Qué incluye la pensión de alimentos

En este artículo te explico qué incluye la pensión de alimentos.

Qué incluye la pensión de alimentos

Qué es la pensión de alimentos

La pensión de alimentos es una contribución económica que paga el progenitor que no tiene la guardia y custodia de los hijos tras un divorcio o una separación legal y forma parte de las obligaciones derivadas de la patria potestad.

Qué incluye la pensión de alimentos

La pensión de alimentos debe cubrir todas las necesidades básicas de los hijos menores de edad o de aquellos que, aún siendo mayores de edad, no puedan proveerse por sí mismos debido a situaciones como estudios o discapacidad.

Algunos ejemplos de lo que incluye la pensión de alimentos son:

  • Alimentación: Engloba los gastos relacionados con la comida y la nutrición del hijo.
  • Vivienda: Incluye los gastos asociados al alojamiento del hijo, como el alquiler, la hipoteca, los servicios públicos (agua, electricidad, gas) y el mantenimiento del hogar.
  • Vestimenta: Comprende la adquisición de ropa y calzado adecuados para el hijo.
  • Educación: Cubre los gastos relacionados con la educación de los hijos.
  • Atención médica y salud: Este apartado se refiere los gastos médicos, consultas, medicamentos, tratamientos y seguro médico del hijo.
  • Actividades recreativas y culturales: La pensión de alimentos debe contemplar también ciertos gastos en actividades recreativas, deportivas, culturales o de ocio, como clases de música, deportes, arte o campamentos de verano.
  • Transporte: Los gastos relacionados con el transporte para llevar a los niños al colegio o a actividades extracurriculares, visitas médicas, eventos escolares, etc.
  • Material escolar y actividades educativas: Compra de libros, material didáctico, uniformes escolares, excursiones educativas u otros gastos asociados con la educación de los niños.
  • Cuidado especializado: También debe cubrir necesidades específicas, como clases particulares, terapia ocupacional o atención psicológica o médica adicional que no estén cubiertas por el sistema de salud público.
  • Tecnología y dispositivos: Gastos relacionados con la tecnología como la compra de un ordenador, software educativo, un teléfono móvil u otros dispositivos que sean necesarios para la educación de los niños.

Cómo se calcula

No existe un porcentaje fijo establecido por ley que determine exactamente cuánto se debe destinar de los ingresos a la pensión de alimentos y los jueces evalúan cada caso individualmente, teniendo en cuenta los ingresos, gastos y circunstancias específicas de ambos padres y del hijo para determinar un monto justo y adecuado.

Sin embargo, la legislación española dice expresamente que en el cálculo de la pensión de alimentos se debe tener en cuenta el «principio de proporcionalidad», que busca asegurar que el pago de la pensión no genere un desequilibrio económico desproporcionado para ninguno de los progenitores.

Es decir, que en el cálculo de la pensión de alimentos los jueces buscan que la cantidad sea suficiente para cubrir las necesidades del hijo, pero también se tiene en cuenta la capacidad económica del padre o madre que tiene que pagarla.

¿Necesitas asesoramiento?

Si tienes un conflicto sobre qué incluye la pensión de alimentos en tu caso específico, te recomiendo que consultes con un abogado especializado en derecho de familia en tu localidad, por ejemplo, si vives en Valencia, te recomiendo que consultes un abogado de familia en Valencia.