Qué hacer si te han detenido por participar en carreras ilegales

En este artículo te explico qué hacer si te han detenido por participar en carreras ilegales.

Abogado experto en delitos de tráfico

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Detenido por carreras ilegales

Qué son las carreras ilegales

Una carrera ilegal es cualquier competición que no tenga los permisos correspondientes de las autoridades.

En la práctica, lo que se conocen como carreras ilegales son las concentraciones de automóviles, normalmente conducidos por jóvenes bajo la influencia de alguna sustancia que circulan a toda velocidad en zonas alejadas, como puede ser un polígono industrial de las afueras.

Hay que decir que normalmente estas concentraciones no tienen un formato de competición, sino que más bien son exhibiciones de maniobras propias de un circuito de carreras y que pretenden demostrar las habilidades del conductor ante un grupo de espectadores que se concentran en la zona.

Las carreras en las vías públicas se inician en la década de los años 60 en Estados Unidos en una calle de Detroit, que como probablemente sabes, es la cuna de la automoción en este país.

Hoy en día, se dan todo tipo de carreras ilegales y exhibiciones de conducción en la vía pública en la mayoría de las grandes ciudades europeas, como en París, Londres, Barcelona o Madrid.

Hoy en día, las redes sociales permiten la organización de estos eventos de una forma realmente masiva y con muy poca antelación, ya que la información sobre el lugar y la hora de reunión se va pasando de uno a otro en una larga cadena de mensajes.

En algunas ciudades de Hispanoamérica incluso se hacen apuestas en estas carreras ilegales sobre quién será el ganador de la prueba.

La pena por participar en una carrera ilegal

Participar en una carrera ilegal en la vía pública está contemplado en el Código Penal como un delito de conducción temeraria, que se castiga con pena de prisión mínima de 6 meses (máximo 2 años).

Participar en una carrera ilegal también se castiga con la suspensión del permiso de conducir durante un tiempo mínimo de 1 año (máximo 6 años).

Qué hacer si te detienen por participar en carreras ilegales

Si te han detenido en España por carreras ilegales, deberías hacer lo siguiente.

Mantén la calma

Para enfrentarte a una acusación de cualquier tipo de delito, sea verdadera o falsa, lo primero es mantener la calma.

Sobre todo, no te enfades ni pierdas los nervios, porque se ha comprobado que si te muestras enfadado o agresivo, los demás piensan que eres culpable.

Mi recomendación es que si te detienen por participar en carreras ilegales, o por cualquier otro delito, no malgastes tu tiempo en lamentarte o en mostrarte indignado, y piensa mejor en cómo vas a desmontar la acusación y las pruebas que tiene la policía.

Pero debes ser consciente de que tienes un grave problema, y si no te lo tomas en serio, una acusación, aunque sea falsa, puede arruinar tu vida.

Muchas personas acusadas falsamente de un delito pasan por una fase de negación y no hacen nada hasta que ya es muy tarde para organizar su defensa legal.

Busca un abogado experto en delitos relacionados con el tráfico

Si te detienen por participar en carreras ilegales, lo primero que debes hacer es buscar un buen abogado, cuanto antes, mejor.

Pero no contactes con cualquier abogado, busca un abogado penalista que sea experto en la defensa de personas detenidas por un delito contra la seguridad vial o por delitos relacionados con el tráfico.

Que alguien te acuse de cometer un delito es un asunto demasiado serio como para ponerse en manos de cualquier abogado.

Muchos abogados trabajan sobre todo en temas civiles y de familia (divorcios y demás), no son especialistas en Derecho Penal, mucho menos en casos de seguridad vial o en delitos relacionados con el tráfico.

No declares en comisaría

No deberías hablar con la Policía sobre la acusación, especialmente sin la presencia de tu abogado.

Tu abogado te indicará si es conveniente declarar, pero lo mejor suele ser acogerte a tu derecho a no declarar ante la Policía o la Guardia Civil.

Mi experiencia dice que el detenido está tan nervioso delante de la policía, especialmente si la acusación es falsa o es la primera vez que le detienen por cualquier cosa, que va dar una versión confusa de los hechos, que luego se va a utilizar en su contra; o bien que va a olvidar detalles y parecerá que está mintiendo.

Recuerda que la policía no son tus amigos, son profesionales, y que su trabajo es investigar por orden del juez y reunir pruebas, no están para ayudarte. De hecho, los delincuentes habituales siempre se acogen a su derecho a no declarar en comisaría, por algo será.

No creas que acogerte a tu derecho a no declarar te hace parecer culpable. No te preocupes, que tendrás tu oportunidad para dar tu versión de los hechos, pero delante del juez de instrucción, que es el responsable de archivar la causa o continuar con el procedimiento.

Tampoco debes acceder a que la Policía tome ningún tipo de muestra sin antes consultar con tu abogado, incluso aunque estés seguro de que no eres culpable.

No ocultes información a tu abogado

No ocultes información a tu abogado, especialmente aquella que te es desfavorable. Lo peor que le puede pasar a tu estrategia de defensa es que el día del juicio aparezca nueva información que te perjudica.

En el peor de los casos, si el caso está perdido, tu abogado puede negociar con el fiscal un acuerdo que reduzca la gravedad de la acusación en uno o dos grados y conseguir así una pena menor, con posibilidades de una suspensión de la pena.

Reúne todas las pruebas que puedas

Reúne todas las evidencias que puedas de tu inocencia, por mínimas que sean. Deja que sea tu abogado quien decida si una prueba es relevante o si la debe presentar en juicio.

Reúne también cualquier documento o mensaje que pueda afectar a la causa, por ejemplo, cartas, emails, llamadas, etcétera.

Entrega toda esta información a tu abogado, para que pueda empezar a trabajar en la defensa de tu caso cuanto antes.

No ocultes nada a tu abogado, especialmente si te perjudica. Lo peor para tu causa es que durante el juicio aparezca, por sorpresa, una información que demuestra que la acusación no era falsa y que, realmente, eres culpable.

Si se trata de una denuncia falsa, busca pruebas que demuestren que no eres culpable, por ejemplo, posicionamientos GPS de tu teléfono móvil o personas que puedan testificar que no eras tú o que estabas en otro sitio cuando se cometió el delito.

Haz una lista de todos los posibles testigos. Intenta conseguir el número de teléfono de cada uno de ellos, pero no los llames, espera a que lo haga tu abogado.

Incluye junto a cada uno de los testigos una breve biografía y un comentario sobre qué es lo que pueden aportar en tu caso.

No te limites sólo a los testigos que pueden testificar a tu favor. Incluye también en la lista aquellos que piensas que pueden testificar en tu contra y deja que sea tu abogado quien decida si merece la pena hablar con ellos antes del juicio para saber lo que van a decir.

No dejes a nadie fuera de la lista pensando que su testimonio no es relevante, deja que sea tu abogado quien decida quién es relevante y quién no lo es. Mi experiencia dice que, a veces, testigos que el acusado piensa que no son relevantes resultan ser los más importantes para su caso.

Habla con tu abogado sobre lo que deberías decir y lo que no deberías decir delante del juez. Tan importante como hacer lo correcto es NO cometer errores de los que luego te puedas arrepentir. A veces, el acusado es su peor enemigo. Una frase desafortunada puede causar muy mala impresión y enviarte a prisión.

La defensa legal ante una denuncia por participar en carreras ilegales

La persona más indicada para diseñar la estrategia de defensa legal ante una acusación de participar en carreras ilegales es tu abogado, pero aquí tienes algunas de las estrategias de defensa más utilizadas ante una acusación de participar en una carrera ilegal:

  • La carga de la prueba: La defensa más utilizada es negar los hechos. Como en cualquier acusación de tipo penal, la carga de la prueba recae siempre sobre la persona que acusa, en este caso, la policía.
  • Las pruebas no son válidas: Es el trabajo de tu abogado intentar desmontar las pruebas que aporta la policía, o bien conseguir que el juez no acepte su validez en un juicio, por ejemplo, si la policía aporta grabaciones obtenidas ilegalmente.
  • Se trata de una simple infracción de tráfico: Tu abogado puede intentar demostrar que no participabas en ninguna carrera, ya que una carrera es un evento planificado de antemano. Si no se trata de una carrera, entonces estamos ante una violación del límite de velocidad para esa vía.
  • La policía ha malinterpretado los hechos: A veces, la policía interpreta que alguien está compitiendo en una prueba ilegal, cuando se trata tan sólo de una maniobra un poco arriesgada o el típico «pique» con otro coche.

Gasco Abogados