Qué pasa si retiro una denuncia por violencia de género

¿Quieres saber qué pasa si la mujer retira la denuncia por violencia de género? En este artículo te explico qué pasa si retiras una denuncia por violencia de género en España.

Somos abogados expertos en violencia de género

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38


denunciado por violencia de género

¿Se puede retirar una denuncia por violencia de género?

Supongamos que la mujer quiere retirar una denuncia por malos tratos que ha puesto a su marido. ¿Es posible?

La respuesta que NO, una vez que has denunciado un hecho supuestamente criminal, no puedes retirar la denuncia.

Este principio rige para cualquier tipo de denuncia, salvo casos especiales como las injurias y calumnias.

Si denuncias un delito, la policía tiene obligación de investigar los hechos y encontrar a los culpables, independientemente de que te arrepientas de haberlo denunciado o de que, personalmente, perdones a los culpables.

¿Qué pasa si la denunciante retira la denuncia?

Una vez que una mujer pone una denuncia por violencia de género contra su pareja, se inicia un procedimiento de oficio por parte del juzgado para investigar el presunto delito.

Si la fiscalía encuentra indicios de que se ha cometido un posible delito de violencia de género, continuará con la causa, incluso en el caso de que la mujer decida retirar la denuncia por violencia de género.

Pero la mayoría de los hechos denunciados como violencia de género ocurren en el ámbito doméstico, sin testigos. Por lo tanto, la mayoría de las veces, la única prueba de cargo contra los maltratadores es la declaración de la víctima.

Si la víctima dice que quiere retirar la denuncia y que se acoge a su derecho a no declarar contra un familiar directo, la única prueba contra el acusado desaparece, de ahí que si la víctima dice que quiere retirar la denuncia, hasta ahora, el caso se archivaba.

Importante: el fiscal no está obligado a continuar con un procedimiento penal tan sólo porque alguien pone una denuncia, tan sólo lo hace si hay indicios de que se ha cometido un delito (vídeos, grabaciones, testimonios, etc). Si la policía NO ve indicios de delito durante la investigación, el fiscal puede pedir al juez que archive la causa.

¿Tiene que declarar la mujer si retira la denuncia?

Desde hace unos meses, la mujer está obligada a prestar su declaración en el juicio en el caso de que el ministerio fiscal decida continuar con la causa, aunque retire la denuncia por violencia de género.

La víctima de violencia de género está obligada a prestar declaración durante el juicio y no puede acogerse al derecho a no declarar contra un pariente cercano

En el caso de que la mujer retire la denuncia por violencia de género, declara simplemente como testigo, y no como parte acusadora.

Declarar como testigo en un juicio te obliga a decir la verdad, ya que todos los testigos tienen obligación, por ley, de decir la verdad en un juicio.

En caso de mentir en su declaración durante el juicio, la mujer se enfrenta a una acusación por un posible delito de falso testimonio.

Mentir en una declaración durante un juicio es un delito de falso testimonio

Hasta el año 2020, la mujer podía alegar su relación de parentesco con la víctima para evitar ser llamada a declarar como testigo en una causa por violencia de género, pero a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo, una mujer que ha denunciado a su pareja por violencia de género tiene obligación de declarar en el juicio.

Por qué continúa una causa por violencia de género aunque se retire la denuncia

Hay mujeres que deciden retirar la denuncia que habían puesto por violencia de género por presiones de sus parejas o por miedo a represalias.

Para prevenir que los delitos de violencia de género queden impunes, el Tribunal Supremo ha decidido que la víctima tiene obligación de declarar si el fiscal decide seguir con la causa, incluso aunque la mujer retire la denuncia. Se trata de una medida de protección para las mujeres que sufren violencia de género.

Qué pasa si la mujer no declara en contra del acusado

Como he dicho antes, desde hace unos meses, la víctima está obligada a prestar declaración en un juicio por violencia de género, ya sea como parte acusadora, o bien como testigo en el caso de que haya retirado la denuncia por violencia de género.

Si la víctima se niega a declarar durante el juicio, el juez le puede imputar un delito de encubrimiento; y si no dice la verdad durante la declaración, el juez le puede imputar un delito de falso testimonio.

Sin embargo, como la única prueba de cargo contra el acusado normalmente es el testimonio de la víctima, es muy difícil demostrar si lo que cuenta la mujer durante el juicio es verdad o no.

En la práctica, muy rara vez los jueces deciden emprender acciones contra una mujer víctima de violencia de género que da una versión durante el juicio distinta a la que dió en la comisaría cuando puso la denuncia por violencia de género, aunque podría hacerlo en el caso en que se demuestre que ha mentido durante la declaración.

Pulsa aquí para consultar tu caso