En este artículo te explico lo que deberías hacer si te han denunciado por amenazas verbales.
Abogado experto en insultos y amenazas
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Qué hacer si te denuncian por amenazas verbales
Las amenazas verbales pueden ser constitutivas de delito cuando constituyen una amenaza creíble para la integridad física o psicológica de una persona, especialmente si se realizan en un contexto de violencia de género.
La pena por amenazas verbales dependerá de la gravedad de la amenaza, las circunstancias y el contexto en el que se produzcan:
- Amenazas Condicionales: El artículo 169 del Código Penal contempla las amenazas condicionales. Las amenazas condicionales son aquellas en las que se promete causar un mal futuro a otra persona si no realiza o deja de realizar una acción. Estas amenazas pueden ser castigadas con prisión de seis meses a dos años.
- Amenazas Graves: En casos de amenazas verbales graves que representen un peligro creíble para la vida, la integridad física o la libertad de una persona, pueden aplicarse penas más severas. Estas amenazas pueden estar sujetas a un delito de amenazas graves, que puede conllevar penas de prisión de uno a cinco años.
- Violencia de Género: En el contexto de la violencia de género, las amenazas verbales pueden ser consideradas un delito de violencia de género y pueden tener consecuencias legales adicionales, incluyendo órdenes de protección y medidas de alejamiento.
Si te han denunciado por amenazas verbales, te recomiendo que hagas lo siguiente:
- Mantén la calma: En primer lugar, es fundamental mantener la calma y no tomar medidas impulsivas que puedan empeorar la situación.
- Contacta a un abogado: Es crucial que busques asesoramiento legal inmediatamente. Un abogado especialista en derecho penal te proporcionará orientación sobre cómo proceder y te representará en el proceso legal.
- No discutas el caso con la parte denunciante: Evita cualquier tipo de contacto con la persona que te ha denunciado. No intentes hablar con ellos ni amenazarlos de nuevo, ya que esto podría perjudicarte aún más.
- Prepara toda la documentación: Reúne cualquier evidencia que puedas tener que respalde tu versión de los hechos. Esto puede incluir mensajes de texto, correos electrónicos, grabaciones de audio o cualquier otra prueba que demuestre lo que realmente sucedió.
- Colabora con tu abogado: Proporciona a tu abogado toda la información necesaria y coopera plenamente con él o ella en la defensa de tu caso.
- Asiste a las citas judiciales: Si se te cita para comparecer ante un tribunal o una comisaría de policía, asegúrate de asistir puntualmente y seguir las instrucciones de tu abogado.
- Respeta las restricciones legales: Si se te imponen medidas cautelares, como una orden de alejamiento o cualquier otra restricción, asegúrate de cumplirlas rigurosamente para evitar consecuencias adicionales.
- Confidencialidad: Mantén la confidencialidad del caso y evita discutirlo en redes sociales u otros medios públicos.
- Reflexiona sobre tus acciones: Considera cómo llegaste a esta situación y si es necesario, busca ayuda profesional para manejar cualquier problema de conducta o emocional que pueda haber contribuido a las amenazas verbales.