¿Te han denunciado por acoso y no sabes qué hacer? En este artículo te explico qué hacer si te denuncian por acoso en España.

Somos abogados expertos en delito de acoso
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38
Qué se considera un delito de acoso
El delito de acoso a otra persona es cualquier acto reiterado que suponga una alteración sustancial de la vida de otra persona o que afecte a su salud (física o mental).
Entre las acciones que normalmente constituyen un delito de acoso se incluyen las siguientes:
- Seguir de forma insistente a alguien.
- Presentarse repetidamente de improviso en casa de alguien, o bien en su lugar de trabajo o estudio.
- Revisar sistemáticamente el ordenador de alguien o su teléfono móvil.
- Hacer reiteradamente comentarios ofensivos sobre alguien en las redes sociales (ciberacoso).
- Instalar un sistema GPS en el coche de alguien sin decírselo con el fin de tenerlo localizado en todo momento.
- Enviar repetidamente a alguien mensajes, regalos o cartas no deseadas.
- Fotografiar secretamente a alguien o grabarlo en vídeo.
- Reunir información detallada sobre alguien recurriendo a registros públicos o a búsquedas en Internet.
- Contratar a un investigador privado para que investigue a fondo a alguien.
- Contactar con los amigos, vecinos, familiares o compañeros de trabajo de alguien de forma insistente y reiterada.
- Amenazar con hacer daño a una persona o a su entorno: su mascota, su familia o sus amigos y allegados.
- Dañar la propiedad de una persona, ya sea su casa, su coche o cualquier otra cosa.
En general, el acoso se considera un delito leve, salvo que se den alguna de las siguientes circunstancias.
- Que la ofensa sea reiterada y persistente en el tiempo (delito continuado).
- Cuando el acosador tenga una orden de alejamiento de la víctima impuesta por un juez.
- Cuando el acoso incluya amenazas graves a la víctima o a personas de su entorno.
- Cuando el acoso tenga repercusiones graves en la salud física o mental de la víctima.
Si quieres saber qué se considera ciberacoso puedes leer este artículo de nuestro blog sobre qué es el ciberacoso.
Qué deberías hacer si te denuncian por acoso
Si alguien te denuncia por acoso, deberías hacer lo siguiente:
Busca un buen abogado penalista
Si alguien te denuncia por acoso, lo primero de deberías hacer es buscar el asesoramiento de un abogado penalista con experiencia en casos de acoso (no acudas a cualquier abogado).
Escribe un relato de los hechos
A continuación, escribe en un relato pormenorizado de tu versión de los hechos y entrégaselo a tu abogado. Esto te ayuda a recordar hasta el último detalle.
También te servirá como recordatorio el día del juicio, ya que con lo lenta que va la justicia en España, pueden pasar meses hasta que se celebre.
Intenta ser objetivo y no ocultes a tu abogado nada que pueda ser relevante (es mejor que esté prevenido sobre lo que puede salir durante el juicio).
Qué es lo que nunca deberías hacer si te denuncian por acoso
Hay ciertas cosas que nunca deberías hacer si te denuncian por acoso. En concreto:
- No te acerques más a la persona que te ha denunciado por acoso, ni siquiera para intentar a aclarar las cosas, porque sólo servirá para empeorarlas.
- No hables con nadie sobre el tema, ni siquiera con amigos o familiares, ya que la víctima puede citarlos como testigos durante el juicio.
- Especialmente importante, no hables con la policía, aunque creas que eres inocente de lo que se te acusa, porque cualquier cosa que digas será utilizada en tu contra.
- Salvo que tu abogado te diga lo contrario, no declares en comisaría (es tu derecho constitucional) y espera a dar tu versión de los hechos delante del juez de instrucción.
La defensa legal ante una denuncia por acoso
Si el juez considera que hay indicios de que has cometido un posible delito de acoso, entonces fijará una fecha para juicio.
Es muy importante que prepares una estrategia legal de defensa para el día del juicio.
Tu abogado es la persona más indicada para diseñar tu estrategia de defensa ante una acusación de un delito de acoso.
Aquí tienes algunas de las estrategias de defensa más utilizadas por los abogados en un juicio por un delito de acoso:
Alegar libertad de expresión
La libertad de expresión es un derecho fundamental en España recogido en la Constitución.
Sin embargo, este derecho tiene sus límites, por ejemplo, no se puede amenazar, injuriar o difamar a otras personas amparándose en la libertad de expresión.
Pero hay muchos casos de supuesto acoso, sobre todo si el supuesto acoso se produce en las redes sociales, en los que no queda claro si se trata de una crítica legítima amparada por la libertad de expresión o un caso de acoso.
Un buen abogado penalista con experiencia en casos de acoso puede argumentar a favor de la primera y conseguir que el juez archive los cargos por acoso.
Alegar que se trata de un error
Quizás la víctima malinterpreta los hechos y atribuye una intención de acoso donde sólo hay una mera casualidad.
Por ejemplo, supongamos que coincides con la persona que te acusa de acoso en varias lugares, quizás porque vas al mismo gimnasio que ella y a la misma cafetería a desayunar. Puede que la otra persona, de forma errónea, interprete que la estás siguiendo.
No hay pruebas del acoso
En un juicio, la carga de la prueba siempre recae sobre la acusación. Si la persona que acusa no puede demostrar que se han producido los hechos, o si quedan dudas, el juez está obligado a archivar la causa y dejarte en libertad.
Para que prospere una acusación de acoso, la acusación debe demostrar que la vida de la víctima se vio afectada sustancialmente. Para ello la acusación probablemente presentará algún informe médico alegando que la víctima sufre ansiedad a consecuencia del supuesto acoso.
Un buen abogado penalista intentará desacreditar el informe pericial aportado por la acusación, indicando que no se puede demostrar la causa de la supuesta ansiedad de la víctima.
La supuesta víctima miente
A veces se da el caso de que alguien se equivoca de persona o directamente miente.
Para demostrar que tú no eres el autor de los hechos, tu abogado puede intentar lo siguiente:
- Aportar una coartada
- Buscará contradicciones en el testimonio de la víctima, intentando demostrar que ésta seguía con su vida normal, sin que su rutina se viera afectada de forma sustancial por el supuesto acoso.
- Demostrar que la víctima tiene un móvil para culparte de algo que no has hecho, bien sea una venganza o bien obtener un beneficio económico (por ejemplo, una extorsión).
Tu intención no era acosar a nadie
Otra línea de defensa que puede utilizar tu abogado ante una acusación por acoso es alegar que tus intenciones eran honestas y que en ningún momento tenías intención de acosar a nadie.
Si el juez aprecia que no había intención de delinquir, puede archivar la causa o, en el peor de los casos, dictar una sentencia condenatoria con una pena más leve.