Qué es el homicidio involuntario

En este artículo te explico qué es un homicidio involuntario.

Abogado experto en homicidios

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Qué es un homicidio involuntario

Qué es un homicidio involuntario

El homicidio involuntario es una forma de homicidio que se produce cuando una persona causa la muerte de otra sin intención de hacerlo, pero debido a su negligencia, imprudencia o falta de cuidado. En otras palabras, la muerte se produce como resultado de una acción u omisión involuntaria que causa un resultado mortal.

Por ejemplo, un conductor que causa la muerte de otra persona mientras conduce bajo los efectos del alcohol comete un homicidio involuntario, ya que no tenía la intención de causar la muerte de nadie, pero su negligencia en la conducción ha provocado el resultado mortal.

El homicidio involuntario se diferencia del homicidio doloso, que se produce cuando una persona causa la muerte de otra con la intención de hacerlo o cuando actúa con una clara indiferencia hacia la vida humana. En el homicidio involuntario, la muerte es el resultado de una acción u omisión no intencional, mientras que en el homicidio doloso, la muerte es el resultado de una acción intencional.

Ejemplos

El homicidio involuntario se produce cuando alguien causa la muerte de otra persona por negligencia o imprudencia.

Por ejemplo, si alguien va conduciendo y mata a otra persona por no prestar atención a la conducción, se trata de un homicidio imprudente, ya que, aunque no tenía intención de matar a nadie, la muerte de la otra persona está causada por su forma de conducir.

Algunos otros ejemplos pueden incluir:

  1. Un conductor que causa la muerte de otra persona en un accidente de tráfico debido a la conducción imprudente o negligente.
  2. Un médico que comete un error en un procedimiento médico que causa la muerte del paciente.
  3. Una persona que dispara un arma accidentalmente y mata a otra persona.
  4. Un trabajador que comete un error en su trabajo que causa la muerte de otra persona, como en el caso de un obrero de la construcción que deja caer un objeto pesado sobre un transeúnte.
  5. Un padre que deja a su hijo en un coche en un día de mucho calor, lo que provoca la muerte por golpe de calor.

Es importante tener en cuenta que, en cada caso, el resultado mortal es el resultado de una acción u omisión no intencional y no premeditada, pero sí el resultado de la negligencia, la imprudencia o la falta de cuidado.

El homicidio involuntario en el Código Penal

En el Código Penal español, el homicidio involuntario se encuentra regulado en el artículo 142. Se establece que «el que por imprudencia grave causare la muerte de otro, será castigado, como reo de homicidio imprudente, con la pena de prisión de uno a cuatro años».

Es importante señalar que, a diferencia del homicidio doloso, en el homicidio involuntario no existe la intención de causar la muerte de la otra persona, sino que se produce como resultado de una conducta imprudente o negligente.

El artículo 152 del Código Penal establece que si el homicidio imprudente se produce como resultado del incumplimiento de normas técnicas o reglas de seguridad, se impondrá una pena de prisión de dos a cinco años. Si la imprudencia es muy grave, la pena será de cuatro a diez años.

En general, el castigo por homicidio involuntario es menos severo que el del homicidio doloso, aunque el grado de la pena puede variar según la gravedad del hecho y las circunstancias del caso concreto.

Cuál es la pena por un homicidio involuntario

En España, el homicidio involuntario está tipificado en el artículo 142 del Código Penal como un delito de homicidio imprudente, y establece que la pena por este delito es de prisión de uno a cuatro años.

Sin embargo, si el homicidio involuntario se produce como resultado del incumplimiento de normas técnicas o reglas de seguridad, el artículo 152 del Código Penal establece que la pena será de prisión de dos a cinco años. Y si la imprudencia es muy grave, la pena será de cuatro a diez años.

Es importante destacar que, en todos los casos, el juez valorará las circunstancias concretas del hecho para determinar la pena que corresponde. Además, si el acusado se muestra arrepentido y colabora en la investigación, esto puede tenerse en cuenta para rebajar la pena.

Diferencia entre homicidio involuntario y otros tipos de homicidio

En términos generales, el homicidio se define como la muerte de una persona causada por otra persona. Sin embargo, en el derecho penal, existen diferentes tipos de homicidio que se diferencian por la intencionalidad del agente, las circunstancias del hecho y otros factores.

La diferencia principal entre el homicidio involuntario y otros tipos de homicidio, como el homicidio doloso o el homicidio por imprudencia grave, es la intencionalidad del agente. En el homicidio involuntario, el agente no tiene la intención de causar la muerte de otra persona, sino que ésta se produce como resultado de una conducta imprudente o negligente. Por otro lado, en el homicidio doloso, el agente actúa con la intención de causar la muerte de la otra persona, y en el homicidio por imprudencia grave, el agente no actúa con intención de causar la muerte, pero sí incumple un deber de cuidado que provoca el resultado de muerte.

Además, la pena por cada tipo de homicidio también varía. En el homicidio doloso, la pena suele ser más grave que en el homicidio por imprudencia grave o el homicidio involuntario. En general, la pena por homicidio involuntario es menos severa que por homicidio doloso, pero puede variar en función de las circunstancias específicas del hecho.

En resumen, la diferencia principal entre el homicidio involuntario y otros tipos de homicidio radica en la intencionalidad del agente, y la pena por cada tipo de homicidio varía según las circunstancias específicas del hecho y la legislación de cada país.

Se equipara al homicidio involuntario el delito de lesiones con resultado de muerte, también llamado homicidio no buscado. Por ejemplo, si en el transcurso de una pelea, y a causa de un empujón, alguien se golpea la cabeza y muere.

También se equipara al homicidio involuntario el homicidio por omisión, es decir, negarle a alguien el socorro que precisa para salvar su vida, por ejemplo, no ayudar a alguien que se está ahogando o que ha sufrido un accidente.

¿Te acusan de homicidio involuntario?

Si te acusan de homicidio involuntario, es importante que tomes medidas para proteger tus derechos y preparar tu defensa. Algunas de las cosas que puedes hacer son:

  1. Busca inmediatamente un abogado especializado en derecho penal: Un abogado puede ayudarte a entender los cargos que enfrentas y a desarrollar una estrategia de defensa adecuada para tu caso.
  2. No hables con nadie sobre el caso sin la presencia de tu abogado: Es importante que no hables con la policía o cualquier otra persona sobre el caso sin la presencia de tu abogado, ya que cualquier cosa que digas puede ser utilizada en tu contra.
  3. Reúne cualquier evidencia que pueda ayudarte en tu defensa: Si tienes alguna evidencia, como fotografías, videos, correos electrónicos, mensajes de texto u otros documentos que puedan ayudar a tu defensa, preséntalos a tu abogado.
  4. Colabora con tu abogado en la elaboración de tu defensa: Tu abogado puede pedirte que proporciones información adicional o que participes en la recolección de pruebas para ayudar a construir tu defensa.
  5. Prepárate para el juicio: Si tu caso llega a juicio, asegúrate de estar preparado para testificar en tu defensa y de estar al tanto de los procedimientos del juicio.

En resumen, si te acusan de homicidio involuntario, es importante buscar inmediatamente la ayuda de un abogado especializado en derecho penal, colaborar estrechamente con tu abogado y tomar medidas para proteger tus derechos y preparar tu defensa.

Estrategias de defensa

Cada caso de homicidio involuntario es diferente y requiere una estrategia de defensa específica. Sin embargo, a continuación se presentan algunas posibles estrategias que un abogado podría considerar:

  1. Negación de la responsabilidad: Puedes negar haber causado la muerte de alguien y argumentar que no tienes responsabilidad alguna en el incidente.
  2. Demostrar que la muerte fue un accidente: Si puedes demostrar que la muerte fue el resultado de un accidente y que no fue intencional, puedes argumentar que no deberías ser acusado de homicidio.
  3. Demostrar que no hubo negligencia: Puedes argumentar que no hubo negligencia en tus acciones, lo que significa que tomaste todas las precauciones razonables para evitar la muerte de la persona.
  4. Demostrar que hubo contribución de la víctima: Puedes argumentar que la víctima contribuyó a su propia muerte debido a su propia negligencia o acciones.
  5. Defensa del consentimiento: Si la víctima consintió en participar en una actividad peligrosa que resultó en su muerte, puedes argumentar que la víctima asumió el riesgo y que no deberías ser responsable.
  6. Reducción de cargos: Si tu abogado no puede absolverte de los cargos de homicidio involuntario, puede negociar con la fiscalía para reducir los cargos a un delito menor.

Estas son algunas de las posibles estrategias de defensa en un caso de homicidio involuntario. Tu abogado evaluará los hechos del caso y las pruebas presentadas para determinar la mejor estrategia de defensa para tu situación específica.

Gasco Abogados