Hasta cuánto dinero es hurto: qué cantidad

En este artículo te explico hasta cuánto dinero es hurto: qué cantidad.

Abogado experto en hurtos y robos

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Hasta cuánto dinero es hurto: qué cantidad

Hasta cuánto dinero es hurto: qué cantidad

El delito de hurto se refiere a la sustracción de bienes o cosas que no pertenecen a la persona que las toma, sin violencia o intimidación. El hurto es un delito de menor gravedad en comparación con el robo, que implica el uso de violencia o intimidación.

En concreto, para que un acto sea considerado hurto, la ley establece que debe ser la sustracción de cosas muebles ajenas sin consentimiento y con la intención de lucrarse, sin emplear violencia o intimidación en las personas ni fuerza en las cosas.

En términos de la cantidad de dinero en relación con el hurto, la ley no establece un límite específico, si bien la ley distingue entre el delito de hurto y el delito leve de hurto, dependiendo del valor de lo sustraído.

  1. Delito de hurto: Se considera delito de hurto cuando la cuantía de lo sustraído excede los 400 euros. El hurto se trata como un delito mayor y puede conllevar penas de prisión, multas y otras sanciones según la gravedad del caso y las circunstancias particulares.
  2. Delito leve de hurto: El delito leve de hurto (antiguamente conocido como falta de hurto) se refiere a casos en los que la cuantía de lo sustraído no excede los 400 euros. El hurto leve generalmente se castiga con penas más leves, como multas o trabajos en beneficio de la comunidad.

Las penas por hurto en España están determinadas por la cuantía del valor de lo sustraído, el historial delictivo del autor y otros factores. El Código Penal español establece que se castigará con multa de uno a tres meses el hurto de cosas de valor inferior a 400 euros, y con penas de prisión de seis a dieciocho meses en los casos en que el valor sea igual o superior a 400 euros.

¿Te acusan de hurto?

Si te acusan de hurto, es importante tomar las siguientes medidas para proteger tus derechos y abordar adecuadamente la situación:

  1. Mantén la calma: Es comprensible que enfrentar una acusación sea estresante, pero trata de mantener la calma y evitar confrontaciones o discusiones acaloradas. Mantén una actitud respetuosa y colaborativa.
  2. No admitas ni niegues la acusación: Evita hacer declaraciones incriminatorias o admitir la culpabilidad sin haber consultado con un abogado. Del mismo modo, tampoco niegues la acusación sin tener una representación legal adecuada. En ambos casos, es recomendable buscar asesoramiento legal antes de proporcionar cualquier declaración oficial.
  3. Busca asesoramiento legal: Contacta a un abogado especializado en derecho penal lo antes posible. Un abogado podrá asesorarte sobre tus derechos, analizar las pruebas y ayudarte a tomar las decisiones adecuadas en tu defensa. No te sientas obligado a responder a las acusaciones o interrogatorios sin la presencia de tu abogado.
  4. Reúne evidencia y testigos: Recopila cualquier evidencia o prueba que pueda respaldar tu versión de los hechos. Esto puede incluir recibos, registros de compras, testimonios de testigos presenciales o cualquier otro elemento que pueda respaldar tu inocencia.
  5. Cooperación con las autoridades: Siempre es importante cooperar con las autoridades, pero asegúrate de hacerlo con la asistencia de tu abogado. Proporciona la información solicitada y sigue las instrucciones, pero siempre ten en cuenta tus derechos legales.
  6. Mantén la confidencialidad: Evita discutir el caso con personas ajenas a tu abogado o compartir información en redes sociales u otros medios. La confidencialidad es fundamental para proteger tus intereses legales y evitar complicaciones adicionales.

Recuerda que esta información es general y no sustituye el asesoramiento legal específico. Cada caso es único, por lo que es importante buscar una representación legal adecuada para abordar tu situación particular.