Quién paga las costas de un juicio

En este artículo te explico quién paga las costas de un juicio.

Quién paga las costas de un juicio

Quién paga las costas de un juicio

Las costas de un juicio son los gastos en los que incurren las partes durante el proceso legal, como los honorarios de abogados, tasas judiciales, peritajes, etc. En muchos países, incluyendo España, la regla general es que la parte que pierde el juicio paga las costas del mismo.

Sin embargo, hay algunas excepciones a esta regla. Por ejemplo, en algunos casos, el juez puede decidir que cada parte pague sus propias costas, incluso si una de ellas pierde el juicio. Esto puede suceder si el juez considera que ambas partes han tenido argumentos válidos y que el caso no estaba claro desde el principio.

También es posible que las partes lleguen a un acuerdo extrajudicial sobre quién pagará las costas del juicio. En este caso, el acuerdo debe ser aprobado por el juez para que tenga efecto legal.

Quién paga las costas en España

En España, el principio general es que cada parte en un juicio asume sus propios costos, es decir, que cada parte es responsable de sus propios gastos legales. Sin embargo, existen excepciones a esta regla.

En algunos casos, el juez puede ordenar que la parte perdedora del juicio pague los costos legales de la parte ganadora. Esto se conoce como «condena en costas» y generalmente se aplica en casos en los que la parte perdedora ha actuado de manera maliciosa o temeraria, o cuando el juez considera que la parte perdedora ha actuado de manera negligente o ha presentado una demanda o defensa claramente infundada.

También hay situaciones en las que las partes pueden acordar por escrito quién pagará los costos del juicio en caso de que pierdan el caso.

Es importante tener en cuenta que los costos legales incluyen no solo los honorarios de los abogados, sino también otros gastos relacionados con el proceso legal, como los honorarios del perito, las tasas judiciales y los gastos de viaje.

En resumen, cada parte generalmente paga sus propios costos legales en un juicio en España, salvo en casos excepcionales en los que el juez puede ordenar que la parte perdedora asuma los costos de la parte ganadora.

Qué dice la Ley de Enjuiciamiento Civil

En España, la Ley de Enjuiciamiento Civil establece las normas procesales aplicables a los juicios civiles, incluyendo el pago de las costas del juicio. En términos generales, la regla general es que cada parte asume sus propias costas, salvo que se establezca lo contrario en la sentencia judicial.

Sin embargo, la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que, en algunos casos específicos, la parte vencida en el juicio puede ser condenada a pagar las costas del proceso a la parte ganadora. Estos casos incluyen, por ejemplo:

  1. Cuando la demanda se desestima en su totalidad.
  2. Cuando se dicta sentencia en contra de la parte que hubiera sido condenada a pagar una cantidad inferior a la reclamada.
  3. Cuando se produce una conciliación o transacción y se establece la condena en costas para una de las partes.
  4. Cuando la parte demandada reconoce la reclamación del actor en la contestación a la demanda.

Es importante destacar que el juez tiene la discreción de decidir si condena a la parte vencida en el juicio a pagar las costas, y en caso afirmativo, la cantidad de las costas que se deben pagar. En cualquier caso, si se produce una condena en costas, el importe a pagar se establece en la sentencia judicial y puede incluir, entre otros conceptos, los honorarios de los abogados y procuradores, los gastos de peritos, los derechos de registro, los aranceles notariales, etc.

Quién paga las costas de un juicio penal

En España, el pago de las costas de un juicio penal depende de la decisión del juez o tribunal que haya conocido del caso y de quién haya resultado vencedor en el juicio.

Si el acusado resulta absuelto, el juez puede decidir que las costas las pague el Estado. Es decir, el Estado asumiría los gastos relacionados con la defensa del acusado y los costes del proceso, como honorarios de abogados, peritos, traductores, etc.

Por otro lado, si el acusado resulta condenado, el juez puede imponer al condenado el pago de las costas procesales, incluyendo los honorarios de abogados, peritos, traductores, etc. En este caso, el condenado deberá asumir los gastos relacionados con su defensa y los costes del proceso.

En cualquier caso, la decisión sobre quién paga las costas procesales se basa en el criterio del juez o tribunal que haya conocido del caso, y se puede recurrir dicha decisión en caso de desacuerdo o error.

Conclusión

En algunos casos, la parte que pierde el juicio puede ser responsable de pagar las costas del juicio a la parte ganadora, como parte de la sentencia del tribunal. Esto se conoce como «costas procesales» y puede incluir los gastos legales y judiciales incurridos por la parte ganadora en el litigio.

Sin embargo, en algunas situaciones, el tribunal puede tener discreción para decidir cómo se distribuirán las costas del juicio, o puede eximir a una de las partes de pagar las costas, especialmente si hay circunstancias especiales o si la parte perdedora tiene dificultades financieras.

Gasco Abogados