Qué hacer si te acusan de extorsión en España

¿Te acusan de extorsión y no sabes qué hacer? En este artículo te explico lo que deberías hacer si te acusan de extorsión en España.

Somos abogados expertos en coacciones y amenazas

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38


Me acusan de extorsión
Le acusan de extorsión

El delito de extorsión

El delito de extorsión en nuestro ordenamiento jurídico consiste en obligar a una persona mediante violencia o intimidación a que te entregue algo (normalmente dinero) o a que haga algo que le perjudica, pero que a ti te beneficia.

También sería extorsión amenazar a alguien para que no haga algo, por ejemplo, que no venda algo que le pertenece.

Sería un típico caso de extorsión, por ejemplo, amenazar a alguien con difundir fotos íntimas si no te entrega una determinada cantidad de dinero.

El caso típico de extorsión es amenazar a alguien con hacer algo si no te entrega una cantidad de dinero

Diferencias entre extorsión, chantaje, amenazas y coacciones

La extorsión, el chantaje, las coacciones y las amenazas son términos que a veces se utilizan por error como si fueran sinónimos. Sin embargo, hay ciertas diferencias entre ellos, veamos:

  • Las amenazas no tienen siempre un carácter violento y se producen antes de que la víctima haya tomado una decisión sobre algo.
  • Las coacciones siempre tienen carácter violento y pretenden que la víctima cambie una determinada decisión que ya tenía tomada.
  • La extorsión siempre tiene un móvil de lucro, generalmente obtener dinero de la víctima.
  • El chantaje (técnicamente llamado amenazas condicionales,) es muy parecido a la extorsión, aunque no necesariamente hay un lucro. En el chantaje, el motivo principal del delito es coartar la libertad de la víctima para que haga o no haga algo, aunque no haya un beneficio económico.

La defensa legal en un caso de extorsión

Tu abogado es la persona más indicada para diseñar la estrategia de tu defensa ante una acusación de un delito de extorsión, pero aquí tienes las estrategias de defensa más utilizadas en un caso de extorsión:

No hay pruebas de que haya cometido un delito

Puede que la víctima esté sufriendo una extorsión, por ejemplo, si recibe mensajes amenazantes exigiendo un dinero a cambio.

Puede también que la policía piense que tú seas el culpable, pero eso no es suficiente; también tiene que aportar pruebas, ya que en España todo el mundo es inocente si no se demuestra lo contrario.

No había intención de delinquir

Para que haya delito de extorsión la acusación debe demostrar que había una intención real de cometer un delito, lo que técnicamente se conoce como dolo.

Si no es posible demostrar que tu intención era obtener un beneficio o extorsionar a la víctima, entonces el juez no debería condenarte por un delito de extorsión.

Recuerda que es la obligación de la acusación demostrar que has cometido un delito, no es la obligación del acusado demostrar su inocencia.

Las amenazas no eran creíbles

Para que haya delito de extorsión, las amenazas tienen que ser creíbles y la víctima debe demostrar que pensaba que el peligro era real y que temía por su vida, su integridad física o la de su familia, o algo similar.

Si las amenazas son tan exageradas, o imposibles de cumplir, puede que no quede acreditado en un juicio que la víctima realmente tenía el miedo que dice sentir.

No era consciente de mis actos

Puede que en el momento en que se produjeron los hechos que constituyen un delito de extorsión estuvieras bajo los efectos de alguna sustancia intoxicante, como el alcohol o alguna droga.

En ocasiones, el juez puede aceptar la enajenación mental transitoria por culpa de las drogas como eximente de la comisión de un delito.

Las pruebas aportadas no son válidas

En un juicio por extorsión, la acusación no sólo debe aportar pruebas que demuestren tu culpabilidad, también debe demostrar que las pruebas se han obtenido legalmente. Por ejemplo, si aporta una conversación incriminatoria con la víctima, debe demostrar que las grabaciones se hicieron con la autorización de un juez y que no han sido manipuladas.

Un buen abogado penalista experto en casos de coacciones y amenazas sabe si es posible impugnar las pruebas presentadas y lograr así que no se pueda demostrar la comisión de los hechos, independientemente de que se hayan producido y quién sea el autor de los mismos.

Qué hacer si te acusan de extorsión

Si te acusan de un delito de extorsión en España, deberías hacer lo siguiente.

Mantén la calma

Para hacer frente a una acusación de extorsión, lo primero tienes que mantener la calma, aunque debes ser consciente de que tienes un grave problema. Si no te lo tomas en serio, una acusación por extorsión te puede llevar a la cárcel.

Recuerda que en España, quien acusa tiene la carga de la prueba. Es decir, que la persona que acusa tiene que demostrar con pruebas (obtenidas legalmente) que has cometido algún delito.

Muchas personas acusadas de un delito grave como la extorsión pasan por una fase de negación y no hacen nada hasta que ya es muy tarde para organizar su defensa legal.

Supongamos que alguien te acusa de extorsión y no te tomas en serio la acusación, porque piensas que se trata de algo sin importancia. Si no tomas inmediatamente medidas, te puedes encontrar con una condena por un delito de extorsión que te puede llevar a la cárcel.

Qué hacer si te acusan de un delito de extorsión

Busca un abogado experto en coacciones y amenazas

Si te acusan de un delito de extorsión, lo primero que debes hacer es buscar un buen abogado, cuanto antes, mejor. Pero no contactes con cualquier abogado, busca un abogado penalista que sea experto en la defensa de personas acusadas de coacciones y amenazas.

Una acusación de extorsión es un asunto demasiado serio como para ponerse en manos de cualquier abogado. Muchos abogados trabajan sobre todo en temas civiles y de familia (divorcios y demás), no son especialistas en Derecho Penal, mucho menos en coacciones y amenazas.

Tu abogado te informará de tus derechos, por ejemplo, si tienes obligación de permitir a la policía que registre tu vivienda.

También te informará de la pena que te podría caer si resultas condenado por un delito de extorsión.

También te dará consejos sobre lo que debes o no debes decir durante el juicio.

También te aconsejará sobre la conveniencia de llegar a un acuerdo con el fiscal para que reduzca la gravedad de la acusación.

Lo ideal es que el juez de instrucción archive la denuncia, pero un buen abogado debe estar preparado para llegar a juicio si es necesario.

Por desgracia, muchos abogados tienen miedo de ir a juicio y buscan llegar a una conformidad con fiscalía admitiendo la culpabilidad de su defendido a cambio de una reducción en la pena, sin ni siquiera intentar una defensa.

Hay quien piensa que porque tengas un abogado particular, los jueces pensarán que eres culpable. De hecho, ocurre al contrario, si tienes un abogado desde el primer momento en que alguien te acusa de haber cometido un delito, es más probable que puedas demostrar tu inocencia.

Si no haces nada para desacreditar las pruebas que aporta la acusación, es mucho más probable que te condenen en un juicio.

Según la Constitución, toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Sin embargo, si no cuentas con un buen abogado que te ayude a desmontar la versión de la acusación, puede que finalmente demuestren tu culpabilidad.

Importante: no ocultes información a tu abogado pensando que algo no es relevante o que no va a salir en el juicio, porque mi experiencia es que siempre sale.

Si en el juicio sale algo que tu abogado desconocía, no tendrá preparada una estrategia de defensa y el caso se puede torcer en tu contra, porque puede que los hechos te dejen en muy mal lugar.

Qué hacer si te acusan de extorsión

No hables con nadie sobre el tema

No hables con nadie sobre la acusación de extorsión. Esto incluye amigos, familiares o compañeros de trabajo, ya que el fiscal podría citarlos como testigos para que declaren en el juicio.

Recuerda que los testigos están obligados a decir la verdad en un juicio y que casi nadie se atreve a cometer un posible delito de falso testimonio e ir a la cárcel por salvarte a ti, por muy amigos tuyos que sean.

Qué hacer si te acusan de extorsión

No declares en comisaría, es tu derecho

Salvo que tu abogado te diga lo contrario, no digas nada si te llaman a declarar en comisaría (es tu derecho constitucional). Esto es lo que hacen los delincuentes habituales, por algo será.

Casi siempre es mejor esperar a dar tu versión de los hechos delante del juez de instrucción, una vez que tu abogado haya podido ver los cargos que la policía tiene contra ti.

No pienses que el hecho de acogerse a tu derecho a no declarar en comisaría te hace parecer culpable. Acogerse a tu derecho a no declarar en comisaría no indica nada sobre tu culpabilidad.

Otra cosa sería negarse a declarar ante el juez, pero para ese momento tu abogado habrá podido ver los cargos y te habrá aconsejado sobre lo que tienes que decir.

Puede que no hayas hecho nada y que eres totalmente inocente de lo que se te acusa, pero también puede ocurrir también que, sin buscarlo, te hayas metido en un lío. Declarando en comisaría no vas a arreglar nada y tan sólo puedes empeorar las cosas.

Qué hacer si te acusan de extorsión

No intentes convencer a la policía de tu inocencia

Si alguien te acusa de extorsión, aunque sea una acusación falsa o un error, no cedas a la tentación de intentar convencer a la policía de que no has cometido el delito de que te acusan. Lo mejor es decir, NO voy a decir nada si mi abogado no está presente.

Tu abogado es el único capacitado para valorar si tu participación en los hechos de que se te acusa suponen, por ejemplo, un caso de colaboración necesaria, de encubrimiento, o de causa mayor.

Salvo que te lo aconseje tu abogado, lo mejor es permanecer callado y no responder a las preguntas de la policía. Es la única opción que, al menos, te asegura que no vas a empeorar las cosas.

No te preocupes, que tendrás tu oportunidad para dar tu versión de los hechos cuando estés delante del juez. El hecho de no haber declarado en comisaría no te hace parecer culpable a sus ojos, pero si dices algo que pueda perjudicarte, luego es muy difícil desdecirse, ya que no resulta creíble.

Además, todo el mundo está tan nervioso cuando declara ante la policía, especialmente si eres inocente, que es muy posible que, al contar tu versión de los hechos, olvides algunos detalles que quizás recuerdes cuando estés delante del juez.

El hecho de que la versión que has dado a la policía no coincida exactamente con la que das delante del juez puede parecer que estabas ocultando cosas, o que te has inventado algo, aunque en realidad sea tan sólo un fallo de memoria debido a los nervios. Por eso, es mejor acogerse a tu derecho a no declarar delante de la policía.

Es mucho mejor explicar tu versión de los hechos a tu abogado durante la reunión en privado a la que tienes derecho. Tu abogado es quien puede valorar si tienes algo que ver con aquello de lo que se te acusa o si se trata de un error. Puede que tu participación en los hechos, por pequeña que sea, pudiera ser constitutiva de un delito de colaboración o de encubrimiento. Por eso es mejor dejar que sea tu abogado el que te diga qué es lo que deberías declarar ante el juez.

Recuerda que la policía no está para decidir si eres inocente o culpable, sino para investigar los hechos por orden del juez.

Qué hacer si te acusan de extorsión

No mientas a la policía

Si la policía te pregunta algo, nunca mientas. Mentir siempre te deja en un mal lugar, además de que podría constituir un delito de entorpecimiento a la justicia.

Es mejor acogerse a tu derecho a no declarar que insistir en algo que luego se puede demostrar fácilmente que no es verdad.

Qué hacer si te acusan de un delito de extorsión

Escribe un relato de los hechos

Escribe en un relato pormenorizado de tu versión de los hechos. Esto te ayudará a recordar hasta el último detalle.

Dale una copia del relato a tu abogado, para que se haga una idea clara de lo que ha ocurrido.

Qué hacer si te acusan de extorsión

Busca pruebas de tu inocencia

Intenta reunir pruebas de que eres inocente y de que tú no has cometido los hechos que se te imputan.

Recuerda que la policía o la persona que te ha denunciado es quien tiene que demostrar que eres culpable; mientras tanto, se presume que eres inocente.

Después de una acusación por un delito de extorsión, especialmente si se trata de un error, es necesario reunir las pruebas que demuestren tu inocencia y entregarlas a tu abogado. Sobre todo, no dejes que caigan en manos de la policía, que podría utilizarlas en tu contra.

Mientras estás buscando pruebas de tu inocencia, puede que encuentres algo que te perjudica. No lo destruyas ni lo ocultes, porque esas cosas, al final, terminan saliendo a la luz. Destruir u ocultar pruebas te deja en muy mal lugar y hace que parezcas culpable a los ojos del juez.

Si encuentras algo que te perjudica, habla primero con tu abogado, que te aconsejará sobre la mejor manera de tratar el tema y te ayudará a trazar una estrategia de defensa para demostrar tu inocencia, a pesar de la existencia de pruebas en tu contra.

Qué hacer si te acusan de extorsión

Haz una lista de todos los posibles testigos

Si sabes de alguien que podría testificar a tu favor en el juicio, intenta conseguir su número de teléfono, pero no lo llames; espera a que lo haga tu abogado. Incluye junto a cada uno de los posibles testigos una breve biografía y un comentario sobre qué es lo que pueden aportar en tu caso.

No te limites sólo a los testigos que pueden testificar a tu favor. Incluye en la lista también aquellos que piensas que pueden testificar en tu contra y deja que sea tu abogado quien decida si merece la pena hablar con ellos antes del juicio para saber lo que van a decir.

No dejes a nadie fuera de la lista pensando que su testimonio no es relevante, deja que sea tu abogado quien decida quién es relevante y quién no lo es. A veces, testigos que el acusado piensa que no son relevantes resultan ser los más importantes para su caso.