Pena por delito de lesiones graves

En este artículo te explico la pena por un delito de lesiones graves.

Abogado experto en lesiones

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Pena por delito de lesiones graves

Pena por delito de lesiones graves

El delito de lesiones graves está tipificado en el Código Penal. La pena por este delito puede variar dependiendo de la gravedad de las lesiones y de otras circunstancias relevantes:

  1. Lesiones graves:
    • Penas básicas: El Código Penal establece una pena de prisión de tres a seis años para las lesiones graves.
    • Circunstancias agravantes: Si las lesiones graves son causadas utilizando medios o formas especialmente peligrosas, o si el autor actúa con alevosía o ensañamiento, la pena puede aumentar hasta los siete años de prisión.
  2. Lesiones graves con resultado de pérdida o inutilidad de un miembro principal u órgano sensorial:
    • Penas básicas: En este caso, se establece una pena de prisión de cinco a diez años.
    • Circunstancias agravantes: Si se dan las circunstancias agravantes mencionadas anteriormente, la pena puede llegar a ser de hasta 12 años de prisión.

Estas son las penas establecidas en el Código Penal, pero en casos concretos, los jueces pueden aplicar penas más bajas o más altas dentro de los límites establecidos por la ley, teniendo en cuenta las circunstancias específicas del caso y la responsabilidad individual del acusado.

¿Te acusan de lesiones graves?

Si te acusan de un delito de lesiones graves, es importante que sigas estos pasos:

  • Contratar a un abogado: Es fundamental contar con un abogado especializado en derecho penal que pueda asesorarte y representarte en el proceso legal. Un abogado te ayudará a entender tus derechos, evaluar las pruebas en tu contra y preparar una estrategia de defensa sólida.
  • No hacer declaraciones sin la presencia de tu abogado: No hagas ninguna declaración a la policía, al fiscal u otras partes involucradas sin la presencia de tu abogado. Tienes el derecho de permanecer en silencio y de no autoincriminarte. Cualquier declaración que hagas puede ser utilizada en tu contra.
  • Reunir pruebas y evidencias: Junto con tu abogado, recopila todas las pruebas y evidencias que puedan respaldar tu versión de los hechos. Esto puede incluir testimonios de testigos, registros médicos, fotografías, videos u otros elementos que puedan ser relevantes para tu defensa.
  • Cooperar con tu abogado: Proporciona a tu abogado toda la información relevante sobre el caso, incluyendo cualquier detalle o circunstancia que pueda ser importante para tu defensa. Trabaja de cerca con tu abogado para desarrollar una estrategia de defensa efectiva.
  • Asistir a todas las citas y comparecencias judiciales: Asegúrate de cumplir con todas las citas y comparecencias judiciales. No faltar a ninguna cita puede tener consecuencias negativas para tu caso.
  • Mantener la calma y respeto: Durante todo el proceso, mantén la calma y el respeto hacia el sistema judicial. No tomes acciones impulsivas o confrontaciones que puedan perjudicar tu caso.