una vulneración del derecho a la intimidad y el honor, por ejemplo:

  • Grabar la vida privada de una persona.
  • Instalar micrófonos ocultos para escuchar conversaciones privadas.
  • Divulgar la vida privada de alguien.
  • Revelar secretos de otra persona.
  • Revelar datos personales de otra persona.
  • Abrir la correspondencia de otra persona (esto incluye al correo electrónico).
  • Publicar vídeos o fotografías sin el permiso expreso de esa persona (excepto que la persona sea un cargo público).
  • Utilizar el nombre de una persona o su voz con fines publicitarios sin su consentimiento.
  • Imputar hechos falsos a una persona o a una empresa o manifestar juicios de valor sobre ella.
  • Incluir a alguien en un listado de morosos, por ejemplo, el ASNEF sin que exista una deuda o cuando la deuda se haya saldado.

Algunos de estos comportamientos suponen tanto una violación del derecho al honor como un delito de injurias y calumnias.

Quién puede denunciar una vulneración del derecho a la intimidad y el honor

Sólo la víctima puede denunciar una violación del derecho a la intimidad y el honor (la policía no lo persigue de oficio).

Dónde se denuncia

La denuncia de una violación del derecho a la intimidad y el honor se puede poner en cualquier comisaría o directamente en el juzgado.

También se puede poner una querella en el juzgado. Para interponer una querella en un juzgado, lo mejor es consultar a un abogado, por ejemplo, si vives en Ceuta, puedes consultar a este bufete jurídico de Ceuta.

Para querellarse por una violación del derecho al honor, la víctima debe intentar un acto de conciliación previo.

Cuando prescribe una vulneración del derecho a la intimidad y el honor

Cualquier vulneración del derecho a la intimidad y el honor prescribe transcurrido un año. Pasado este tiempo, el afectado no podrá querellarse ni reclamar daños y perjuicios.

La protección del derecho a la intimidad y el honor

El derecho a la intimidad y el honor se protege en la vía penal (delito de injurias y calumnias), pero también en la vía civil, mediante una compensación por los daños y perjuicios que haya sufrido la víctima por culpa de la difamación.

El delito de injurias y calumnias

Cuando se produce una violación del derecho al honor puede que también se esté cometiendo en delito de injurias y calumnias.

Qué es una injuria

Se entiende por injuria cualquier expresión que menoscabe la dignidad de otra persona.

La injuria se castiga con una multa, no lleva pena de prisión.

Qué es una calumnia

Se entiende por calumnia cuando alguien imputa a otra persona la comisión de un delito, a sabiendas de que no es verdad.

La calumnia se castiga con hasta un año de prisión, que puede aumentar hasta dos años por el agravante de difusión en un medio de comunicación de masas, como pueden ser las redes sociales.

El derecho a la intimidad y el honor y la libertad de expresión

El derecho a la libertad de expresión también es un derecho fundamental recogido en nuestra Constitución.

En ocasiones, el derecho a la libertad de expresión puede chocar con el derecho a la intimidad y el honor, por ejemplo, cuando un periodista escribe sobre la vida privada de alguien o califica su comportamiento.

Los jueces suelen ser muy generosos con la libertad de expresión cuando atañe a personas que están ocupando un cargo público, pero no tanto cuando hablamos de particulares.

Pero la libertad de expresión no ampara nunca la injuria o la calumnia, aunque la persona a la que van dirigidas sea un cargo público.

Pulsa aquí para consultar tu caso