En este artículo te explico qué es la filiación y en qué consiste el procedimiento de filiación.

Si tienes un problema relacionado con un procedimiento de filiación, es mejor buscar un despacho de abogados en tu localidad. Por ejemplo, si vives en Málaga, te recomiendo que busques servicios de asesoramiento legal en Málaga.
Qué es filiación
La filiación es el vínculo jurídico y biológico que establece la relación de parentesco entre padres e hijos. Es decir, la filiación es el reconocimiento legal de la relación de paternidad y maternidad.
Filiación biológica
La filiación biológica se refiere a la relación de parentesco basada en la descendencia genética entre los padres y el hijo.
La filiación biológica es el resultado de la concepción y el nacimiento de un niño por parte de una pareja heterosexual o mediante técnicas de reproducción asistida, como la inseminación artificial o la fecundación in vitro.
Filiación adoptiva
La filiación adoptiva se produce cuando una persona o pareja adopta legalmente a un niño y establece una relación de paternidad y maternidad legal y emocional con ese niño.
A través del proceso de adopción, los adoptantes adquieren los derechos y responsabilidades parentales sobre el niño adoptado.
Implicaciones legales
La filiación tiene importantes implicaciones legales tanto para los padres como para los hijos:
- Derechos y obligaciones parentales: La filiación establece los derechos y obligaciones legales de los padres hacia sus hijos. Esto incluye el deber de cuidado, protección, educación y manutención del hijo. Los padres tienen la responsabilidad de velar por el bienestar y desarrollo de sus hijos, así como de tomar decisiones importantes en su vida, como la educación, la salud y la religión.
- Herencia: La filiación determina los derechos sucesorios de los hijos en relación con sus padres y otros familiares. Los hijos tienen derecho a heredar de sus padres, tanto en caso de sucesión intestada (sin testamento) como en caso de testamento.
- Nacionalidad y ciudadanía: La filiación también puede tener implicaciones en la adquisición de la nacionalidad y ciudadanía española. Si al menos uno de los padres es español, el hijo puede tener derecho a la nacionalidad española, incluso si nace fuera de España.
- Derechos de visita y custodia: En caso de separación o divorcio de los padres, la filiación es un factor determinante en la toma de decisiones sobre la custodia y régimen de visitas del hijo. El tribunal considerará la filiación para garantizar el interés superior del niño en el establecimiento de las medidas de guarda y custodia.
- Reconocimiento de identidad: La filiación también es relevante para el reconocimiento de la identidad del hijo. Los hijos tienen derecho a conocer su origen y a que se respete su identidad familiar y personal.
El procedimiento de filiación
El procedimiento de filiación varía dependiendo de las circunstancias y las leyes aplicables en cada caso:
- Filiación voluntaria: Si los padres están de acuerdo en establecer la filiación y no hay discrepancias, pueden presentar una declaración de voluntad ante un oficial del Registro Civil. Esto generalmente se hace en el momento del registro de nacimiento del niño. Ambos padres deben estar presentes y firmar el documento de declaración de voluntad de filiación.
- Filiación judicial: Cuando hay discrepancias o dudas sobre la filiación, se puede iniciar un proceso judicial para determinarla. Algunos de los casos comunes que pueden requerir un proceso judicial son:
- Desacuerdo entre los padres: Si uno de los padres niega la paternidad o maternidad, el otro puede presentar una demanda de filiación para que un tribunal lo resuelva. Se pueden presentar pruebas, como análisis de ADN, para determinar la filiación.
- Filiación no matrimonial: En casos en los que el hijo nace fuera del matrimonio, el padre puede reconocer voluntariamente al niño o la madre puede presentar una demanda de filiación para que se determine legalmente la paternidad.
- Reproducción asistida: En los casos en que se utilicen técnicas de reproducción asistida, como la donación de esperma o la gestación subrogada, puede ser necesario un proceso judicial para establecer la filiación.
- Pruebas de paternidad: En los casos en que se cuestione la filiación biológica, se pueden llevar a cabo pruebas de ADN para determinar la relación de parentesco. Estas pruebas suelen ser solicitadas por el tribunal y se realizan con la participación de los presuntos padres y el niño.
- Resolución judicial: Una vez que se han presentado todas las pruebas y testimonios pertinentes, el tribunal emite una resolución sobre la filiación. En caso de que se establezca la filiación, se procede a inscribir al niño en el Registro Civil con los nombres de los padres legalmente reconocidos.