Qué hacer si te roban en casa

¿Te han robado en casa y no sabes qué hacer? En este artículo te explico lo que puedes hacer en España si alguien entra a robar en tu casa.

Qué puedo hacer en España si alguien entra en mi casa a robar
Qué puedo hacer si entran a robar en mi casa

Somos abogados expertos en delitos contra la propiedad

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Qué puedo hacer en España si alguien entra a robar en mi casa

Saber que alguien ha entrado a robar en tu casa da mucho miedo. Seguramente ni siquiera sabes qué puedes hacer legalmente en España si alguien entra en tu casa con malas intenciones.

¿Te has preguntado qué consecuencias legales tiene en España actuar contra alguien que entra en tu casa a robar mientras estás dentro? ¿Sabes si te puedes defender legalmente y agredir al intruso? ¿Qué pasa si el intruso termina herido o lesionado? ¿Sabes si la ley en España permite defenderte tú o tu familia de un intruso que viene a tu casa a robar?

Aquí tienes las respuestas a tus preguntas.

¿Hay que esperar a que te ataquen para defenderte del intruso?

La respuesta breve es que NO. No tienes que esperar a que el intruso te ataque para defenderte si ha entrado en tu casa a robar.

No es necesario que un intruso te ataque para defenderte

Si están en tu casa y temes por tu vida o por la vida de los tuyos, la ley no exige que esperes a que el intruso te ataque para utilizar la fuerza.

Qué se entiende por fuerza razonable

Como norma, cuanto más extremas sean las circunstancias, más fuerza puedes utilizar para defenderte del intruso de forma legal.

Es posible utilizar la fuerza para defenderse de un intruso, pero debe ser la mínima impresdindible

¿Es legal agredir al intruso?

Cualquiera puede utilizar una fuerza razonable para protegerse de una intrusión en tu domicilio, ya sea para evitar que el intruso robe, que te agreda, o bien para intentar detenerle y ponerle a disposición de la policía.

Si haces algo que crees que es necesario para defenderte del ladrón o para repeler una agresión del intruso, entonces la ley está de tu parte, incluso si para defenderte te ves obligado a utilizar un arma.

Puedes hacer todo lo que sea necesario para defenderte de un intruso, pero no más de lo mínimamente necesario

¿Qué pasa si el ladrón muere?

Si has actuado en defensa propia o legítima defensa y has utilizado una fuerza razonable para defenderte, entonces, aunque el ladrón muera no tienes nada que temer y la ley entiende que has actuado en defensa propia.

Si tu vida corre peligro, puedes matar al intruso en defensa propia

¿Qué pasa si persigues al ladrón cuando huye de la casa?

Si persigues al ladrón mientras está huyendo no estarías actuando en defensa propia si le atacas.

Sin embargo, la ley te permite usar la fuerza para intentar recuperar todo aquello que el ladrón se esté llevando mientras huye.

Tan sólo puedes perseguir a un ladrón que huye para recuperar aquello que te ha robado

Pero recuerda que no puedes usar la misma fuerza que si el ladrón te estuviera atacando. Por ejemplo, si el ladrón te ataca con un arma blanca e intenta matarte, puede estar justificado matarlo para defenderte.

Pero si el ladrón está huyendo, aunque se lleve algunas de tus pertenencias, no parece razonable pegarle un tiro y matarlo tan sólo para recuperar aquello que te ha robado.

Sin embargo, sí que puedes lanzarte sobre el ladrón para detenerlo e inmobilizarlo mientras llega la policía.

También sería razonable golpear al ladrón, sin causarle la muerte, para impedir que huya y para retenerlo mientras llega la policía.

La ley siempre da el beneficio de la duda a la víctima de un robo, puesto que es una circunstancia muy estresante y ciertamente un ladrón que entra en tu casa es realmente un peligro, especialmente si el ladrón amenaza con matarte o con causarte algún tipo de lesión (quizás te esté amenazando con un arma blanca o un objeto contundente).

Pero la ley no te protege si haces algo violento tan sólo para vengarte del mal rato que te ha hecho pasar el ladrón. Por ejemplo, si golpeas al ladrón hasta dejarlo inconsciente y luego le sigues golpeando o dando patadas, a pesar de que claramente el ladrón ya no supone ningún peligro para tu vida o para tu integridad física.

La ley no te permite golpear a un ladrón tan sólo para vengarte

¿A quién va a creer la policía? ¿A ti? o al ladrón.

La policía siempre valora los hechos durante la investigación, incluyendo el hecho de que el ladrón que entra en tu casa es el causante de la situación de riesgo en la que uno u otro, o los dos, pueden salir heridos.

Pero la policía está obligada a investigar cualquier lesión y, especialmente, si alguien ha muerto a consecuencia de las heridas producidas durante un forcejeo o una pelea, lo que, en cualquier caso, sería un homicidio, incluso en el caso de que estuviera justificado porque has actuado en defensa propia.

Pero si está claro que el ladrón ha entrado en tu propiedad sin tu permiso con intención de robar, aunque haya sufrido algunas lesiones como consecuencia de tu intento de defender tu propiedad o tu vida y la de los tuyos, es muy probable que la policía archive el caso y que la investigación concluya sin que te imputen ningún delito, ni siquiera un delito de lesiones.

En general, la policía suele estar de parte de las personas que sufren robos en sus casas, aunque no tienen más remedio que investigar los hechos.

La policía, en general, siente simpatía por las víctimas de un robo, pero tu palabra no tiene presunción de veracidad

Además, si detienen al ladrón, ten en cuenta que van a designar a un abogado de oficio que puede que decida acusarte de las lesiones que le has causado al delincuente al defender tu propiedad.

Sin embargo, la investigación policial y el testimonio de los testigos, si es que hay alguno, suele ser suficiente para que el juez archive el caso, o que la sentencia sea simbólica, como una pequeña multa o una simple reprimenda por parte del juez.