¿Eres un hombre maltratado por una mujer? Esto es lo que deberías hacer

¿Eres un hombre maltratado que piensa que sufre violencia doméstica (física o psíquica) por parte de una mujer? ¿Crees que sufres una especie de «violencia de género a hombres» por parte de tu pareja? En este artículo te explicamos lo que debes hacer si eres un hombre maltratado en España que piensa que sufre «violencia doméstica» por parte de una mujer (hombre víctima de maltrato por parte de su pareja).

Violencia de género a hombres
«Violencia doméstica a hombres»

Somos abogados expertos en violencia de género

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

La violencia doméstica en España: hombres maltratados por una mujer

No se puede negar la existencia de hombres maltratados por mujeres, generalmente por su pareja. Podríamos decir que sufren una especie de «violencia de género», pero a la inversa (violencia de género a hombres), aunque, como luego veremos, la ley en España no la denomina así.

Según datos de 2018 recogidos en Alemania, casi el 20% de las víctimas de violencia doméstica son hombres maltratados por su pareja.

Según un estudio también realizado en Alemania, uno de cada seis hombre asegura que ha sufrido maltrato a manos de una mujer; y uno de cada diez asegura que ha sido agredido físicamente por su pareja (bofetones, patadas, empujones, lanzamiento de objetos, etc.). En el mismo estudio, algunos hombres mencionan casos de violencia auto-infligida por su pareja (arañazos y moratones) con el fin de luego poder denunciar malos tratos.

Según datos del gobierno británico, un 2,1% de los hombres ingleses sufren el maltrato de sus parejas. El maltrato más frecuente es el acoso u hostigamiento, conocido por el término inglés stalking (un 0,5% de los hombres ingleses sufren este tipo de maltrato a manos de su pareja).

Según datos del INE, el 38% de las personas que denuncian violencia doméstica en España son hombres y el 28% de las personas denunciadas por violencia doméstica son mujeres. Aproximadamente una cuarta parte de las denuncias por violencia doméstica en España son hombres maltratados por su pareja.

Está perfectamente documentado en la literatura científica que el número de hombres maltratados por su pareja está infravalorado en las cifras oficiales de cualquier país del mundo (por ejemplo, ver este artículo o este otro artículo). Las razones, como luego veremos, son la falta de servicios sociales de apoyo a hombres maltratados por su pareja y la indiferencia social ante este tipo de problema, lo que hace que los hombres sean muy reacios a denunciarlo.

El maltrato psicológico a hombres por parte de su pareja

Según un estudio realizado en Alemania, aproximadamente la misma cantidad de hombres que de mujeres refieren haber sufrido violencia psicológica por parte de su pareja. Este tipo de violencia incluye insultos, humillaciones, amenazas, control de las comunicaciones, acoso, seguimientos e intentos de alejamiento de amigos y familiares.

Según un reciente estudio publicado en una prestigiosa revista de psicología americana, la violencia psicológica de una mujer hacia su pareja se puede dar cuando el hombre sufre una dependencia emocional, es decir, en aquellos casos en los que el hombre depende de su pareja para su bienestar emocional y teme, por ejemplo, que le abandone por otro hombre o perder su afecto.

Otro estudio publicado en una prestigiosa revista médica belga confirma que el hombre puede sufrir violencia psicológica a manos de su pareja cuando tiene una dependencia emocional. Según el mismo estudio, el hombre también puede sufrir violencia psicológica por parte de su pareja cuando la mujer es extremadamente posesiva.

La relación entre la dependencia emocional de un hombre hacia su pareja y la violencia doméstica de la mujer al hombre, de hecho, está muy documentada en la literatura científica (por ejemplo, ver este artículo o este otro artículo).

La reacción social ante los hombres maltratados

En general, los hombres maltratados por su pareja no encuentran ningún apoyo social y se enfrentan a la indiferencia, e incluso a la burla, cuando denuncian malos tratos a manos de su pareja.

En el siguiente vídeo puedes ver la reacción de la gente ante el maltrato de una mujer a un hombre en plena calle. La mayoría recibe ese maltrato con indiferencia. En el mejor de los casos, la escena se contempla con curiosidad, pero sin intervenir; y con frecuencia, la escena despierta la hilaridad de los viandantes, que la contemplan con una sonrisa, como si fuera algo gracioso.

Por qué los hombres no dejan a su pareja, aunque ésta les maltrate

No es fácil para muchos hombres dejar una relación, especialmente si por culpa del maltrato de tu pareja te has aislado de tu familia y de tu círculo de amigos, o si tu pareja te amenaza, te controla o te manipula emocionalmente y te sientes incapaz de reaccionar.

Entre las razones por las que los hombres no abandonan a su pareja, aunque les maltraten, se incluye:

  • Por vergüenza: Muchos hombres maltratados por su pareja no piden ayuda ni la abandonan porque se avergüenzan. Piensan que los hombres no deberían pedir ayuda nunca y que deberían saber defenderse por si mismos. Otros piensan que han fracasado como maridos o como hombres.
  • Por culpa: Hay hombres que sienten que se merecen el maltrato de su pareja por haber hecho algo malo anteriormente, por ejemplo, porque les han sido infieles con otra mujer.
  • Porque no saben dónde acudir: Muchos hombres que sufren maltrato no saben dónde acudir y piensan que si van a la policía les van a ignorar o, peor aún, se van a reír de ellos. En España, por ejemplo, no hay ningún teléfono de ayuda para hombres maltratados.
  • Porque no han salido del armario: Hay hombres casados que, en realidad, sienten tendencias homosexuales, e incluso tienen relaciones con otros hombres, pero tienen miedo de que si su pareja les descubre, tome represalias, por ejemplo, divorciándose y llevándose a los niños.
  • Porque no admiten que están siendo maltratados: Al igual que muchas mujeres maltratadas, hay hombres que no son conscientes de que el trato de su pareja hacia ellos se podría considerar como maltrato. Puede que haya momentos en que la pareja maltratadora sea cariñosa e incluso puede que el hombre esté enamorado de su pareja, a pesar de que hay momentos en que le maltrata. Mientras que el hombre no sea consciente de que sufre maltrato, no va a tomar la decisión de abandonar la relación.
  • Por los niños: Muchos hombres que sufren maltrato no dejan a su pareja por no hacer daño a los niños o por miedo a que, como represalia, su pareja les impida el contacto con sus propios hijos. Los hombres saben que, a pesar de los recientes cambios en la legislación sobre custodia compartida, las mujeres suelen conseguir la custodia de los hijos, y muchos no soportan la idea de separarse de ellos.

Por qué los hombres no piden ayuda, aunque sufran el maltrato de una mujer

Según un estudio llevado a cabo en el Reino Unido que incluye entrevistas estructuradas al personal que atiende el teléfono de ayuda a hombres maltratados, los hombres maltratados son reacios a pedir ayuda porque tienen miedo a que no les crean o a que no les tomen en serio.

El estudio concluye diciendo que muchos hombres ni siquiera son conscientes de que sufren maltrato por parte de su pareja, a pesar de que, con el paso del tiempo, muestran un deterioro, tanto físico como mental, a causa de ese maltrato.

Los teléfonos de ayuda a hombres maltratados

En algunos países hay teléfonos donde los hombres maltratados pueden llamar para pedir ayuda. Por ejemplo, en Alemania hay un teléfono donde pueden llamar los hombres maltratados para pedir ayuda.

Teléfono para hombres maltratados en Alemania
Teléfono para hombres maltratados en Alemania

Según parece, hay docenas de hombres que llaman cada semana a este teléfono para solicitar ayuda. Por ejemplo, muchos padres llaman porque han sido amenazados por sus parejas con impedir que vean a sus hijos si se divorcian o si les abandonan.

En el Reino Unido también hay teléfonos donde los hombres maltratados por sus parejas pueden llamar en busca de ayuda,. Aquí tienes un par de ejemplos:

La violencia de género a hombres en España

La ley española sólo contempla como violencia de género (física o psicológica) la violencia de los hombres contra las mujeres. Por lo tanto, legalmente en España no existe la violencia de género a hombres (violencia de género de mujer a hombre), ya sea violencia física o violencia psicológica.

Cuando una mujer maltrata a su marido, es decir, cuando un hombre es víctima de maltrato por parte de su pareja, ya sea violencia física o violencia psíquica, en España no se habla de violencia de género, sino que se habla de violencia doméstica o de violencia intrafamiliar.

Por lo tanto, en España, un mismo hecho, cuando lo hace un hombre, es un delito de violencia de género, pero si lo hace una mujer, es un delito de violencia doméstica. Mismo hecho, diferente calificación penal dependiendo del sexo del autor del delito y del sexo de la víctima.

Si quieres saber cómo evitar que tu pareja te ponga una denuncia por violencia de género falsa, puedes leer este artículo de nuestro blog sobre qué hacer y cómo evitar una denuncia por violencia de género falsa

El castigo por el maltrato de un hombre por su pareja

En España, cuando una mujer maltrata a su pareja y a consecuencia del maltrato se producen lesiones, se le puede imputar un delito de violencia doméstica.

El castigo por violencia doméstica en España depende de la gravedad de las lesiones:

  • Lesiones leves: Los casos de violencia doméstica que resulten en lesiones leves se castigan con un mínimo de 3 meses de prisión (máximo 1 año).
  • Lesiones graves: Los casos de violencia doméstica que resulten en lesiones graves se castigan con hasta 5 años de privación de libertad.

Si no se producen lesiones, entonces la ley en España no contempla que haya delito de violencia doméstica.

El acoso a la pareja o stalking, que, como hemos visto, es el maltrato a hombres más frecuente en Inglaterra, en España se castiga normalmente con una multa, aunque en los casos más graves la pena puede llegar a los dos años de prisión.

Qué hacer si un hombre sufre el maltrato físico de su mujer o su pareja

Según la ley de violencia de género, si un hombre agrede a su mujer, aunque sea muy levemente y no se produzcan lesiones (por ejemplo, si la empuja), comete un delito de violencia de género. Por eso, si tu mujer te agrede físicamente y no quieres acabar en prisión, nunca, repito, nunca respondas de forma violenta a un ataque de tu pareja, aunque sea para defenderte. Lo mejor que puedes hacer en ese caso es abandonar el lugar lo antes posible.

Una vez que te hayas alejado de tu pareja, si has sufrido algún tipo de lesiones (arañazos, moratones, etc.), deberías ir a un médico para que haga un parte de lesiones. Luego deberías poner una denuncia por violencia doméstica. Pero no vayas a poner la denuncia sin el parte de lesiones, porque si no hay pruebas de la violencia, ningún juez va a condenar a tu pareja por la agresión. Si quieres saber cómo poner una denuncia en España, te recomiendo que leas este artículo de nuestro blog donde se explica cómo poner una denuncia en España.

También te recomiendo que consultes un abogado inmediatamente, porque es muy probable que te encuentres, a su vez, con una denuncia por violencia de género. Pero no acudas a cualquier abogado, busca un abogado penalista que tenga experiencia en casos de violencia de género y violencia doméstica.

Qué hacer si un hombre sufre el maltrato psicológico de su mujer o de su pareja

Como hemos visto, en Alemania el maltrato psicológico a la pareja es algo tan frecuente en hombres como en mujeres. Aquí tienes una serie de comportamientos que se podrían considerar como maltrato psicológico.

  • Criticar a la pareja, ridiculizándola y haciendo que se sienta inferior.
  • Burlarse de las creencias religiosas o políticas de la pareja.
  • Criticar y descalificar a la familia, amigos o vecinos de la pareja.
  • Impedir que la pareja se relacione libremente con sus amigos.
  • Iniciar una disputa con la pareja por celos.
  • Controlar el dinero de la pareja.
  • Criticar la forma de vestir de la pareja.
  • Revisar las llamadas de teléfono realizadas por la pareja.
  • Criticar las lecturas de la pareja.
  • Criticar a los amigos de la pareja.
  • Organizar el tiempo libre de la pareja.
  • Ignorar a la pareja cuando le cuenta algo.
  • Mostrarse indiferente cuando la pareja tiene un problema.
  • Castigar a la pareja con el silencio.
  • Gritar a la pareja.
  • Insultar a su pareja.
  • Enfadarse con la pareja.
  • Amenazar a la pareja o a los hijos de la pareja.
  • Desautorizar a la pareja delante de los hijos o delante de desconocidos.
  • Dar órdenes y decidir lo que tiene que hacer la pareja.
  • Hacer sentir a la pareja culpable por todo lo que le pasa.
  • Mirar con odio a la pareja.
  • Destruir algún objeto que tenga valor afectivo para la pareja.
  • No valorar el trabajo de la pareja.
  • Decir a su pareja que todo lo hace mal.
  • Acusar a la pareja de ser muy torpe.
  • Obligar a la pareja a participar en determinadas prácticas sexuales.

Si sufres alguno de estos comportamientos a manos de tu pareja, deberías consultar un abogado especialista en violencia doméstica. En casos leves, no es probable que los jueces condenen a tu pareja por violencia doméstica. En casos más graves, puede que condenen a tu pareja a una multa.

Pero si el maltrato es frecuente, por ejemplo, si tu pareja o ex pareja te llama con frecuencia para insultarte o amenazarte, y quieres acabar con esa situación, tu abogado puede pedir al juez una orden de alejamiento para que tu pareja deje de perseguirte o acosarte.

Si tu pareja luego incumple la orden de alejamiento y persiste en su actitud, el juez la puede condenar por un delito de quebrantamiento, que se castiga con un mínimo de 6 meses de prisión.

La legislación sobre violencia de género en España

La legislación española sobre violencia de género es del año 2004. En esta ley tan sólo se contemplan los hechos cometidos por los hombres hacia las mujeres. Si es una mujer la que maltrata a los hombre, los jueces no pueden aplicar ninguno de los artículos de la popularmente conocida como Ley de Violencia de Género.

Por lo tanto, en España no hay ninguna ley de violencia de género contra los hombres. ¿Cuál es la ley que se aplica cuando una mujer maltrata a un hombre? En España, la mujer que maltrata a un hombre no comete un delito de violencia de género, sino que comete un delito de violencia doméstica.

La ley establece un protocolo para cuando una mujer denuncia a un hombre por violencia de género. Este protocolo incluye la detención inmediata del hombre, que tras pasar una o varias noches en el calabozo pasa luego a disposición judicial.

Este protocolo se inicia simplemente con la denuncia de la mujer, haya o no indicios de delito. Es decir, que la mera denuncia ya incorpora una pena de prisión para el hombre denunciado, sea o no culpable de los hechos que se le imputan e independientemente de la gravedad de los hechos denunciados.

Sin embargo, si el hombre denuncia a una mujer por violencia doméstica, la policía recoge la denuncia y la pasa al juez de instrucción. Si el juez ve indicios de delito, iniciará una causa contra la mujer por un presunto delito de violencia doméstica.

Si quieres saber más sobre qué hacer si tu mujer te denuncia por violencia de género, puedes leer este artículo de nuestro blog sobre qué hacer en España si tu mujer de denuncia por violencia de género, o este otro artículo sobre qué hacer en España si te detienen por violencia de género.