En este artículo te explico lo que debes hacer si te detienen por una denuncia falsa.
Abogado experto en denuncias falsas
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Qué es una denuncia falsa
Una denuncia falsa es imputar un delito a alguien a sabiendas que no es verdad, para obtener un beneficio o, simplemente, por mala fe.
Para que sea un delito, la denuncia se debe hacer ante la policía o la autoridad judicial, en caso contrario, sería, en el peor de los casos, un delito de difamación o de injurias.
Para que haya delito de denuncia falsa, se deben dar las siguientes circunstancias…
- Los hechos que se denuncian son falsos y la persona que denuncia lo sabe (hay mala fe).
- Los hechos que se denuncian, de ser ciertos, serían constitutivos de delito (es algo ilegal).
- La persona que denuncia debe aportar detalles (obviamente, inventados) sobre aquello que denuncia: qué, cuándo, cómo, etcétera.
- La denuncia de los hechos falsos se hace a la policía (en persona o por teléfono) o en un juzgado, en cuyo caso sería una querella.
Acusar falsamente a alguien se castiga en España con un mínimo de 6 de meses de prisión y una multa.
Me han detenido por una denuncia falsa ¿Qué hago?
Si te detienen en España por una denuncia falsa, deberías hacer lo siguiente.
Mantén la calma
Para enfrentarte a una acusación de cualquier tipo de delito, sea verdadera o falsa, lo primero es mantener la calma.
Sobre todo, no te enfades ni pierdas los nervios, porque se ha comprobado que si te muestras enfadado, los demás piensan que eres culpable.
Mi recomendación es que si te detienen por una acusación falsa, no malgastes tu tiempo en lamentarte o en mostrarte indignado, y piensa mejor en cómo vas a desmontar la acusación y las pruebas que tiene la policía contra ti.
Pero debes ser consciente de que tienes un grave problema, y si no te lo tomas en serio, una acusación falsa puede arruinar tu vida.
Muchas personas acusadas falsamente de un delito pasan por una fase de negación y no hacen nada hasta que ya es muy tarde para organizar su defensa legal.
Busca un abogado experto en denuncias falsas
Si te detienen por una denuncia falsa, lo primero que debes hacer es buscar un buen abogado, cuanto antes, mejor.
Pero no contactes con cualquier abogado, busca un abogado penalista que sea experto en la defensa de personas detenidas por una denuncia falsa.
Que alguien te acuse falsamente de cometer un delito es un asunto demasiado serio como para ponerse en manos de cualquier abogado.
Muchos abogados trabajan sobre todo en temas civiles y de familia (divorcios y demás), no son especialistas en Derecho Penal, mucho menos en casos de denuncias falsas.
Escribe un relato de los hechos
Ordena lo ocurrido cronológicamente. Empieza por el principio, dónde conociste a la persona que te acusa falsamente, qué ocurrió a continuación.
Así, hasta el momento presente. Un relato cronológico de los hechos puede ser de una gran ayuda para tu abogado.
No contactes con la persona que te acusa
No contactes con la persona que te acusa para hablar del tema, ya sea en persona o por teléfono. Tampoco le escribas emails o por WhatsApp.
Si quieres decirle algo, habla primero con tu abogado, que se pondrá en contacto con el abogado de la acusación o directamente con el juez para comunicarle las novedades o para pedir una nueva declaración tuya en su presencia.
No declares en comisaría
No deberías hablar con la Policía del tema, especialmente sin la presencia de tu abogado.
Tu abogado te indicará si es conveniente declarar, pero lo mejor suele ser acogerte a tu derecho a no declarar ante la Policía o la Guardia Civil.
No debes acceder a que la Policía tome ningún tipo de muestra sin antes consultar con tu abogado, incluso aunque estés seguro de que no eres culpable.
No ocultes información a tu abogado
No ocultes información a tu abogado, especialmente aquella que te es desfavorable. Lo peor que le puede pasar a tu estrategia de defensa es que el día del juicio aparezca nueva información que te perjudica.
En el peor de los casos, si el caso está perdido, tu abogado puede negociar con el fiscal un acuerdo que reduzca la gravedad de la acusación (aunque sea falsa) en uno o dos grados.
Reúne todas las pruebas que puedas
Reúne todas las evidencias que puedas de tu inocencia, por mínimas que sean.
Deja que sea tu abogado quien decida si una prueba es relevante o si la debe presentar en juicio.
Reúne también cualquier documento o mensaje que pueda afectar a la causa, por ejemplo, cartas, emails, llamadas, etcétera.
Entrega toda esta información a tu abogado, para que pueda empezar a trabajar en la defensa de tu caso cuanto antes.
No ocultes nada a tu abogado, especialmente si te perjudica. Lo peor para tu causa es que durante el juicio aparezca, por sorpresa, una información que demuestra que la acusación no era falsa y que, realmente, eres culpable.
Si se trata de una denuncia falsa, busca pruebas que demuestren que no eres culpable, por ejemplo, posicionamientos GPS de tu teléfono móvil o personas que puedan testificar que estabas en otro sitio.
Haz una lista de todos los posibles testigos. Intenta conseguir el número de teléfono de cada uno de ellos, pero no los llames, espera a que lo haga tu abogado.
Incluye junto a cada uno de los testigos una breve biografía y un comentario sobre qué es lo que pueden aportar en tu caso.
No te limites sólo a los testigos que pueden testificar a tu favor. Incluye también en la lista aquellos que piensas que pueden testificar en tu contra y deja que sea tu abogado quien decida si merece la pena hablar con ellos antes del juicio para saber lo que van a decir.
No dejes a nadie fuera de la lista pensando que su testimonio no es relevante, deja que sea tu abogado quien decida quién es relevante y quién no lo es.
Mi experiencia dice que, a veces, testigos que el acusado piensa que no son relevantes resultan ser los más importantes para su caso.
Habla con tu abogado sobre lo que deberías decir y lo que no deberías decir delante del juez.
Ante una denuncia falsa, a veces, el acusado es su peor enemigo. Una frase desafortunada puede causar muy mala impresión y enviarte a prisión.
Si te acusan de cualquier delito, tan importante como hacer lo correcto es NO cometer errores de los que luego te puedas arrepentir.
La defensa legal ante una denuncia falsa
Lo más importante a la hora de diseñar tu estrategia de defensa es tener en cuenta que nadie te puede acusar de una denuncia falsa mientras que no se demuestre que es falsa.
Es decir, que si acusas a alguien de cometer un delito, hay que esperar a que se celebre el juicio y que el juez le declare inocente para que te pueda denunciar por denuncia falsa.
Tu abogado es la persona más indicada para diseñar tu estrategia de defensa ante una acusación por denuncia falsa, pero, en general, estas son las defensas más utilizadas en estos casos…
- Se trata de una opinión: las opiniones están protegidas por la libertad de expresión en nuestro país. Nadie está obligado a hablar bien de los demás. Es posible criticar a alguien, especialmente si es una figura pública, siempre que no se le impute haber cometido un delito.
- Es una verdad comprobada: nadie te puede acusar de una falsa denuncia si finalmente se demuestra que la acusación era verdad. Por lo tanto, la investigación policial y el posterior juicio te puede exonerar de una acusación de denuncia falsa.
- Se trata de una conversación privada y confidencial: cualquier cosa que digas en un juicio o a tu abogado está protegido por el secreto profesional, por lo tanto no se considera una acusación falsa tus declaraciones en el juicio. Eso sí, si el juez percibe que no has dicho la verdad, puede iniciar acciones por falso testimonio.
- No había intención de mentir: para que haya un delito de denuncia falsa, hay que demostrar que tu intención era mentir a sabiendas de que era una mentira, algo difícil de probar en un juicio. Si tu acusación se basada en la creencia de que era verdad, entonces no hay delito alguno.