¿Te han denunciado por amenazas y es mentira? En este artículo te explico lo que deberías hacer si te denuncian por amenazas y es mentira.
Abogado experto en insultos y amenazas
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

El delito de amenazas en España
El delito de amenazas se encuentra regulado en el Código Penal, concretamente en los artículos 169 al 171. Estos artículos establecen las conductas que constituyen el delito de amenazas y las sanciones asociadas a este tipo de conductas:
- Definición de amenazas: Según el artículo 169 del Código Penal, se considera delito de amenazas «el que amenace a otro con causarle a él, a su familia o a otras personas con las que esté íntimamente vinculado un mal que constituya delito».
- Tipos de amenazas: El Código Penal distingue entre amenazas condicionales (cuando se amenaza con hacer algo si la víctima no hace algo a cambio) y amenazas simples (cuando se amenaza sin ninguna condición).
- Sanciones:
- Amenazas simples: El artículo 171 del Código Penal establece que las amenazas simples se castigan con penas de prisión de tres meses a un año o multa de seis a doce meses.
- Amenazas condicionales: Si la amenaza es condicional, la pena será de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a veinticuatro meses.
- Circunstancias agravantes: En casos específicos, las amenazas pueden ser consideradas como agravadas, lo que implica penas más severas. Por ejemplo, si el autor utiliza armas, se emplea violencia o se cometen amenazas contra autoridades o funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.
- Denuncia: Para que se inicie un proceso penal por amenazas se requiere que la víctima presente una denuncia ante la policía o el juzgado. La denuncia es el primer paso para que se investigue el delito y se lleve a cabo un proceso legal.
¿Qué hago si me han denunciado por amenazas y es mentira?
Si te han denunciado por amenazas y consideras que la denuncia es falsa, es importante tomar las medidas adecuadas para proteger tus derechos:
- Contacta a un abogado: Lo primero que debes hacer es buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho penal puede asesorarte sobre cómo proceder y representarte en el proceso legal.
- Reúne evidencia: Trata de recopilar cualquier evidencia que pueda respaldar tu versión de los hechos y demostrar que la denuncia es falsa. Esto puede incluir mensajes de texto, correos electrónicos, testigos presenciales, grabaciones de audio o video, u otros documentos que puedan ser relevantes.
- Mantén la calma y no contactes a la persona que te denunció: Evita cualquier tipo de contacto con la persona que te denunció, ya que esto podría empeorar la situación. Deja que tu abogado maneje la comunicación si es necesario.
- Coopera con la investigación: Si las autoridades están investigando la denuncia, colabora con la policía y sigue las indicaciones de tu abogado. Proporciona la evidencia que respalde tu versión de los hechos y asegúrate de no proporcionar información que pueda ser utilizada en tu contra.
- Participa en el proceso legal: Si se presenta una acusación formal en tu contra, tendrás que comparecer ante un juez. Tu abogado te guiará a través del proceso legal y presentará tu defensa.
- Mantén la confidencialidad: Es importante mantener la confidencialidad sobre el caso y no discutirlo públicamente, ya que cualquier declaración pública podría ser utilizada en tu contra.
- Considera la posibilidad de una mediación: En algunos casos, es posible resolver disputas a través de un proceso de mediación en lugar de un juicio. Esto depende de la voluntad de ambas partes de llegar a un acuerdo y puede ser una opción a considerar con el asesoramiento de tu abogado.