Juicio sobre delitos leves de lesiones

En este artículo te explico cómo es un juicio por un delito leve de lesiones.

Abogado experto en lesiones

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Juicio por delito leve de lesiones

Juicio por delito leve de lesiones

El delito leve de lesiones está regulado en el Código Penal. Este delito se considera menos grave que el delito de lesiones común y está sujeto a un procedimiento simplificado.

Se consideran lesiones leves aquellas lesiones que no revisten gravedad o que no ocasionan una incapacidad relevante para la víctima y se castigan con una pena privativa de libertad de hasta tres meses o una multa de hasta seis meses.

El delito leve de lesiones se tramita mediante el procedimiento de juicio rápido, donde se busca una tramitación rápida y ágil del asunto.

El procedimiento de juicio rápido se inicia con la detención o citación del presunto autor de la infracción. Una vez detenido o citado, se celebra una comparecencia ante el Juez de Instrucción, donde se le informa de los hechos que se le imputan y se le concede un plazo para la presentación de pruebas y alegaciones.

En el juicio rápido, la vista oral suele celebrarse en un plazo máximo de 10 días desde la detención o citación. Durante el juicio, se escuchan los testimonios de la víctima, los testigos y el acusado. El Juez dictará sentencia, que puede incluir una pena de prisión de hasta tres meses, una multa o medidas alternativas, dependiendo de las circunstancias del caso.

¿Tienes un juicio por un delito leve de lesiones?

Si tienes un juicio por un delito leve de lesiones, te recomendaría seguir los siguientes pasos:

  • Busca asesoramiento legal: Es importante contar con la asesoría de un abogado especializado en lesiones. Un abogado podrá guiarte a lo largo de todo el proceso, explicarte tus derechos y opciones legales, y representarte adecuadamente en el juicio.
  • Recopila evidencias: Junta toda la evidencia relevante que respalde tu versión de los hechos. Esto puede incluir testimonios de testigos, fotografías, informes médicos, videos u otros elementos que ayuden a demostrar tu inocencia o a refutar las acusaciones en tu contra.
  • Prepara tu defensa: Junto con tu abogado, prepara una estrategia de defensa sólida. Analicen las pruebas y testimonios disponibles, identifiquen posibles contradicciones o inconsistencias en la acusación y preparen los argumentos que respalden tu inocencia o mitiguen la gravedad de la situación.
  • Asiste a las citaciones y comparecencias: Es fundamental cumplir con todas las citaciones y comparecencias judiciales. No asistir puede perjudicar tu caso y dar lugar a decisiones en tu contra. Mantén una comunicación fluida con tu abogado y asegúrate de estar presente en todas las diligencias programadas.
  • Colabora con tu abogado: Proporciona a tu abogado toda la información necesaria sobre el caso, incluyendo cualquier detalle relevante o antecedentes que puedan ayudar a tu defensa. Trabaja de cerca con tu abogado para construir un caso sólido y seguir sus recomendaciones.
  • Mantén la calma y respeta el proceso: Durante el juicio, mantén la calma y respeta el procedimiento judicial. Sigue las indicaciones del juez y evita comportamientos que puedan perjudicar tu imagen o credibilidad.