En este artículo te explico cuál es la indemnización por delito de lesiones graves.
Abogado experto en lesiones
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Indemnización por delito de lesiones graves
El delito de lesiones graves se encuentra regulado en el Código Penal. Según el artículo 147 del Código Penal, se consideran lesiones graves cuando se causan daños en el cuerpo o la salud de una persona que requieren asistencia médica o quirúrgica, o que impiden a la víctima realizar sus actividades habituales durante un periodo de tiempo no inferior a 1 mes.
El delito de lesiones graves puede ser cometido de forma intencionada (dolo directo o eventual) o por imprudencia grave. Algunas circunstancias agravantes, como el uso de armas o instrumentos peligrosos, la alevosía o la relación de parentesco entre el agresor y la víctima, pueden aumentar la gravedad del delito y conllevar penas más severas.
En términos de penas, el Código Penal establece que el autor de un delito de lesiones graves puede ser condenado a penas de prisión que van desde 3 a 6 años, aunque existen circunstancias específicas que pueden aumentar la pena máxima. Además de la pena de prisión, el agresor puede ser condenado a indemnizar a la víctima por los daños y perjuicios sufridos.
El cálculo de la indemnización
En España, la indemnización por lesiones se calcula siguiendo lo establecido en el Baremo de Accidentes de Tráfico, que es una normativa que establece las cuantías indemnizatorias para diferentes tipos de lesiones y secuelas.
El cálculo de la indemnización se basa en varios factores:
- Puntos de secuela: Se asignan puntos a cada secuela o lesión permanente según su gravedad, utilizando una tabla establecida en el baremo. Estos puntos se multiplican por el valor económico fijado para cada punto en función de la edad y situación de la víctima.
- Días de perjuicio temporal (curación): Se toma en cuenta el tiempo durante el cual la víctima ha sufrido las lesiones y ha estado en proceso de recuperación. Se establece una cuantía diaria según la edad y profesión de la víctima, y se multiplica por el número de días de perjuicio temporal.
- Perjuicio estético: Si las lesiones ocasionan una alteración permanente de la apariencia física, se concede una indemnización adicional en función de su gravedad.
- Perjuicio moral: Si las lesiones ocasionan un sufrimiento emocional o moral significativo, se asigna una indemnización adicional en función de la gravedad.
- Daños emergentes y lucro cesante: Se pueden incluir los gastos médicos y de rehabilitación, así como las pérdidas económicas derivadas de la incapacidad laboral o la disminución de ingresos.
¿Has sufrido lesiones graves?
Para reclamar una indemnización por lesiones graves, deberías seguir estos pasos:
- Obtén atención médica: Lo primero es buscar atención médica adecuada para tratar tus lesiones y obtener un informe médico detallado que describa la naturaleza y el alcance de las lesiones.
- Presenta una denuncia: Debes presentar una denuncia ante las autoridades competentes, como la policía o el juzgado, para que se inicie el proceso legal. Puedes hacerlo personalmente o a través de un abogado.
- Contrata a un abogado especializado en lesiones personales: Es recomendable contratar a un abogado especializado en derecho de lesiones personales para que te asesore y represente en el proceso de reclamación. El abogado se encargará de evaluar tu caso, recopilar pruebas, calcular la indemnización adecuada y presentar la reclamación correspondiente.
- Recopila pruebas: Es importante recopilar todas las pruebas disponibles que respalden tu reclamación, como informes médicos, facturas médicas, testimonios de testigos, fotografías de las lesiones, entre otros.
- Inicia el proceso de reclamación: Tu abogado presentará una reclamación formal ante el tribunal competente, solicitando una indemnización por las lesiones graves sufridas. La reclamación debe incluir todos los detalles y pruebas relevantes.
- Negociación o juicio: Dependiendo de las circunstancias y la respuesta de la parte demandada, puede haber una fase de negociación para intentar llegar a un acuerdo. Si no se alcanza un acuerdo satisfactorio, el caso podría llevarse a juicio, donde se presentarán las pruebas y se tomará una decisión judicial.
- Cobro de la indemnización: Si se obtiene una sentencia favorable o se llega a un acuerdo, se procederá al pago de la indemnización. La forma y el plazo para el cobro de la indemnización dependerán de las circunstancias del caso.