¿Tienes un vecino molesto y no sabes qué hacer? En este artículo te explico lo que puedes hacer con un vecino molesto.

Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38
Por qué cada vez hay más vecinos molestos
Una buena relación de vecindad se basa en el respeto mutuo. Antiguamente todos los vecinos se conocían y se trataban asiduamente, lo que hacía más fácil llevarse bien. Hoy en día los vecinos apenas se conocen y casi no se tratan.
Pero no nos engañemos, siempre ha habido vecinos molestos y siempre los habrá. Allí donde hay convivencia humana, siempre habrá conflictos por resolver.
Un vecino molesto puede ser una pesadilla para el resto de vecinos, ya sea porque hace ruido, porque ensucia las zonas comunes o cualquier otra cosa.
Un vecino molesto es un problema difícil que requiere abordarlo con cautela, para no empeorar las cosas, pero siempre con firmeza.
En este artículo te explico lo que puedes hacer con los diferentes tipos de vecinos molestos en una comunidad de vecinos.
Cuándo hay que denunciar a un vecino molesto
Hoy en día pasamos gran parte del tiempo fuera de casa. Esto hace que apenas tengamos relación con los vecinos. Muchas veces no sabemos ni cómo se llaman. Esto hace que en caso de un vecino molesto, al no haber ningún tipo de relación previa, rápidamente se convierte en un conflicto de difícil solución.
Cultivar la amistad con los vecinos es una buena manera de que la convivencia se base en el respeto mutuo. Es más fácil decir a un amigo que por favor deje de hacer algo, porque nos molesta, que a un completo desconocido.
También hay que intentar ser razonable y no quejarse por cualquier cosa. Por ejemplo, no es razonable pretender que el vecino no haga ningún ruido, especialmente si vives en un piso antiguo, sin aislamiento acústico, y si el vecino tiene niños pequeños.
Si el vecino causa ruidos de manera ocasional, hay que ser comprensivo, puede que lo haga sin mala fe. Quizás nosotros también causamos a veces ruidos de los que ni siquiera somos conscientes. Pero si los ruidos se repiten diariamente, especialmente si el ruido es por las noches, entonces es el momento de tomar ciertas medidas.
En contra de la creencia popular, no es necesario que un ruido supere unos determinados decibelios de volumen para que se pueda denunciar a un vecino por la vía civil. Es posible denunciar al vecino por cualquier cosa que sea molesta y que pueda evitarse.
Qué comportamientos de un vecino molesto son denunciables
Hay muchas razones por las que un vecino puede ser un vecino molesto. El caso más frecuente de vecino molesto es el vecino ruidoso. Aunque no es el único vecino molesto, el vecino ruidoso es quizás el peor de los vecinos molestos, porque suele ser el que no nos deja descansar por las noches, con el consiguiente deterioro de la salud de las personas que sufren a este vecino tan molesto.
El descanso es esencial para la salud. Un vecino ruidoso, especialmente si es ruidoso por las noches, puede causar graves perjuicios de salud a sus vecinos.
Aquí tienes algunos de los comportamientos que frecuentemente realizan estos vecinos molestos. Hay vecinos que son tan molestos que realizan varios o todos los comportamientos que pueden molestar a los demás:
- Ruidos molestos frecuentes
- Música alta a todas horas
- Suciedad y malos olores
- Daños en zonas comunes
- Modificación de elementos estructurales o estéticos de la vivienda
- Discusiones y gritos frecuentes en casa
- Amenazas a otros vecinos (vecinos conflictivos)
- Robos y hurtos al resto de vecinos
- Otros tipos de delincuencia, como el tráfico de drogas (los llamados «narcopisos»)
- Actividades prohibidas o peligrosas dentro de la vivienda
- Actividades no aptas para una vivienda, aunque no sean ilegales, por ejemplo, un club de alterne
- Utilizar una vivienda como local comercial abierto al público
- Utilizar zonas comunes para uso propio, como barbacoas o fiestas de cumpleaños
- Viviendas ocupadas ilegalmente (robo de electricidad y otros servicios básicos)
- Perros que ladran frecuentemente o que ensucian las zonas comunes
- Muchas personas viviendo en una misma vivienda (los conocidos como «pisos patera»)
- Vecino que le gusta el bricolaje y siempre está haciendo obras en casa
- Niños jugando al balón o corriendo en casa
- Bebés que lloran por la noche
No todos estos comportamientos son denunciables y algunos son más fáciles de perseguir en los tribunales que otros.
En general, todos aquellos comportamientos que atenten contra la salud o contra la seguridad de los demás vecinos tendrán una atención inmediata por parte de los jueces, que pueden dictar medidas cautelares para que el vecino cese en su actividad.
Tu abogado es la persona más indicada para decirte los pasos a seguir, pero como norma, cualquier comportamiento de un vecino que pueda afectar a tu salud o a tu seguridad es posible denunciarlo para que los jueces actúen.
Qué hacer con un vecino molesto
Dependiendo del tipo de vecino, puedes hacer varias cosas
El vecino razonable
En ocasiones, el vecino molesto no es consciente de que lo que hace molesta a los demás. Si el vecino es una persona razonable, generalmente se puede llegar a un acuerdo con él para convencerlo, con buenas palabras, de que deje de causar molestias.
El vecino egoísta
Otras veces, desgraciadamente las más de las veces, el vecino no está interesado en si lo que hace te molesta, por lo que se hace necesario tomar medidas legales para obligarlo a cambiar de conducta.
El acoso vecinal
En ocasiones, especialmente si existe una enemistad entre los vecinos, el vecino molesto hace cosas a conciencia de que resulta molesto e incluso con ánimo de molestar. Este caso particular del vecino molesto es lo que se conoce como acoso vecinal.
En este último caso, se hace imprescindible contactar con un buen abogado, que nos informará de los pasos que deberías tomar para conseguir que los tribunales obliguen a este vecino tan molesto a dejar de acosarte.
El okupa extorsionador
Con la epidemia de okupación de viviendas, especialmente con el nacimiento de las mafias y de los okupas profesionales, han surgido unos delincuentes okupas que se dedican a extorsionar a los vecinos del piso ilegalmente ocupado y a sus legítimos propietarios.
Este tipo de okupa amenaza con realizar todo tipo de acciones molestas para los vecinos y con destrozar el piso okupado si no se le indemniza con una determinada cantidad de dinero. Ante la inacción de las autoridades y la lentitud de la justicia, muchos vecinos y propietarios acceden a pagar para quitarse el problema de enmedio.
Una vez cobrado el dinero, el okupa se marcha a otro sitio para iniciar de nuevo la misma operación de extorsión. Si este es tu caso, pon una denuncia por extorsión en comisaría. Si no surte efecto, ponte en contacto con un abogado para que inicie una querella por extorsión contra el okupa.
El aislamiento acústico de la vivienda
Desde el año 2007 las viviendas deben tener instalado algún tipo de aislamiento acústico, pero en las viviendas más antiguas no hay ningún tipo de aislamiento. De hecho, es frecuente oír quejarse a los vecinos de que las paredes son de papel y que se oye todo.
Si eres una persona sensible a los ruidos y vives en una casa antigua, es casi imposible que no tengas problemas de ruido. A veces, la solución más fácil no es de tipo legal, sino de tipo arquitectónico, aislando acústicamente la vivienda.
En la actualidad, para aislar acústicamente una vivienda, el método más económico es el poliestireno extruido en placas de 3 cm de espesor, que se pegan directamente a la pared y el techo de la vivienda.

Sobre esta capa de aislamiento acústico, lo mejor es colocar un elemento decorativo también aislante como puede ser unos frisos de madera o unas paneles de cartón yeso tipo Pladur.
Cómo denunciar a un vecino molesto
Aquí tienes los pasos de deberías seguir con un vecino molesto (cualquier tipo de vecino molesto) antes de poner una denuncia. Es importante seguir todos y cada uno de estos pasos, porque muchos de estos pasos son la puerta que te abre la posibilidad del paso último, que sería la acción judicial. Aquí tienes los pasos uno por uno:
Intenta dialogar con el vecino y llegar a un compromiso
Antes de tomar medidas más drásticas, intenta hablar con el vecino molesto para que deje de hacer aquello que te molesta. No vayas enfadado ni a gritos, habla con el vecino amablemente y hazle saber que lo que hace te está molestando.
Si no te conoce, empieza presentándote y dile dónde vives. Recuerda, trata el tema con buenas palabras y procura no ofenderle, porque si lo haces, puede ser que haga más ruido, sólo para vengarse de tu comportamiento.
Si, por ejemplo, el vecino hace mucho ruido, hazle saber que las paredes son muy finas y que tienes problemas para dormir por culpa del ruido que hace por las noches, por ejemplo, porque pone la televisión demasiado alta. Puede que el vecino sea una buena persona y no fuera consciente de que tenía la televisión tan alta y de ahora en adelante baje un poco el volumen.
Si el vecino no puede evitar causar molestias (por ejemplo, porque tiene niños pequeños), quizás puedas llegar a un compromiso, por ejemplo, no hacer ruido a partir de cierta hora, no usar zapatos de tacón dentro de la casa, no hacer fiestas por la noche, no dejar a niños que jueguen con la pelota o con canicas, etc.
Con un poco de flexibilidad y buena voluntad por parte de todos, a veces es posible solucionar o al menos mitigar el problema sin necesidad de denuncias o de iniciar trámites legales.
Es preferible no ir solo a hablar con el vecino. Si hay otros vecinos afectados por este vecino molesto, es mejor que vayáis todo juntos. Así luego podrás demostrar con testigos que el vecino es consciente de que te molesta su comportamiento y que has intentado resolver el problema por las buenas.
Este es un paso importante si luego tienes que emprender acciones legales contra ese vecino molesto, porque demuestra que has intentado resolver el conflicto por las buenas. Los jueces suelen tener en cuenta que has intentado resolver el problema por las buenas antes de acudir a la justicia y que te has mostrado flexible intentando llegar a un compromiso.
Solicita que se reúna la junta de propietarios
Habla con el administrador o con el presidente de tu bloque y pide que sea la comunidad de propietarios la que inicie las acciones contra el vecino molesto. Es muy probable que no seas el único vecino afectado por el vecino molesto, por lo que seguramente ya le habrán llegado las quejas de varias fuentes.
Solicita al presidente de la comunidad de vecinos o al administrador que convoque una junta extraordinaria para tratar el tema del vecino molesto. Pídele que incluya en el orden del día el tema del vecino molesto y solicita que se vote algún tipo de acción contra este vecino.
Para empezar, solicita a la junta que se dirija al vecino molesto por escrito y a través de un burofax para exigir que cese en su comportamiento, si no quiere enfrentarse a una demanda legal.
La amenaza de una acción legal por parte de la comunidad de vecinos puede convencer al vecino molesto para que deje de molestar.
Antes de poner una demanda en los tribunales contra el vecino molesto, la ley exige como requisito previo que la junta se dirija por escrito al vecino molesto (de manera fehaciente, por ejemplo, a través de un burofax) exigiendo que cese las actividades molestas. El presidente de la junta es el responsable de enviar el burofax en nombre de toda la comunidad de vecinos.
En el escrito al vecino molesto, el presidente de la comunidad de vecinos debe dejar claro que si no cesa de molestar a los demás vecinos, la comunidad va a emprender acciones legales. Si el vecino molesto es un inquilino que tiene arrendado el local o la vivienda, el presidente debería dirigir otro escrito por el mismo medio al dueño del inmueble.
El presidente de la comunidad puede tomar esta medida sin ni siquiera consultar al resto de vecinos (eso queda a su libre albedrío); pero está obligado a hacerlo a requerimiento de la junta de vecinos o incluso a requerimiento de un vecino que sufre las molestias del vecino molesto.
Si el vecino no cesa en sus acciones molestas, entonces debe reunirse de nuevo la junta de propietarios y autorizar al presidente para que inicie acciones legales contra el vecino molesto. El presidente de la comunidad no está autorizado a emprender acciones legales por su cuenta en nombre de la comunidad sin el permiso expreso de la junta de propietarios.
Las acciones legales no se pueden iniciar hasta después de haber enviado el burofax y dejado un plazo razonable al vecino para ver si ha cambiado de actitud y ha dejado de molestar.
Envía tú un burofax al vecino molesto
Si el vecino molesto persiste en su actitud y no cuentas con el apoyo de la junta de propietarios, entonces tú debes exigir por escrito que deje de molestar. La mejor manera de dejar constancia de la comunicación es a través de un burofax.
En el escrito dirigido al vecino molesto, explica los daños que te está causando su comportamiento. Quizás tu salud ha empeorado porque no te deja dormir por la noche o por culpa del estrés que te causa su actitud molesta. Házselo saber y advierte que si no cesa en su actitud vas a emprender acciones legales.
Si ya has designado un abogado, pide que sea él quien envíe el escrito. Enviar un escrito a través de tu abogado demuestra que estás decidido a todo. Además, a veces el vecino molesto se asusta si ve la firma de un abogado en el documento que recibe por burofax y puede que decida cambiar de actitud y dejar de molestar para evitar problemas y multas en el futuro.
Si el piso está arrendado, envía el burofax tanto al inquilino como al propietario del inmueble. Ten en cuenta que luego puedes exigir al vecino molesto y al propietario de la vivienda una compensación por los daños que las acciones del inquilino te están causando.
Llama a la policía local
Si el burofax no surte efecto, llama a la policía local la próxima vez que el vecino te moleste. Si, por ejemplo, el vecino está haciendo una fiesta por la noche, pide a los policías que, además de decirle al vecino que termine con la fiesta, hagan mediciones del ruido.
El testimonio de los agentes y las mediciones del ruido que haga la policía luego se podrán utilizar como prueba en el caso de que es asunto termine ante los tribunales.
Reúne pruebas del comportamiento del vecino
Intenta reunir todo tipo de pruebas que demuestren que el vecino al que tú acusas es en realidad el autor del comportamiento molesto. Por ejemplo, si el vecino rompe los buzones o ensucia las zonas comunes, intenta que quede grabado en vídeo.
Si el vecino está haciendo una fiesta y hace demasiado ruido durante el día o por las noches, contrata una peritación acústica con un ingeniero, un arquitecto o un aparejador. El perito que tome la medición luego puede testificar en un juicio sobre el nivel de ruidos que había cuando tomó la medición.
Importante: Asegúrate de que los equipos de medición que utilice el perito han sido homologados y revisados correctamente.
Pon una queja en el ayuntamiento
Acude al ayuntamiento o a la junta de distrito para poner una queja contra el vecino molesto. Solicita que vayan los técnicos municipales a comprobar la actividad molesta. Si el vecino está haciendo algo ilegal, los técnicos o la policía municipal están autorizados para pedir que cese la actividad y podrán iniciar un procedimiento sancionador que terminará en una multa contra el vecino molesto.
Además, la mayoría de ayuntamientos tienen un servicio de mediación que intentarán resolver el problema del vecino molesto sin necesidad de acudir a los tribunales, siempre suponiendo que no esté haciendo nada ilegal, y que se trate tan sólo de algo molesto para los demás vecinos.
Si los intentos de la mediación resultan infructuosos, será una prueba más de que tú has intentado resolver el problema, pero el problema resulta imposible de resolver por las buenas, ya que ni siquiera los mediadores del ayuntamiento han tenido éxito.
Acude al médico
Si las acciones del vecino molesto afectan tu salud, por ejemplo, porque no puedes dormir por las noches, entonces debes ir al médico. Explica al facultativo cómo te está afectando lo que hace el vecino y los síntomas que padeces desde que ha llegado el vecino molesto.
El médico puede darte la baja médica y redactar un parte médico que luego puedes utilizar como prueba en caso de juicio. Este es uno de los pasos más importantes para acabar con el problema de un vecino molesto.
Acude a un abogado
Busca ayuda de un buen abogado especializado en Derecho Penal. Si lo haces desde un principio, el abogado te irá guiando en todos los pasos necesarios para que el procedimiento no se dilate innecesariamente.
Los casos de disputas entre vecinos son difíciles de probar, por eso es tan importante que haya pruebas, tales como denuncias ante el ayuntamiento y la policía local, testimonios de policías y otros vecinos, intervención de los servicios de mediación de los ayuntamientos y mediciones objetivas de los niveles de ruido realizadas por especialistas con instrumental técnico adecuado.
Denuncia ante los tribunales
Ante un vecino molesto, y cuando todo lo demás falla, a veces no queda más remedio que acudir a los tribunales de justicia y poner una demanda o una querella contra el vecino.
La normativa sobre vecinos molestos
La normativa pone ciertos límites a lo que puedes hacer en tu casa para evitar que unos vecinos causen molestias al resto de la comunidad. Aquí tienes las principales leyes que regulan el tipo de actividades que puede llevar a cabo un vecino dentro de su vivienda. En general, están prohibidas todas aquellas acciones o actividades que se puedan calificar como molestas para el resto de vecinos o perjudiciales para el medio ambiente.
La Ley de Propiedad Horizontal
La Ley de Propiedad Horizontal prohíbe realizar actividades en una vivienda que resulten molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas. También prohíbe realizar actividades que vayan contra los estatutos de la comunidad.
La Ley de Arrendamientos Urbanos
Algo parecido dice la Ley de Arrendamientos Urbanos, sólo que se refiere a inmuebles alquilados.
La normativa municipal y autonómica
La normativa municipal y, a veces, la autonómica, regula las acciones que pueden realizar los vecinos. En concreto, la normativa municipal de todas las ciudades regula el nivel de ruidos y las horas cuando se puede hacer algún ruido. Por ejemplo, aunque las horas pueden variar algo de una ciudad a otra, el nivel de ruidos, como norma, no puede superar los 30 ó 40 decibelios en ningún sitio (por la noche baja a 25 ó 30 decibelios).
Para que te hagas una idea, 40 db es el nivel de ruido de una conversación normal entre dos personas. Por lo tanto, según la ley, por la noche, en tu casa, ni siquiera se debería escuchar la conversación del vecino, algo que resulta difícil teniendo en cuenta que las casas anteriores al 2007 no tenían ningún tipo de aislamiento acústico.
La normativa municipal de casi todas las ciudades también prohíbe realizar obras en las viviendas por la noche o los días de fiesta.
Si quieres saber si tu vecino hace demasiado ruido, te recomiendo que midas el nivel de ruido con una aplicación para tu móvil. Aquí tienes un medidor de ruido para tu teléfono Android y aquí tienes varios medidores de ruido para tu teléfono Apple.
La Ley de Ruidos
Además de todo lo anterior, hay una Ley de Ruidos desde el año 2003, que recoge una Directiva Europea de 2002, y que prohíbe hacer ruido excesivo de forma continuada.
Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas
Este reglamento es de 1961 y regula qué tipo de actividades o acciones se consideran insalubres. Aunque la nueva Ley de Calidad del Aire sustituye este reglamento, una parte del mismo todavía sigue vigente y se considera legislación básica.
Ley de calidad del aire y protección de la atmósfera
Esta ley regula las actividades que pueden tener efectos nocivos en la calidad del aire, por ejemplo, si se generan gases tóxicos o venenosos.
La Constitución Española
Según una sentencia de Tribunal Supremo, molestar a los vecinos haciendo demasiado ruido constantemente es una violación del derecho a la intimidad recogido en nuestra Constitución.
Este tipo de ruido, por ejemplo, es el que haría un bar debajo de tu casa que no esté bien aislado y donde los clientes estén fuera consumiendo y haciendo ruido.
Las acciones legales contra un vecino molesto
Si todo falla, siempre puedes acciones legales contra el vecino molesto.
Hay varias medidas legales que puedes iniciar. Aquí te dejo las más importantes:
La vía administrativa
Esta vía consiste en poner una queja o denuncia en el ayuntamiento de tu ciudad para que actúe contra el vecino molesto.
En la queja debes explicar en qué consisten estas actividades molestas del vecino.
También puedes pedir que el ayuntamiento tome medidas urgentes para que el vecino cese sus actividades molestas.
El ayuntamiento puede sancionar al vecino por incumplir la normativa municipal, por ejemplo, si hace demasiado ruido o si utiliza su vivienda para una actividad comercial sin licencia.
La vía contencioso administrativa
Si la administración no hace nada para evitar que el vecino siga con sus actividades molestas, podrías reclamar una indemnización en los tribunales al ayuntamiento de tu localidad por dejación de funciones, ya que los ayuntamientos tienen la obligación de velar por el cumplimiento de la normativa municipal.
Por ejemplo, si tu vecino hace ruido por las noches y el ayuntamiento no hace nada, y a consecuencia del ruido sufres de ansiedad y tienes que tomarte una baja, el ayuntamiento puede tener una responsabilidad que se traduce en una indemnización.
La demanda se debe iniciar ante los tribunales contencioso administrativos, al estar dirigida contra una administración pública. La demanda la tiene que redactar un abogado y requiere abogado y procurador.
La vía civil
La vía civil consiste en interponer una demanda civil en el juzgado contra el vecino molesto. La demanda exige que lleves abogado y procurador.
Tu abogado es el responsable de redactar la demanda contra el vecino molesto.
En la demanda, tu abogado solicitará lo siguiente:
- Que el juez tome medidas cautelares, es decir, que mientras llega el día del juicio, el juez puede ordenar cautelarmente el cese de la actividad molesta. En el caso de un inquilino que vive arrendado en esa vivienda, el juez puede suspender cautelarmente el contrato de alquiler y el propietario de la vivienda lo puede expulsar de la misma.
- En la demanda tu abogado también solicitará que el juez decrete la cesación definitiva de las acciones molestas. El juez sólo hará esto en los casos más graves, aquellas acciones que, de forma continuada, afecten a la salud o la seguridad de los vecinos.
- El abogado solicitará del juez una indemnización por los daños que las acciones molestas han causado a los vecinos. La cantidad reclamada debe estar justificada con pruebas y acorde con los daños causados, por ejemplo, la reparación de los daños causados o el pago del tratamiento o el deterioro de la salud de los vecinos.
- En casos muy graves, se puede solicitar al juez que prive al vecino del uso de su vivienda (durante un máximo de 3 años). En el caso de un vecino que vive de alquiler, el juez puede decretar la extinción del contrato y el lanzamiento del inquilino (expulsión de la vivienda).
No hay un plazo determinado por la ley para reclamar por los daños ocasionados por un vecino molesto, por lo que estas acciones se pueden iniciar en cualquier momento.
La vía penal
En los casos más graves, por ejemplo, aquellos casos en los que el vecino molesto afecte la salud o la seguridad del resto de vecinos, se puede poner una querella en el juzgado o una denuncia en comisaría por un delito contra el medio ambiente.
El delito contra el medio ambiente se castiga con pena de cárcel, por lo que no es ninguna broma si el vecino molesto resulta condenado.
Cuándo tiene probabilidades de prosperar tu demanda contra el vecino molesto
Los jueces hablan en sus sentencias de tres tipos de actividades que no están permitidas a los vecinos de una finca:
- Actividades que estén prohibidas en los estatutos de la comunidad de propietarios
- Actividades que puedan dañar la seguridad o la estética de la finca
- Actividades que estén prohibidas específicamente por la ley.
El Tribunal Supremo dice que no basta que el comportamiento molesto se produzca una sola vez para tomar acciones legales contra el vecino. El comportamiento molesto del vecino debe ser continuado y además debe ser de una cierta intensidad.
Es decir, que los jueces no van a intervenir por una nimiedad, así que si eres excesivamente picajoso, no es probable que encuentres amparo en los tribunales.
Pero tampoco es que haga falta que el comportamiento del vecino molesto sea insoportable o insufrible para que los jueces tomen cartas en el asunto. Basta que el comportamiento sea desagradable para la mayoría de la gente y que perturbe la buena convivencia general entre los vecinos (por ejemplo, el caso del vecino conflictivo).
Resumiendo, tu demanda contra el vecino molesto tiene probabilidades de que el juez tome medidas contra este vecino cuando se produzca lo siguiente:
- Que la actividad molesta o desagradable se produzca dentro de la finca, por ejemplo, dentro de la vivienda del vecino molesto.
- Que la actividad que te resulta molesta sea algo que perturbe la convivencia y la vida diaria de los vecinos de manera notable (no vale que tu vecino no te salude en el ascensor o que te mire mal).
- Cuando la actividad molesta no sea un hecho aislado, sino algo que se repite en el tiempo.
- Cuando tengas pruebas de que la actividad molesta la realiza el vecino contra el que se dirige la demanda.
Qué pena conlleva causar molestias a los vecinos
Multa administrativa
Si las acciones molestas entran dentro de alguna de las acciones recogidas dentro del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, la administración puede imponer una sanción, es decir, multar al vecino molesto por realizar algo que va contra la normativa.
Sentencia condenatoria por la vía civil
El juez puede condenar a un vecino al que la comunidad le ha denunciado por realizar actividades molestas a lo siguiente:
Cesación de las actividades molestas
Puede obligar al vecino molesto a cesar la actividad que resulta molesta a los vecinos, por ejemplo, puede cerrar un local comercial o puede obligar al vecino a retirar algo que molesta a los demás vecinos.
Indemnizar al resto de vecinos
Puede determinar una cantidad en concepto de indemnización que el vecino molesto tiene que pagar como compensación al vecino o vecino que han sufrido sus molestias, por ejemplo, si el vecino ha estado de baja por el estrés causado por las acciones del vecino molesto.
Privar al vecino molesto del uso de su vivienda
En los casos más graves, el juez puede privar al vecino molesto del uso de su vivienda durante un máximo de tres años.
La condena por un delito contra el medio ambiente
Una condena por la vía penal por un delito contra el medio ambiente, por ejemplo, por actividades peligrosas o incluso por un exceso de ruido continuado que perjudica la salud lleva una pena de hasta dos años de prisión y una multa. Si la actividad molesta se debe a una actividad profesional, por ejemplo, por un bar o un local comercial, el juez puede inhabilitar al propietario o clausurar el local.