Me han grabado robando en el trabajo ¿Qué hago?

¿Te han grabado robando en el trabajo y no sabes qué hacer? En este artículo te explico lo que debes hacer si te han grabado robando en el trabajo.

Me han grabado robando en el trabajo

Somos abogados expertos en delitos relacionados con el trabajo (delitos de carácter laboral)

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Qué pasa si te pillan robando en el trabajo

Robar en el trabajo puede ser motivo de un despido disciplinario por una transgresión grave de la buena fe contractual.

Además, la empresa puede denunciar el robo. En este caso, estamos hablando de un posible delito de hurto, ya que la sustracción normalmente se hace sin utilizar la fuerza, por ejemplo, llevarse dinero aprovechando que tienes acceso a la caja o llevarse material de trabajo del almacén aprovechando que la puerta estaba abierta.

Qué hacer si te han grabado robando en el trabajo

Si te han grabado robando en el trabajo deberías hacer lo siguiente:

No te pongas nervioso

Lo primero es no ponerse nervioso. Si la empresa finalmente decide iniciar acciones legales contra tí, debes saber que tienen la carga de la prueba.

Es decir, que la empresa es quien tiene que demostrar que tienen pruebas (obtenidas legalmente) que demuestran que has robado en el trabajo.

Una simple grabación puede no ser una prueba suficiente para demostrar que has robado en el trabajo, especialmente si tu abogado puede demostrar que la grabación no se ha obtenido legalmente y que, por tanto, no puede ser aceptada como prueba de tu culpabilidad en un juicio.

Busca un buen abogado penalista

Si alguien te graban robando en el trabajo, deberías buscar el asesoramiento de un abogado, pero no de un abogado laboralista, sino de un abogado penalista que tenga experiencia en delitos contra la propiedad (no acudas a cualquier abogado).

Escribe un relato de los hechos

A continuación, escribe en un relato pormenorizado de tu versión de los hechos y entrégaselo a tu abogado. Esto te ayuda a recordar hasta el último detalle.

También te servirá como recordatorio el día del juicio, ya que con lo lenta que va la justicia en España, pueden pasar meses hasta que se celebre.

Intenta ser objetivo y no ocultes a tu abogado nada que pueda ser relevante (es mejor que esté prevenido sobre lo que puede salir durante el juicio).

Confía en tu abogado

Una vez que has encontrado un abogado especializado en delitos contra la propiedad, tienes que confiar plenamente en su criterio.

Tu abogado debería intentar que el caso se archive lo antes posible, pero un buen abogado debe estar preparado para llegar a juicio si es necesario (por desgracia, muchos abogados tienen miedo de ir a juicio y siempre buscan llegar a una conformidad).

No ocultes información a tu abogado pensando que no es relevante o que no va a salir en el juicio, porque mi experiencia es que siempre sale.

Si sale algo en el juicio que tu abogado desconocía, no tendrá preparada una estrategia de defensa y el caso se puede torcer en tu contra, porque puede que los hechos te dejen en muy mal lugar.

Qué es lo que nunca deberías hacer si te han grabado robando en el trabajo

Hay ciertas cosas que nunca deberías hacer si te han grabado robando en el trabajo, en concreto:

  • No hables con la empresa sobre el tema, ni siquiera para intentar a aclarar las cosas, porque sólo servirá para empeorarlas.
  • No hables con los compañeros, amigos o familiares sobre el tema, ya que la empresa luego puede citarlos durante el juicio como testigos para que declaren en tu contra.
  • Salvo que tu abogado te diga lo contrario, no digas nada si te llaman a declarar en comisaría (es tu derecho constitucional). Es mejor esperar a dar tu versión de los hechos delante del juez de instrucción.
  • Si la policía te pregunta sobre el supuesto robo, no mientas, es mejor acogerse a tu derecho a no declarar que insistir en algo que luego se puede demostrar que es falso.
  • Especialmente importante, no intentes convencer a la policía de tu inocencia, aunque lo seas, porque cualquier cosa que digas será utilizada en tu contra.

La defensa legal por robar en el trabajo

Si la empresa decide iniciar acciones legales y el juez considera que hay indicios de que has cometido un posible delito de hurto, entonces fijará una fecha para juicio.

Es muy importante que prepares una estrategia legal de defensa para el día del juicio.

Tu abogado es la persona más indicada para diseñar tu estrategia de defensa.

Aquí tienes algunas de las estrategias de defensa más utilizadas por los abogados en un juicio por un delito de hurto en el trabajo:

No hay pruebas del robo

Una simple grabación no siempre es prueba suficiente de un delito. Debes saber que las grabaciones deben hacerse en unas condiciones muy estrictas y que muchas veces los jueces las rechazan como prueba por no cumplir todas las garantías constitucionales.

Casi la mitad de las acusaciones de robo en el trabajo que se basan en una grabación se terminan archivando porque el juez no admite la prueba.

Me vi obligado a hacerlo

Puede que te veas obligado a robar en el trabajo porque alguien te está presionando para que lo hagas, o bien porque lo haces para sufragar una adicción a las drogas (una de las principales razones por las que la gente roba en el trabajo).

Los jueces suelen tener en cuenta estas circunstancias a la hora de declarar culpable a alguien de un hurto, o bien a la hora de dictar la sentencia.

No tenías intención de robar

La acción de robar supone que tenías intención de lucrarte con el producto del robo.

Podrías alegar que pensabas que el artículo que supuestamente has robado pensabas que te lo habían regalado, o que la empresa tenía intención de tirarlo a la basura, o que pensabas que no tenía ningún valor.

También puedes alegar que tu intención era tomarlo prestado durante unas horas para devolverlo de nuevo al día siguiente.

El delito ha prescrito

La empresa tiene un año para denunciar el delito. Transcurrido ese tiempo, el delito habría prescrito y nadie podría acusarte, aunque haya una grabación del hecho.

Enajenación transitoria

Puedes alegar que robaste algo en el trabajo porque sufrías un momento de enajenación y no eras consciente de lo que hacías.

Supongamos que estabas tomando una medicación que alteraba tu juicio o tu consciencia en ese momento. Si no eras consciente de lo que estabas haciendo, entonces no eres culpable de cometer ningún delito, ya que el derecho penal exige ser plenamente consciente de algo (lo que se conoce técnicamente como existencia de «dolo«) para que haya culpa.

Reparación del daño

Si devuelves lo robado, o compensas a la empresa económicamente por la pérdida, el juez probablemente dictará una sentencia más leve.

Sin embargo, la reparación del daño nunca te exime de asumir las consecuencias penales de tus actos, por lo que no esperes que el juez archive el caso.

Sí que es frecuente que la empresa retire los cargos si devuelves lo robado, y así se ahorran los gastos legales de contratar un abogado y perder el tiempo yendo a declarar, sobre todo sabiendo que las penas por un hurto en el trabajo suelen ser muy reducidas.