Qué personas incurren en el delito de omisión de socorro

En este artículo te explico qué personas incurren en el delito de omisión de socorro.

Abogado experto en omisión de socorro

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Delito de omisión de socorro

Qué es el delito de omisión de socorro

El delito de omisión de socorro, en general, se produce cuando alguien no presta la ayuda necesaria a otra persona que se encuentra en una situación de peligro o de necesidad, cuando es posible hacerlo sin poner en riesgo su propia integridad.

En España, el delito de omisión de socorro está tipificado en el Código Penal como un delito contra la seguridad vial y un delito de omisión del deber de socorro.

En el caso de la seguridad vial, el artículo 195 del Código Penal establece que «el que, estando implicado en un accidente de circulación o hallándose en el lugar del mismo, omite socorrer a las personas afectadas, no solicitando o prestando la asistencia necesaria, cuando pudiera hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 10 a 40 días».

Por otro lado, en el caso de la omisión del deber de socorro, el artículo 195 del Código Penal establece que «el que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años». Es decir, se considera delito de omisión de socorro cuando una persona se abstiene de prestar ayuda a otra que se encuentra en peligro, siempre que sea posible hacerlo sin poner en riesgo la propia vida ni la de terceros.

Por su parte, el artículo 196 establece que «si la víctima lo fuera por accidente de circulación, la pena será de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses, y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años». Esto significa que si la omisión de socorro se produce en el contexto de un accidente de tráfico, las penas serán más graves.

Es importante destacar que, en caso de que el omisor haya sido el conductor del vehículo implicado en el accidente, se le podrá imponer además la pena de prisión de seis meses a cuatro años, según lo establecido en el artículo 142.2 del Código Penal.

Es importante destacar que, para que sea delito, la omisión de socorro debe ser intencional o dolosa, es decir, debe haber una voluntad deliberada de no prestar ayuda.

En cualquier caso, para que se considere delito de omisión de socorro es necesario que se demuestre que la persona tenía la capacidad de prestar ayuda y que no lo hizo sin justificación alguna. De lo contrario, podría tratarse simplemente de una falta administrativa o civil, pero no de un delito penal.

Si la omisión se debe a una falta de conocimiento o habilidad para prestar ayuda, o si se intenta prestar ayuda pero no se logra debido a circunstancias ajenas a la voluntad de la persona, no se considera delito de omisión de socorro.

Qué personas incurren en el delito de omisión de socorro

Las personas que pueden incurrir en este delito son aquellas que, teniendo la capacidad y los medios para hacerlo, no prestan ayuda a la víctima en la situación de necesidad.

En general, cualquier persona que se encuentre en la situación de poder prestar auxilio y no lo haga, puede ser considerada responsable de este delito. Sin embargo, hay ciertos profesionales que están especialmente obligados a prestar ayuda en ciertas circunstancias, como los médicos, enfermeros, bomberos, policías, etc.

También pueden incurrir en este delito las personas que causen o contribuyan a la situación de peligro o necesidad, por ejemplo, si alguien deja a otra persona inconsciente después de una pelea y no llama a una ambulancia para que le preste atención médica.

Las personas que pueden incurrir en este delito son aquellas que tienen la obligación legal o moral de prestar ayuda, como por ejemplo:

  1. Testigos presenciales de un accidente o situación de emergencia que no hacen nada para ayudar.
  2. Conductores de vehículos que no prestan asistencia a los heridos o afectados en un accidente.
  3. Personal médico o de rescate que no cumple con su deber de prestar atención a las personas que necesitan ayuda.
  4. Padres, tutores o cuidadores de menores de edad o personas con discapacidad que no les prestan la atención necesaria en casos de emergencia.
  5. Los profesionales de la salud, como médicos, enfermeros, paramédicos, etc.
  6. Los conductores de vehículos que estén involucrados en un accidente de tráfico.
  7. Los padres o tutores legales de un menor de edad.
  8. Los empleados encargados de la seguridad y el mantenimiento de edificios, instalaciones y servicios públicos.
  9. Cualquier persona que se encuentre en el lugar donde se produce un accidente o una situación de emergencia y tenga la capacidad de prestar ayuda.
  10. Los cuerpos de seguridad y emergencia: policías, bomberos, socorristas, etc.
  11. Los conductores: en caso de accidente de tráfico, tienen la obligación de detenerse y prestar ayuda a las personas afectadas.
  12. Los empleados públicos: en caso de emergencia en la calle, por ejemplo, tienen la obligación de intervenir y prestar ayuda.
  13. Los ciudadanos en general: cualquier persona que se encuentre en una situación en la que pueda prestar ayuda debe hacerlo, siempre y cuando no se ponga en riesgo su propia vida.

En resumen, cualquier persona que tenga la capacidad y los medios para prestar ayuda a otra persona en peligro y no lo haga, puede ser considerada responsable del delito de omisión de socorro.

Gasco Abogados