Dónde y cómo denunciar una estafa inmobiliaria

¿Te han estafado en la compra de una vivienda y no sabes qué hacer? En este artículo te explico dónde y cómo denunciar una estafa inmobiliaria.

Abogado experto en estafas

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

estafa inmobiliaria

Qué es una estafa inmobiliaria

Dado que en el mercado inmobiliario se mueve mucho dinero, se dan también todo tipo de engaños, algunos tipificados propiamente como estafas en el Código Penal y denunciables en los tribunales.

Pero no todo engaño es constitutivo de estafa, por lo tanto, es importante saber qué constituye una estafa inmobiliaria y qué es simplemente un error producto de un malentendido.

Se entiende por estafa inmobiliaria una venta fraudulenta de un inmueble, ya sea una vivienda o un local comercial. El caso más típico de una estafa es cuando alguien vende un inmueble que no es suyo y luego desaparece con el dinero.

También sería una estafa inmobiliaria si el vendedor de un inmueble oculta al comprador que la vivienda tiene vicios ocultos o una carga. Por ejemplo, si el vendedor oculta al comprador que la vivienda está hipotecada o que se debe dinero a la comunidad de vecinos.

El delito de estafa inmobiliaria está contemplado expresamente en nuestro Código Penal y se castiga con hasta cuatro años de prisión.

Tipos de estafa inmobiliaria

Estas son las estafas inmobiliarias más frecuentes…

La doble venta

Una doble venta se produce cuando alguien vende un mismo inmueble a dos personas distintas, es decir, vende dos veces una misma vivienda. Este sería un típico caso de estafa inmobiliaria denunciable ante los tribunales.

Inmueble inexistente

Hay personas que alquilan en portales de Internet inmuebles que no existen o que no les pertenecen. Normalmente los ofrecen un precio muy atractivo para despertar el deseo o la codicia del posible inquilino.

Para dar apariencia de realidad, utilizan fotos robadas de viviendas reales que no les pertenecen. Es una estafa que se da con bastante frecuencia en el alquiler de viviendas de vacaciones en la costa.

Con la excusa de reservar la vivienda, cobran una pequeña cantidad en concepto de señal. Cuando han logrado estafar a un gran número de personas y antes de que se descubra el engaño, desaparecen de Internet y son imposibles de encontrar, ya que han utilizado para la estafa un nombre falso o una identidad robada a un tercero y los fondos han sido transferidos a un tercer país fuera del alcance de las autoridades españolas.

Venta sobre plano

Vender una vivienda sobre plano no tiene nada de ilegal, pero se presta a ciertos tipos de engaño cuando se nos pide adelantar una cierta cantidad de dinero y luego el supuesto promotor de la vivienda desaparece.

No siempre un proyecto de promoción de viviendas fallido supone una estafa, ya que, a veces, el promotor se ve imposibilitado para construir las viviendas, por ejemplo, si el ayuntamiento retrasa la recalificación del terreno donde se va a construir el edificio.

Cargas ocultas

Otro ejemplo de estafa inmobiliaria es cuando el vendedor de una vivienda oculta al comprador la existencia de una carga, como puede ser un embargo, una servidumbre, una hipoteca sobre la vivienda o un usufructuario, esto es, una persona que tiene el uso y disfrute de la vivienda aunque no es el propietario de la misma. En este último caso, el nuevo propietario se puede encontrar con que ha adquirido una vivienda en la que no puede ni siquiera entrar.

Otra presunta estafa inmobiliaria se produce cuando se oculta al nuevo propietario que la vivienda tiene desperfectos cuya reparación incrementan sensiblemente el precio pactado en la compra venta.

Si se demuestra que el vendedor de la vivienda es conocedor de dichos desperfectos y que de forma voluntaria los ha ocultado al comprador, entonces estamos ante una estafa «de libro».

Si los desperfectos son muy evidentes, es raro que el comprador no los detecte al visitar la vivienda antes de comprarla. Pero a veces ocurre que la vivienda tiene daños estructurales ocultos que el incluso el vendedor desconocía. Si estos daños estructurales se manifiestan al poco de comprarla, no podemos hablar propiamente de una estafa, aunque el nuevo propietario podría reclamar una indemnización.

Simulación de contrato

Otra típica estafa inmobiliaria se produce cuando el vendedor simula un contrato de compraventa o un contrato de arras y cobra un adelanto o una señal al comprador y luego desaparece con el dinero, por lo que la venta se queda sin finalizar.

Puede ocurrir que el supuesto vendedor de la vivienda ni siquiera sea el dueño de la misma; en este caso se trataría de una estafa inmobiliaria clásica contemplada en el Código Penal y denunciable ante los tribunales.

Dónde denunciar una estafa inmobiliaria

Antes de denunciar una estafa inmobiliaria, te recomiendo que consultes con un abogado penalista especializado en estafas inmobiliarias, que te va a indicar si realmente tu caso es denunciable ante los tribunales y la mejor forma de hacerlo.

Cómo prevenir una estafa inmobiliaria

Las estafas inmobiliarias son cada vez más frecuentes, ya que los estafadores se aprovechan de las ventajas y del anonimato que ofrece Internet. Por eso es tan importante estar alerta para prevenir la estafa antes de que se produzca, ya que una vez entregado el dinero, suele ser difícil dar con los culpables.

Aquí tienes algunos consejos que te ayudan a prevenir ser objeto de una estafa inmobiliaria:

  • Sospecha de las gangas: Cuando un precio es demasiado bueno para ser verdad, actúa con mucha precaución, porque es una típica señal de que se trata de un engaño.
  • Sospecha de las prisas: Cuando alguien te mete prisa para cerrar una operación, o te pide que entregues una cantidad a cuenta como señal antes ni siquiera de reunirte en persona, es muy posible que se trate de un engaño.
  • No des tus datos personales: No des nunca tus datos personales o bancarios a alguien que te contacta por correo electrónico. Antes de dar tus datos a alguien, asegúrate de que es quien dice ser y que es alguien localizable en España.
  • No des dinero por adelantado: No des cantidades a cuenta antes de comprobar que la persona que vende la vivienda es realmente el propietario de la misma y que la puede vender legalmente.
  • Sospecha de los cambios de última hora: los cambios repentinos en las condiciones de la oferta pueden ser una señal de que se trata de un engaño.