Me acusan de dar un golpe a un coche ¿Qué hago?

¿Te acusan de dar un golpe a un coche y no sabes qué hacer? En este artículo te explico lo que deberías hacer si te acusan de dar un golpe a un coche.

Somos abogados expertos en delitos relacionados con el tráfico

Llama o pide cita para consultar tu caso

La primera consulta es gratuita

☏ 916 64 64 38

Me acusan de dar un golpe a un coche
Le acusan de dar un golpe a un coche

Qué hacer si te acusan de dar un golpe a un coche

Dar un golpe a un coche, especialmente si hemos hecho algo malo, como beber alcohol o tomar drogas antes de conducir, puede generar el impulso de huir.

Si te acusan de dar un golpe a un coche, lo primero que debes saber es que es irrelevante quién fue el causante del accidente.

Aunque tú no seas el culpable del accidente, la ley obliga a detenerse y auxiliar a las víctimas, si las hubiera.

Si golpeas a un coche que está estacionado, sin nadie dentro, no detenerse a notificar del accidente al dueño puede dar lugar a una responsabilidad legal, aunque se trate de un arañazo en la pintura o daños en el espejo retrovisor del vehículo estacionado.

La principal razón por la que la policía te acusa de dar un golpe a un coche es porque un testigo te ha visto y ha tomado nota de la matrícula de tu coche.

Busca un buen abogado

Lo primero que debes hacer si te acusan de dar un golpe a un coche es contactar con un abogado que tenga experiencia en delitos relacionados con el tráfico. Si tu abogado actúa pronto, es posible que todo se resuelva sin mayores consecuencias.

Tu abogado va a pedir a la policía que le deje ver el expediente y hará una evaluación de las pruebas que tienen contra ti. Luego te pedirá tu versión de los hechos, para ver si concuerda con lo que han visto los testigos o el dueño del otro coche.

Uno de los detalles más importantes es si eras tú la persona que conducía el vehículo y si hay algún modo de identificar al conductor, por ejemplo, una cámara de tráfico cercana al lugar del accidente.

Contacta con tu compañía de seguros

Tu abogado contactará con tu compañía de seguros para ver si puede hacerse cargo de los daños causados al otro vehículo. Si no tienes seguro, entonces será el consorcio el que se hará cargo, pero tan sólo en el caso de que haya alguien lesionado.

Recuerda que tu compañía de seguros puede negarse a pagar los daños causados al otro vehículo o repetir contra ti, es decir, reclamarte una indemnización por no haber avisado del accidente en tiempo y forma.

Contacta con la otra parte

Si los daños al otro vehículo no son muy grandes, por ejemplo, si se trata de un simple arañazo, entonces puede que tu abogado decida que lo mejor es llegar a un acuerdo amistoso con la otra parte para que retire la denuncia.

Tu abogado te ayudará a negociar una cantidad que sea justa y que cubra los daños, pero no dejará que se aprovechen de ti.

Acude a los tribunales

Si crees que no eres culpable de la acusación de dar un golpe a otro coche, entonces lo mejor es acudir a los tribunales para defenderte de la acusación.

Ten en cuenta que la otra parte tiene que demostrar que era tu coche el que golpeó al otro coche y que eras tú la persona que conducía en ese momento. Recuerda que según nuestra Constitución, todos somos inocentes de cualquier acusación mientras no se demuestre lo contrario delante de un juez.

Si no se puede demostrar que eras tú el que conducía, entonces nadie te puede acusar de un delito, aunque puede que seas responsable de los daños causados por tu vehículo.

La defensa legal si te acusan de dar un golpe a un coche

Tu abogado es la persona más indicada para diseñar tu estrategia de defensa legal, pero aquí tienes algunas de las estrategias de defensa más utilizadas si te acusan de dar un golpe a un coche:

Yo no conducía el coche

Sólo el conductor de un vehículo puede ser acusado de un delito, por ejemplo, de un delito de omisión de socorro a las víctimas de un accidente.

Si se puede demostrar que no eras tú la persona que conducía el coche, por ejemplo, si has denunciado que alguien robó tu coche durante el tiempo en que tuvo lugar el accidente, entonces nadie te puede acusar de haber golpeado otro coche, mucho menos de causar lesiones o de un delito de omisión de socorro.

No me marché de forma voluntaria

Otra estrategia de defensa es demostrar que tú no te fuiste voluntariamente del lugar del accidente. Por ejemplo, supongamos que, por culpa del golpe, quedaste inconsciente, y que otro pasajero se puso al volante de tu coche y se fue.

En este caso, puesto que no estabas en condiciones de decidir lo que hacer (recuerda que estabas inconsciente), nadie te puede acusar de un delito.

No fue mi intención irme sin dejar mis datos

Si das un golpe a un coche tienes obligación de dejar tus datos personales para que el propietario del vehículo al que has golpeado pueda contactar contigo y reclamar la reparación de los daños a tu compañía de seguros. Irse sin dejar los datos puede ser motivo de sanción y dar lugar a responsabilidades penales y civiles.

Pero si no estabas en condiciones de dejar tus datos, por ejemplo, porque estabas herido o inconsciente y te llevaron inmediatamente al hospital, entonces no fue tu intención marcharte sin dejar tus datos, sino que te resultó imposible cumplir con tu obligación legal de identificarte como autor de los daños.

Por lo tanto, en este caso, ningún juez podría condenarte por no dejar tus datos personales, ya que tu intención nunca fue saltarte la ley, sino que había una justificación para no poder cumplir con tu obligación.

No eres consciente de haber dado un golpe a un coche o de haber causado daños a otro vehículo

Siempre puedes alegar que no has dado un golpe a otro coche, al menos, que no eres consciente de haberlo hecho y, si lo has hecho, no lo recuerdas.

Esta estrategia de defensa está sujeta a interpretación por parte del juez, ya que puede interpretar que deberías saber que has golpeado a otro coche y que has causado daños a otro vehículo, por lo que puede que el juez interprete que no es válida.

Pero si puedes demostrar que realmente no tienes noticias del accidente, quizás porque fue todo muy confuso y pensabas que no habías golpeado a otro coche, ya que quizás otro coche te golpeó a ti y estabas aturdido, entonces sí que puede ser una estrategia de defensa válida.

Quizás el golpe fue tan leve que ni tu ni el conductor del vehículo os disteis cuenta de que el otro coche había sufrido algún daño, y por eso te marchaste sin dejar tus datos. Si luego el otro conductor se dio cuenta de que su coche tenía daños, puede que te haya denunciado a la policía y que te acusen de haber dado un golpe a un coche. En este caso, sigues teniendo que responder por los daños causados, pero nadie te puede acusar de abandonar la escena del accidente sin dejar tus datos, ya que nadie pensaba que era necesario en ese momento, porque nadie se había dado cuenta de que había daños en el otro vehículo.

No sabía que alguien estaba herido

Para pararse a auxiliar a alguien es necesario saber que alguien está herido o sufre lesiones. A veces, no es fácil ver si alguien ha quedado herido después de dar un golpe a un coche.

Por ejemplo, supongamos que al salir de un parking dando marcha atrás golpeas en a otro coche, pero no parece que el vehículo haya sufrido ningún daño, por lo que decides salir del parking sin detenerte.

Puede que, al día siguiente, uno de los pasajeros del otro coche tenga un dolor de espalda y que en el hospital le digan que sufre de una contractura, algo que no es visible a simple vista.

Tu abogado puede alegar que no tenías ninguna razón para pensar que alguno de los ocupantes del otro vehículo había sufrido lesiones, por lo que no parecía necesario detenerse a auxiliar a nadie, y por eso te fuiste sin perder más tiempo.

No soy la persona indicada para ayudar a nadie

Si hay alguna razón que te impide auxiliar a alguien que está herido, puede que no seas responsable de un delito de denegación de auxilio.

Por ejemplo, supongamos que das un golpe a otro coche en una carretera alejada de un centro urbano, y que los ocupantes del otro vehículo sufren lesiones.

Supongamos también que, por culpa del golpe, te sientes confuso y mareado, por lo que decides ir a buscar a alguien que esté en disposición de ayudar a las víctimas.

Supongamos que una de las víctimas muere a consecuencia de las lesiones sufridas durante el accidente. Puesto que algo te impedía auxiliar a las víctimas, tu abogado puede alegar que no eres el responsable de la muerte de esa persona, aunque fueras el causante del accidente.

El delito de omisión del deber de socorro

El delito de omisión del deber de socorro se produce cuando das un golpe a otro coche y no te detienes para ayudar a las posibles víctimas e identificarte como autor del accidente.

Incluso aunque no seas el culpable del accidente, si has presenciado un accidente, debes detenerte para auxiliar a las posibles víctimas.

En el caso de que des un golpe a un coche al aparcar, aunque no haya nadie en el coche, tienes obligación de dejar una nota con tus datos en el parabrisas. No hacerlo puede tener consecuencias civiles y penales.

Consecuencias penales de dar un golpe a un coche

En nuestro Código Penal no está contemplado como delito darse a la fuga tras un accidente de tráfico, pero sí que puede tener consecuencias penales.

Hay que decir que no es lo mismo fugarse tras dar un golpe a un coche que está estacionado, con unas consecuencias tan sólo materiales, que darse a la fuga tras dar un golpe a un coche que está circulando, causando unas posibles lesiones a sus ocupantes. El segundo caso es mucho más grave.

En el primer caso, si te fugas tras dar un golpe a un coche que está aparcado, como mínimo, tendrás que pagar una multa o sanción administrativa de 200€.

El principal problema penal viene en el segundo caso, cuando te fugas tras haber dado un golpe a un coche causando lesiones a sus ocupantes. Si el golpe ha causado víctimas, entonces se produce un posible delito de omisión del deber de socorro a las víctimas.

Qué pasa si hay testigos

Es muy posible que alguien haya contemplado el accidente donde has dado un golpe a otro coche, ya que los golpes causan un ruido que capta la atención de las personas que se encuentran en la proximidad.

Si no te bajas a dejar una nota con tus datos, es muy posible que algún testigo haya tomado nota de la matrícula de tu coche y que informe al propietario del vehículo que ha sufrido del golpe del autor del siniestro.

Ojo con las cámaras

La tecnología avanza cada día, y muchos coches ya vienen equipados con cámaras que graban todo lo que ocurre a su alrededor, por ejemplo, todos los modelos de la casa Tesla.

Por eso, si das un golpe a un coche, sobre todo si es un coche nuevo de alta gama, es muy probable que una cámara haya grabado el siniestro y haya tomado buena nota de tu matrícula, por lo que no te sorprendas si recibes una llamada de la policía investigando el accidente.

Qué pasa si no tengo seguro

Una de las razones por las que un conductor abandona el lugar de un siniestro sin dejar una nota al contrario con sus daños es porque no tiene seguro.

Si has dado un golpe a otro coche y no tienes seguro, entonces tendrás que pagar de tu bolsillo todos los daños que has causado, tanto al coche al que has golpeado como a la vía pública, si por ejemplo has golpeado una señal de tráfico.

Además, si se demuestra que circulabas sin el seguro obligatorio correspondiente (recuerda que al menos debe circular con un seguro que cubra los daños a terceros), te pueden poner una sanción administrativa de 600€ como mínimo por esta infracción.

Consecuencias administrativas de dar un golpe a un coche

Además de las sanciones penales, dar un golpe a un coche puede tener consecuencias administrativas, principalmente una multa de 200€ y una posible suspensión del permiso de conducir durante un periodo mínimo de 1 año (suponiendo que tengas un permiso de conducir válido en el momento del accidente).

Consecuencias civiles de dar un golpe a un coche

Si has dado un golpe a un coche, es muy probable que el dueño te denuncia por la vía civil y reclame una compensación por los daños causados a su vehículo.

Si ha habido víctimas, es muy probable que también te reclamen una compensación por los gastos médicos, por los días de baja y por las posibles secuelas.

La reclamación por daños se va a producir en cualquier caso, aunque dejes una nota, pero en este caso tu compañía de seguros debería hacerse cargo de la indemnización, salvo que pueda demostrar en el momento del accidente que hubieras bebido.

Quién paga los daños del coche que has golpeado

Cuando alguien sufre un accidente de tráfico sin autor conocido, es decir, cuando el culpable del accidente se da a la fuga y es imposible identificarlo, el Consorcio de Seguros se hace cargo de pagar la indemnización a las víctimas del accidente por las lesiones que hayan sufrido y de pagar los daños materiales causados por el accidente (con una franquicia de 500€), exceptuando los daños en el vehículo.

Es decir, que el Consorcio de Seguros no cubre los daños que sufra el vehículo al que has golpeado ni otros daños materiales que no superen los 500€. Tampoco cubre los gastos médicos de hospitalización si la hospitalización de la víctima del accidente es inferior a 7 días y no quedan secuelas.