En este artículo te explico los requisitos legales para reformar una vivienda en Madrid.

Requisitos legales para reformar una vivienda
Los requisitos legales para reformar una vivienda o hacer reformas integrales en Madrid pueden variar según la naturaleza y alcance de la reforma.
Hay dos tipos de reformas: las que afectan la estructura y distribución del inmueble (obra mayor) y las que se limitan a trabajos de mejora o renovación sin modificar la estructura original (obra menor).
Para reformas que implican cambios significativos en la estructura o distribución, necesitas obtener una licencia de obra mayor. Esto se aplica a reformas que afecten, entre otros, a elementos como paredes maestras, fachadas, estructura de la vivienda.
Los pasos y documentos requeridos para obtener esta licencia incluyen:
- Proyecto técnico: Deberás contar con un proyecto técnico redactado por un arquitecto o arquitecto técnico colegiado que detalle los cambios que se llevarán a cabo.
- Solicitud de licencia: Debes presentar una solicitud ante el Ayuntamiento de Madrid para obtener la licencia de obra mayor. Cada municipio puede tener su propio procedimiento y formularios específicos.
- Pago de tasas: Es posible que debas abonar tasas administrativas en función del tipo y alcance de la reforma.
- Cumplir la normativa técnica: El proyecto debe cumplir con la normativa técnica y de seguridad vigente, como el Código Técnico de la Edificación (CTE), la normativa de accesibilidad y otras regulaciones municipales.
- Informar a vecinos: Dependiendo de la envergadura de la reforma y la comunidad de propietarios, es posible que necesites obtener el consentimiento de los vecinos o informarles sobre los trabajos que se llevarán a cabo.
En el caso de reformas menores que no afecten a la estructura del inmueble, sólo necesitas una licencia de obra menor o, en algunos casos, ni siquiera se requiera licencia.
Sin embargo, siempre es recomendable consultar con el Ayuntamiento de Madrid o un profesional para asegurarse de cumplir con los requisitos específicos de tu situación.
Antes de comenzar las obras de reforma de una vivienda en Madrid, también debes consultar la regulación sobre residuos de construcción.
La reforma la debería realizar una empresa que cuente con profesionales habilitados y con un seguro de responsabilidad civil.
El Código Técnico de Edificación o CTE
El Código Técnico de la Edificación (CTE) es un conjunto de normativas y reglamentaciones técnicas que establecen los requisitos básicos de calidad y seguridad que deben cumplir los edificios en España.
El objetivo principal del CTE es garantizar la seguridad, habitabilidad, accesibilidad, eficiencia energética y sostenibilidad de las construcciones.
El Código Técnico de la Edificación está dividido en una serie de documentos básicos, cada uno enfocado en un aspecto específico de la construcción, como estructuras, seguridad en caso de incendios, accesibilidad, ahorro de energía, entre otros.
Estos documentos establecen los requisitos técnicos y prestaciones mínimas que deben cumplir los edificios, y su cumplimiento es obligatorio en todas las obras de nueva construcción, así como en las reformas y rehabilitaciones significativas.
El CTE se aplica en todo el territorio español y es de aplicación a todos los profesionales del sector de la construcción, como arquitectos, ingenieros, promotores, constructores y otros agentes implicados en la edificación.