Qué hacer si te acusan de violencia doméstica en España

¿Te acusan de violencia doméstica en España y no sabes qué hacer? En este artículo te explico lo que debes hacer si te acusan de violencia doméstica en España.

Qué hacer si te acusan de violencia doméstica en España
Acusado de violencia doméstica

Abogado experto en violencia de género y violencia doméstica

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Qué se entiende por violencia doméstica

La violencia doméstica, también conocida como violencia de género o violencia machista, está regulada en el Código Penal español. A continuación, se detallan los artículos relevantes del Código Penal en relación con la violencia doméstica en España:

  1. Artículo 153: Maltrato de obra en el ámbito familiar: Este artículo establece que la persona que cause lesiones o maltrate de obra a su cónyuge o ex cónyuge, o a la persona con la que haya mantenido una relación de afectividad análoga, aun sin convivencia, será castigada con pena de prisión de seis meses a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días, y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a tres años.
  2. Artículo 153 bis: Maltrato habitual en el ámbito familiar: Este artículo establece que la persona que maltrate habitualmente a su cónyuge o ex cónyuge, o a la persona con la que haya mantenido una relación de afectividad análoga, aun sin convivencia, será castigada con pena de prisión de seis meses a tres años.
  3. Artículo 173: Coacciones en el ámbito familiar: Este artículo establece que la persona que, fuera de los casos de los artículos anteriores, coaccione a su cónyuge, ex cónyuge, persona con la que haya mantenido una relación de afectividad análoga, ascendiente, descendiente, hermano o hermana por naturaleza, adopción o afinidad, tutelado, curador, o persona que por su situación o relación con el autor sea especialmente vulnerable, será castigada con pena de prisión de seis meses a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días.
  4. Artículo 172 ter: Acoso habitual en el ámbito familiar: Este artículo establece que la persona que acose de forma habitual a su cónyuge, ex cónyuge, persona con la que haya mantenido una relación de afectividad análoga, ascendiente, descendiente, hermano o hermana por naturaleza, adopción o afinidad, tutelado, curador, o persona que por su situación o relación con el autor sea especialmente vulnerable, será castigada con pena de prisión de seis meses a dos años.

Qué hacer si te acusan de violencia doméstica en España

Lo primero que debes hacer si te acusan de violencia doméstica es buscar un buen abogado, pero no un abogado cualquiera, sino un abogado especializado en violencia doméstica.

Un abogado con experiencia en casos de violencia doméstica es el más indicado para diseñar tu estrategia de defensa. Lo primero que hará tu abogado es pedir a la policía que le muestre el atestado policial del incidente donde se describen los detalles y se mencionan los testigos.

Lo primero que tiene que valorar tu abogado es lo siguiente:

  • Cuándo y quién llamó a la policía
  • Qué dice la grabación de la llamada a la policía
  • Qué dice el parte de lesiones de la víctima
  • ¿La víctima está tomando alguna medicación o sigue algún tratamiento psiquiátrico?
  • ¿La víctima había consumido drogas o alcohol?
  • ¿Tomaste algún tipo de sustancia ese día o habías consumido alcohol?
  • ¿Estás tomando algún tipo de medicación que afecte tu estado anímico y te vuelva violento?
  • ¿La policía pudo observar si la víctima tenía algún tipo de lesiones o había signos de pelea en la vivienda?
  • ¿Has sufrido algún tipo de lesión y hay un parte de lesiones de un facultativo?
  • ¿Tienes antecedentes de violencia doméstica?
  • Qué dice el atestado policial sobre el incidente.
  • ¿Coincide tu versión de los hechos con la versión de la víctima y con la versión de la policía? Si hay discrepancias, son discrepancias importantes, o sólo algunos detalles.
  • ¿Has declarado ya ante la policía? ¿Te has confesado culpable de la violencia?

En base a las pruebas, tu abogado debe valorar si hay alguna probabilidad de que el juez te condene por violencia doméstica y cuál es la mejor estrategia de defensa.

Estrategias de defensa legal en un delito de violencia doméstica

Aquí tienes alguna de las posibles líneas de defensa que puede intentar tu abogado ante un delito de violencia doméstica:

No hay pruebas de que tú seas el autor de la agresión

Tu abogado puede intentar demostrar que no hay pruebas que demuestren que seas el culpable de las lesiones que sufre la víctima, salvo su propia versión de los hechos.

También puede intentar desmontar las pruebas que te incriminan, por ejemplo, puede intentar probar lo siguiente:

  • Tienes una coartada que demuestra que no estabas en el lugar de los hechos cuando se produjo la agresión.
  • La voz que se oye en una grabación de la agresión no es la tuya.
  • Un testigo que dice que te vio cómo agredías a la víctima, pero se está equivocando de persona.
  • Las huellas tuyas que se han encontrado son anteriores a los hechos de los que se te acusa.
  • Que las lesiones que sufre la víctima son anteriores a los hechos, o bien que se las ha causado ella misma.

La víctima miente

Tu abogado puede intentar demostrar que la víctima está mintiendo. Para demostrar que alguien miente, lo que hacen los abogados es buscar contradicciones en su declaración. Algunas contradicciones que puede buscar tu abogado son las siguientes:

  • El parte médico no confirma las lesiones que dice haber sufrido la víctima.
  • La versión de la policía no coincide con el relato de los hechos que hace la víctima.
  • Los testigos no tienen veracidad, porque su declaración está llena de contradicciones.
  • Tú tienes un testigo que contradice la versión de la víctima.

Cualquier contradicción en la declaración de la víctima es un indicio de que la víctima miente. Si tu abogado puede demostrar que en alguna cosa la víctima no está diciendo la verdad, entonces el testimonio de la víctima deja de tener valor como prueba acusatoria en el juicio.

Fue un accidente

Puede que las lesiones de la víctima no sean fruto de una agresión, sino que sean fruto de un accidente. Puede que tú nunca tuvieras intención de agredir a alguien de tu familia ni de causar lesiones a nadie.

Si no hay intencionalidad, no hay delito. Para que haya delito, tiene que haber dolo. Si no tenías intención de lesionar a nadie, entonces lo más probable es que las lesiones sean producto de un accidente.

En el peor de los casos, alguien puede acusarte de imprudencia, pero no de agresión o de violencia doméstica. La imprudencia puede llegar a ser un delito, pero no está castigado tan severamente como la violencia doméstica.

Tu abogado debería buscar pruebas que demuestren que las lesiones de la víctima son producto de un accidente, no de una agresión o de violencia doméstica, como alega.

Supongamos que estás trabajando en la cocina cuando se te cae un martillo. Si alguien pasa justo en ese momento, puede que el martillo le golpee en la cabeza, le haga una brecha y le tengan que dar puntos de sutura. Si fuera una agresión, se trataría de un delito grave, ya que las lesiones han necesitado de una pequeña intervención quirúrgica. Sin embargo, si todo fue un accidente, nadie te podría acusar de violencia doméstica. Suponiendo que el martillo estuviera cerca del borde, en lugar de estar en la caja de herramientas, alguien podría acusarte de ser un imprudente por no asegurar el martillo después de usarlo, pero al no existir intención de lesionar a nadie, posiblemente nadie te podría acusar de cometer un delito.

¡Ojo! Si has golpeado a alguien de manera intencionada, aunque tu intención no fuera causarle una lesión, aún así, existiría un delito de violencia doméstica.

Tan sólo me defendí (defensa propia)

La defensa propia es una de las defensas legales más utilizadas en un caso de agresión. La defensa propia se puede demostrar de alguna de estas maneras:

  • La víctima reconoce que te ha agredido primero.
  • No hay antecedentes de comportamiento violento por tu parte.
  • La versión que la víctima dio a la policía no coincide con la versión que ha dado delante del juez.
  • Tienes un parte de lesiones que demuestra que te han golpeado.
  • Las lesiones de la víctima no son producto de una agresión, sino tan sólo producto de sujetarla para que no te golpeara (por ejemplo, tiene lesiones en las muñecas que se produjeron al sujetarla para que dejara de golpearte).
  • No hay ningún testigo que diga que te estabas comportando de manera violenta ese día.
  • La víctima te estaba provocando.

Se han violado mis derechos

Aunque seas culpable de un delito de violencia doméstica, si la policía no respetó tus derechos y se ha violado alguna de las garantías procesales durante la investigación, entonces el juez puede rechazar las pruebas presentadas en tu contra y dejarte en libertad por falta de pruebas o por razones técnicas propias de un proceso judicial o de la falta de tutela judicial efectiva por parte del juez.

No pienses que es tan raro que la policía viole las garantías procesales de los detenidos. Un buen abogado penalista sabe si se han cumplido todos los trámites procesales religiosamente o si la policía o el juzgado ha actuado de forma irregular.

Algunos de los posibles errores que se pueden cometer durante la investigación del caso por parte de la policía o por parte del juzgado son:

  • No estaba presente tu abogado durante tu declaración
  • La policía no grabó la declaración o se ha perdido.
  • La transcripción de la declaración no coincide con la grabación de la misma
  • La policía no te avisó de tu derecho a no declarar.
  • La policía inició la investigación sin ningún indicio previo (no existía un fundamento para la investigación)
  • Tu detención era totalmente injustificada
  • El registro de la vivienda se hizo sin una orden judicial previa.
  • La policía no tomó declaración a los testigos de la agresión
  • Se han producido dilaciones indebidas debido a varios errores durante la instrucción del procedimiento

Un buen abogado penalista sabe encontrar estos y otros muchos errores en la instrucción de un caso por parte de la policía o de los juzgados. Dado la lentitud y la ineficiencia de la justicia en España, es posiblemente más fácil encontrar errores procesales que hagan que una persona acusada de un delito salga libre que encontrar pruebas que demuestren la inocencia de alguien.

Por eso es tan importante acudir a un abogado que tenga experiencia en casos penales. Ten en cuenta que el procedimiento penal no es el mismo que el procedimiento civil o el administrativo. No todos los abogados tienen experiencia en casos penales, la mayoría tienen experiencia en casos civiles o de familia: herencias, divorcios, etc.

¿Tienes dudas sobre tu caso?

Si te acusan de violencia doméstica y necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros.

Gasco Abogados