¿Has recibido una citación policial para declarar en comisaría? ¿Te han llamado para declarar como testigo en comisaría ante la policía?
¿No sabes si tienes obligación de declarar? En este artículo te explico lo que debes hacer si recibes una citación policial para declarar en comisaría en relación a una investigación en curso, ya sea como testigo o como sospechoso (spoiler: puede que entres como testigo y salgas como imputado).
Somos abogados expertos en Derecho Penal y asistencia al detenido
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Qué es lo primero que deberías hacer si recibes una citación policial para declarar en comisaría
Antes de ir a declarar a una comisaría, deberías tomar ciertas precauciones, como mínimo, consultar con una abogado especialista en derecho penal. Las cárceles españolas están llenas de personas que no tomaron ninguna precaución a la hora de ir a declarar ante la Policía.
Antes de declarar en una comisaría, consulta con un abogado penalista
¿Tengo obligación de ir a comisaría si me llaman para declarar?
Puedes recibir una citación de la Policía para declarar en una comisaría a través del correo, pero también te pueden llamar por teléfono para que vayas a declarar.
Una citación policial es algo serio y estás obligado a acudir. Los cuerpos de seguridad del Estado (Policía, Guardia Civil, Mossos d’Escuadra…) tienen encomendado la investigación de delitos. Esto les faculta para interrogar a cualquiera que piensen que tiene información que les puede ayudar a esclarecer los hechos, bien porque sea un posible autor o porque haya visto u oído algo.
Si recibes una citación para declarar en comisaría, tienes obligación de ir
Por qué te pueden llamar a declarar a comisaría
Hay varias razones por las que la Policía te puede llamar a declarar a una comisaría, por ejemplo:
- Para ampliar información sobre una denuncia que has puesto anteriormente.
- Para que ratifiques una denuncia que has presentado previamente.
- Para entregarte una notificación judicial.
- Para que declares como testigo.
- Para que declares como sospechoso de un crimen o de un delito (para interrogarte en relación a un delito).
De todos los casos, el último es el más problemático, ya que la Policía o la Guardia Civil están investigando un delito y están buscando pruebas o indicios para aclarar los hechos y encontrar al culpable.
Si la policía te llama a declarar como sospechoso de un crimen, busca un buen abogado penalista
Puede que la Policía te considere el autor de los hechos, un cooperador necesario o bien, simplemente, piense que estás encubriendo al verdadero culpable, lo que también es un delito.
Declarar en comisaría como investigado
Lo primero que tienes que hacer si te llaman a declarar en una comisaría es comprobar si tienes que declarar como investigado (anteriormente imputado) o como testigo.
Si te llaman a declarar como investigado (anteriormente imputado) quiere decir que alguien ha cometido un delito y tú estás entre los sospechosos. Obviamente, si se te imputa un delito, la situación es muy seria y debes tomar ciertas precauciones para no empeorar las cosas.
Si la policía sospecha que eres el autor de un crimen, la cosa es muy seria y no debes ir a declarar sin estar asesorado por un buen abogado penalista
Lo primero que debes saber es que como investigado tienes ciertos derechos. Tus derechos son los mismos que cuando te detiene la Policía, salvo que no necesitas hacer una llamada ni que te examine el médico forense, ya que, al estar en libertad, puedes contactar tú mismo con un abogado.
Qué tienes que hacer si te llaman a declarar a comisaría como investigado
Si te llaman a declarar como investigado, antes imputado, a una comisaría lo primero que tienes que hacer es contactar con un abogado penalista.
El Derecho Penal es la rama del Derecho que se ocupa de los delitos, por lo tanto, el abogado penalista es el profesional especializado en la defensa de personas acusadas de haber cometido un delito
Tu abogado contactará con la comisaría de Policía donde te han citado para que le muestren las actuaciones y saber exactamente de qué se te acusa.
Cuando tu abogado tenga clara tu situación, entonces te podrá aconsejar sobre lo que debes declarar en comisaría o si deberías acogerte a tu derecho a no declarar.
No declares en una comisaría sin que tu abogado compruebe antes de qué se te acusa
No contactes con cualquier abogado. Por ejemplo, no llames a ese amigo de la infancia que terminó la carrera de Derecho pero que trabaja en una asesoría, o a tu sobrina, que acaba de terminar la carrera de Derecho.
No contactes con cualquier abogado, busca un abogado penalista con experiencia
Una imputación de un delito es algo muy serio como para dejarlo en manos de cualquier abogado. Necesitas un abogado que sea experto en Derecho Penal.
Declarar como testigo en comisaría
Puede que te llamen a declarar a una comisaría como testigo, no como investigado. Aunque no se te imputa ningún crimen, nunca deberías declarar en comisaría sin la presencia de tu abogado, aunque te llamen a declarar como testigo.
Acude siempre a comisaría asesorado por un buen abogado penalista, aunque te citen a declarar como testigo
Muchas veces, la Policía llama a declarar a personas sobre los que tienen sospechas de que han cometido un delito, pero oficialmente no les imputa nada, ya que no tienen nada sólido para poderles imputar un delito.
Es decir, que la policía NO les llama a declarar como investigados, sino que les llaman simplemente como testigos. A veces, esto lo hacen para que la persona se confíe, para que no vaya acompañada de un abogado, que seguramente le diría que espere a declarar cuando esté delante del juez, y para conseguir pruebas e indicios con los que poder incriminar e imputar luego un delito.
Otras veces, la Policía no piensa que hayas cometido ninguna acción delictiva cuando te llaman a declarar y te llaman tan sólo buscando tu colaboración en el esclarecimiento de algún crimen.
Aún así, aunque estés completamente seguro de que no has cometido ningún acto delictivo y que la Policía sólo busca tu colaboración, no está de más que vayas acompañado de un abogado, ya que tu testimonio puede afectar a terceros, quizás personas que tú conoces, incluso amigos o familiares que están siendo investigados por la posible comisión de algún delito.
Busca el asesoramiento de un buen abogado penalista cuando tengas que declarar en comisaría, aunque no hayas hecho nada
Nunca declarar en comisaría sin abogado
Si te llama la Policía para declarar en comisaría, ya sea como detenido, como investigado o como testigo, siempre deberías ir acompañado de un abogado; pero no de un abogado cualquiera, sino de un abogado que sea experto en temas penales, un abogado penalista.
Busca siempre el asesoramiento de un buen abogado penalista
No te puedo decir si deberías declarar en comisaría o esperar a declarar delante del juez, aunque si se te acusa de un delito; casi siempre es mejor la segunda opción, pero lo que sí que es seguro es que la persona más preparada para asesorarte sobre cuál es el mejor momento para declarar en tus circunstancias es tu abogado, al que debes pedir consejo siempre antes de abrir la boca en comisaría.
Deja que sea tu abogado el que te asesore sobre si debes declarar en comisaría o esperar a declarar delante del juez
Lee bien la declaración antes de firmarla
Cuando declaras ante la Policía, el funcionario va a tomar nota de lo que digas. No es una transcripción literal (no se copia palabra por palabra) sino que el agente recoge lo que cree que has dicho y lo pone con sus propias palabras.
Por eso, es muy importante leer la declaración antes de firmarla, porque puede que el agente que redacta la declaración no haya expresado bien lo que querías decir, bien porque no lo ha entendido o porque su forma de ponerlo no refleja bien lo que has dicho.
No firmes nunca nada sin leerlo antes
Si quieres rectificar algo o matizar algo, no puedes hacerlo tú mismo. Tienes que decírselo al agente, que hará los cambios si cree que son pertinentes o añadirá tus explicaciones a la declaración.
El objetivo es que la declaración escrita sea un reflejo fiel de lo que has declarado de viva voz ante el agente de policía encargado de tomarte declaración.
Si has declarado como testigo, también debes leer la declaración antes de firmarla. Una declaración es un documento público y estás obligado a decir la verdad. Mentir en una declaración policial es un delito que se castiga severamente. Por eso, debes leer la declaración antes de firmarla y, quizás, ir acompañado de un abogado para que te asesore sobre si lo que vas a declarar puede tener consecuencias penales para ti o para algún familiar o conocido.
No mientas nunca en una declaración en comisaría, especialmente si vas como testigo
Qué derechos tienes si recibes una citación policial para declarar en comisaría
Si recibes una citación policial para declarar en una comisaría como sospechoso de haber cometido un delito, tienes unos derechos, que son los mismos que si te detienen:
- Tienes derecho a que te informen de los hechos de que se te acusa. La ley dice que te deben informar de forma clara y comprensible, aunque la realidad es que a veces no te informan tan claramente.
- Tienes derecho a no declarar y a mantener silencio hasta pasar a disposición judicial.
- Tienes derecho a no responder a alguna pregunta que te haga la Policía.
- Tienes derecho a no declararte culpable o confesar que has cometido un delito.
- Tienes derecho a tener asistencia letrada de un abogado durante la declaración. Si tu abogado se encuentra lejos, o no puede venir en estos momentos, tienes derecho a hablar con él o ella por videoconferencia. Este es un derecho irrenunciable. De hecho, si la declaración se produce sin asistencia letrada, tu abogado la puede impugnar para que no se admita como prueba en un posible juicio. Si no designas un abogado, la policía llamará al Colegio de Abogados para que designen uno de oficio, y así asegurarse de que se respetan tus derechos.
- También tienes derecho a ver las actuaciones para saber de qué se te acusa. Esto es algo que normalmente hará tu abogado, que te informará de la gravedad de los hechos de que se te acusa.
- Si eres extranjero y no hablas el español, tienes derecho a que te asista un intérprete durante la declaración. El intérprete lo pone la administración de justicia, no hace falta que busques uno.