En este artículo te explico si se puede vivir juntos con una orden de alejamiento y qué puede ocurrir si lo haces.
Abogado experto en violencia de género
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

¿Se puede vivir juntos con orden de alejamiento?
No, si existe una orden de alejamiento, es ilegal vivir juntos con la persona protegida por la orden. La orden de alejamiento se dicta por un juez y establece una distancia física mínima que el agresor debe mantener con la persona protegida. Esta medida de protección busca garantizar la seguridad y la integridad física de la persona protegida, por lo que si se viola la orden, se puede incurrir en un delito y enfrentar consecuencias legales.
En algunos casos, la persona protegida puede solicitar al juez que levante la orden de alejamiento, pero esto solo puede hacerse si se cumplen ciertos requisitos y se demuestra que ya no existe peligro para la persona protegida. En cualquier caso, es importante que se sigan las indicaciones del juez y se respete la orden de alejamiento mientras esté en vigor.
Qué ocurre si vivimos juntos con una orden de alejamiento
Si se vive juntos con una orden de alejamiento en vigor, se está violando la orden y se puede incurrir en un delito penal. En España, el incumplimiento de una orden de alejamiento está tipificado como un delito en el Código Penal, que puede ser sancionado con una pena de prisión de seis meses a tres años.
Es importante recordar que las órdenes de alejamiento se dictan para proteger a la persona que la solicita y que ha sido víctima de un delito o amenaza, por lo que incumplir la orden puede poner en peligro su integridad física y emocional.
Si se viola la orden de alejamiento, la persona protegida puede denunciar el hecho ante las autoridades y presentar pruebas, como testimonios, mensajes de texto, correos electrónicos, entre otros, para demostrar que se ha violado la orden. Además, la policía puede actuar de oficio si tiene conocimiento de la violación de la orden.
Por lo tanto, si se vive con una orden de alejamiento en vigor, lo mejor es buscar una solución legal y respetar la orden mientras esté en vigor. Si la situación ha cambiado y la persona protegida quiere levantar la orden, debe contactar con un abogado y solicitar al juez una revisión de la orden para valorar si se pueden modificar o levantar las medidas de protección.
¿Te acusan de vivir juntos con una orden de alejamiento?
Si te acusan de vivir juntos con una orden de alejamiento, es importante que busques asesoramiento legal lo antes posible. Es recomendable que contactes con un abogado especializado en derecho penal para que te explique los cargos que se te imputan y te asesore sobre cómo proceder en tu caso.
En general, lo primero que debes hacer es recopilar toda la información relevante que puedas tener, como correos electrónicos, mensajes de texto, registros de llamadas, testimonios de terceros, entre otros, que puedan demostrar que no estás violando la orden de alejamiento. También debes recopilar toda la información relacionada con la orden de alejamiento, como copia del documento, fecha de emisión, condiciones específicas, etc.
Una vez que tengas toda la información, es importante que te mantengas en contacto con tu abogado y sigas sus instrucciones. Es posible que tu abogado presente una estrategia de defensa, como por ejemplo, demostrar que no estás incumpliendo la orden de alejamiento, presentar pruebas que demuestren que la persona protegida estaba de acuerdo en vivir contigo, entre otras posibles estrategias.
En cualquier caso, es importante que respetes la orden de alejamiento mientras esté en vigor y evites cualquier contacto o acercamiento a la persona protegida, incluso si la orden te parece injusta. Si la situación ha cambiado y la persona protegida desea levantar la orden, esto debe ser gestionado por medio de un abogado y a través del procedimiento legal correspondiente.
Estrategias de defensa
Las estrategias de defensa legal en un caso de delito por vivir juntos con una orden de alejamiento pueden variar en función de las circunstancias específicas del caso y la jurisdicción en la que se esté llevando a cabo el proceso. Sin embargo, a continuación se presentan algunas posibles estrategias de defensa:
- Demuestra que no estás violando la orden: una de las principales estrategias de defensa en un caso de este tipo es demostrar que no estás incumpliendo la orden de alejamiento. Para ello, puedes presentar pruebas que demuestren que no estás en el mismo lugar que la persona protegida, que no has tenido contacto con ella, que estás viviendo en una ubicación diferente, entre otras pruebas.
- Demuestra que la orden no es justa o necesaria: en algunos casos, es posible que la orden de alejamiento haya sido emitida sin suficientes pruebas o que no sea necesaria en función de las circunstancias actuales. Si este es el caso, puedes presentar argumentos y pruebas que demuestren que la orden de alejamiento no es justa o necesaria.
- Alega que la persona protegida estaba de acuerdo en vivir contigo: si la persona protegida estaba de acuerdo en vivir contigo y no presentó ninguna objeción, puedes alegar que no estás incumpliendo la orden de alejamiento. Para demostrar esto, es importante contar con pruebas que lo demuestren, como correos electrónicos, mensajes de texto, testimonios de terceros, entre otros.
- Alega que la orden de alejamiento no se notificó adecuadamente: si la orden de alejamiento no se notificó adecuadamente, puedes alegar que no tenías conocimiento de su existencia y que, por tanto, no estás violando la orden.
En cualquier caso, es importante que te asesores con un abogado especializado en derecho penal y que sigas sus instrucciones para preparar una estrategia de defensa adecuada a tu caso.