En este artículo te explico cuánto es la indemnización por acoso laboral.
Abogado experto en acoso laboral
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

La indemnización por acoso laboral
En España, la indemnización por acoso laboral dependerá de diversos factores, como la duración del acoso, el daño causado a la víctima, el tipo de contrato laboral, entre otros.
No existe una cantidad fija establecida por ley, ya que cada caso debe ser evaluado de forma individual. Sin embargo, la jurisprudencia ha establecido algunas referencias que pueden orientar sobre las posibles indemnizaciones en casos de acoso laboral.
Por ejemplo, en una sentencia de 2015, el Tribunal Supremo estableció que, en el caso de acoso laboral continuado, la indemnización puede ser de hasta 6 meses de salario de la víctima.
Indemnización por la vía laboral
El acoso laboral se encuentra regulado en el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores y puede dar lugar a la extinción del contrato de trabajo por parte del trabajador, quien tendrá derecho a una indemnización por despido improcedente.
El trabajador deberá acreditar de forma suficiente y probada la existencia del acoso y sus consecuencias para poder reclamar una indemnización.
El importe de la indemnización por despido improcedente es de 33 días de salario por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades.
Indemnización por la vía penal
En España, la vía penal se utiliza para perseguir el acoso laboral cuando éste ha llegado a constituir un delito. La indemnización por acoso laboral en la vía penal dependerá del juez que resuelva el caso y de las circunstancias específicas del mismo.
El Código Penal español establece que, en caso de condena por un delito de acoso laboral, el juez puede imponer una pena de prisión de seis meses a dos años, además de la inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo (derecho a presentarse como candidato) y para el ejercicio de la profesión, oficio o comercio relacionado con la víctima, por un periodo de tiempo de dos a cuatro años.
En cuanto a la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados, el juez determinará la cantidad en función de la gravedad del acoso y de los perjuicios sufridos por la víctima, teniendo en cuenta aspectos como el tiempo de duración, la intensidad, la frecuencia y el impacto en la salud y la vida laboral de la víctima. En algunos casos, se han concedido indemnizaciones que superan los 100.000 euros.
En cualquier caso, el monto de la indemnización puede variar significativamente de un caso a otro, y puede oscilar desde unos pocos miles de euros hasta cifras mucho más elevadas, en función de los factores mencionados.
Para obtener una indemnización a través de la vía penal, será necesario denunciar los hechos ante la autoridad competente y seguir un proceso judicial. En todo caso, lo más recomendable es contar con el asesoramiento de un abogado especializado en acoso laboral para conocer las opciones y estrategias más adecuadas para cada caso.
Indemnización por la vía civil
En España, la cuantía de la indemnización por acoso laboral en la vía civil puede variar en función de diversos factores, como la gravedad de los hechos, el tiempo de duración, el daño causado y las consecuencias psicológicas o físicas sufridas por la víctima.
No existe una cantidad fija o establecida por ley para la indemnización por acoso laboral en España, ya que cada caso es valorado individualmente por el juez en función de las pruebas y los daños causados. Sin embargo, en algunos casos se han otorgado indemnizaciones por acoso laboral que van desde los 6.000 a los 50.000 euros, dependiendo de la gravedad del acoso y sus consecuencias.
En todo caso, el importe de la indemnización deberá ser determinado por el juez o tribunal que conozca del caso y deberá estar en consonancia con los daños sufridos por la víctima. Por tanto, la cuantía de la indemnización puede variar mucho de un caso a otro.