Qué hacer si te ponen una reclamación por impago de una pensión de alimentos

¿Te han puesto una reclamación por impago de la pensión de alimentos? En este artículo te explico lo que debes hacer si te ponen una denuncia por un delito de impago de pensión de alimentos en España.

delito de impago de pensión de alimentos
Impago de una pensión de alimentos

Somos abogados expertos en delitos de tipo económico

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38


Qué es la pensión de alimentos

La pensión de alimentos es una cantidad que los padres divorciados tienen que pagar a su ex-pareja para la manutención de los hijos. Esta cantidad se debe utilizar para cubrir necesidades como la comida, el vestido, el alquiler, las medicinas, etc.

El delito de impago de la pensión de alimentos

Lo primero que deberías conocer es qué es el delito de impago de la pensión de alimentos y cuándo tienes obligación de pagar la pensión de alimentos.

¿Tienes obligación de pagar la pensión de alimentos?

El pago de la pensión de alimentos es obligatorio. Si consideras que tu pareja no destina este dinero al cuidado de tus hijos y que los descuida, no puedes dejar de pagar, tienes que solicitar a un juez que te otorgue la custodia o que modifique la cantidad que tienes que pagar en concepto de pensión de alimentos.

Si tu situación económica ha empeorado y ahora no ganas suficiente dinero para pagar la pensión de alimentos establecida por el juez, debes solicitar cuanto antes una modificación de medidas, ya que mientras tanto, estas obligado a pagar la pensión de alimentos y esta se va acumulando.

Antes de dejar de pagar la pensión de alimentos, piensa en las consecuencias. Es mejor que consultes antes con un abogado sobre la posibilidad de solicitar una modificación de medidas.

Razones por las que los padres no pagan la pensión de alimentos

Hay muchas razones por las que un padre no paga la pensión de alimentos establecida en la sentencia o acuerdo de divorcio. Entre las razones más comunes estás las siguientes:

  • Para presionar a la madre porque no les deja ver a los hijos
  • Porque tras la crisis el padre está en una situación económica precaria
  • Porque el padre ha sufrido una enfermedad o accidente que le impide trabajar
  • Porque el padre no tiene dinero ni para alquilar un apartamento y hasta se ha tenido que volver a casa de sus padres o vive con algún familiar
  • Porque el padre tiene una nueva pareja y más hijos a los que tiene que mantener y no le da el dinero
  • Porque el padre tiene muchas facturas que pagar y por eso paga cuando puede
  • El padre alega que siempre paga la pensión pero que lo hace en efectivo y que no puede justificar el pago porque no tiene ningún recibo
  • A veces, al padre simplemente no quiere pagar y no da ningún tipo de explicación

Quién te puede reclamar la pensión de alimentos

Lo habitual es que sea la ex-pareja la que reclama la pensión de alimentos, pero mucha gente no sabe que también los hijos pueden reclamar la pensión, ya que el dinero de la pensión debería ser su sustento. También puede reclamar la pensión el fiscal (de oficio).

Qué cantidad te pueden reclamar en concepto de pensión de alimentos

Si dejas de pagar la pensión de alimentos, te pueden reclamar los últimos cinco años de pensión.

Normalmente, a partir del primer o segundo impago, recibirás una comunicación del abogado de tu ex-pareja reclamando el pago de esta cantidad.

Esto se debe a que para reclamar judicialmente una cantidad, hay que demostrar que se ha reclamado el pago previamente. Si no contestas a esta reclamación, tu ex-pareja probablemente recurrirá a los tribunales para reclamar el dinero judicialmente.

El procedimiento civil

Reclamar una pensión de alimentos se hace por la vía civil, a través de un procedimiento de ejecución de sentencia.

Un procedimiento de ejecución de sentencia quiere decir que tu ex-pareja te puede reclamar el pago de la pensión junto con los intereses por el retraso en el pago.

El juez puede establecer el pago de la pensión y una multa coercitiva por el incumplimiento (artículo 776.1º de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil).

El juez también puede decretar el embargo del salario o pensión (excepto una cantidad equivalente al salario mínimo interprofesional). También puede embargar las cuentas bancarias o cualquier otro bien, ya sea mueble, por ejemplo, acciones, o inmueble, por ejemplo, una casa. Aunque estés en el paro, el juez también puede decretar el embargo de la prestación o del subsidio de desempleo, popularmente conocido como «paro». También puede decretar el embargo de la indemnización que te hayan dado por el despido.

El procedimiento penal

No pagar la pensión de alimentos es un delito contemplado en el Código Penal y está castigado con entre 3 meses y 1 año de prisión y una multa de 6 a 24 meses. Si no se abona la multa, el juez la puede transformar en pena de prisión, en concreto, un día de prisión por cada dos cuotas impagadas.

No se considera delito hasta que no dejes de pagar la pensión durante dos meses consecutivos. Esto tiene sentido, porque el impago se puede deber a un error administrativo del banco o a un despiste fácilmente subsanable.

También se considera delito de impago de la pensión de alimentos si dejas de pagar cuatro veces la pensión (no es necesario que sean meses consecutivos).

Como la pena de prisión no supera los dos años, normalmente el juez deja en suspenso la pena, pero si te vuelven a condenar por otro delito, tendrás que cumplir la pena suspendida junto con la nueva sentencia de prisión.

Ocultar ingresos, por ejemplo, cobrando el sueldo «en negro» también se considera un delito, en este caso es un delito de abandono de familia, que se sanciona con una multa (no lleva aparejado pena de prisión). Además, tendrás que pagar las cantidades impagadas, junto con los intereses de demora.

Ten en cuenta que cualquier sentencia penal deja un antecedente que no podrás eliminar hasta transcurridos cinco años.

Qué hacer si te acusan por el impago de una pensión de alimentos

El primer consejo que te puedo dar es que contactes con un abogado antes de hacer ninguna otra cosa. Pero no contactes con cualquier abogado, contacta con un abogado que sea especialista en derecho penal (un abogado penalista).

Tu abogado contactará con tu pareja para intentar arreglar el asunto fuera de la vía judicial. Puede que acuerde una pago mensual para saldar la deuda o algún otro tipo de compensación.

Si ya has satisfecho la pensión de alimentos y tu pareja te la reclama injustamente, entonces tu abogado se encargará de reunir las pruebas para demostrar que se ha efectuado el pago.

Si no puedes hacer frente a los pagos, entonces tu abogado se encargará de solicitar al juez una modificación de las medidas.

En el peor de los casos, si no tienes ni ingresos ni bienes a tu nombre, tu abogado solicitará que se declare tu insolvencia. Esto no te absuelve de pagar, pero al menos te libra de la cárcel.

Si en un futuro encuentras trabajo o tienes algún tipo de ingresos, por ejemplo, una pensión, tu abogado se encargará de negociar con la otra parte el pago de tus responsabilidades de acuerdo a las nuevas circunstancias.