Empezar como abogado

¿Quieres empezar como abogado? En este artículo te explico cómo empezar tu carrera como abogado.

Trabajar como abogado

Cómo empezar tu carrera como abogado

Para comenzar tu carrera como abogado tienes dos opciones, puedes empezar como abogado por cuenta propia o puedes buscar trabajo en un despacho de abogados.

Empezar como abogado en un despacho

Aquí tienes unos consejos para encontrar trabajo como abogado en un despacho:

  • Prepara el curriculum: El curriculum es la herramienta que te abre las puertas a una entrevista de trabajo. Aquí tienes algunos consejos para hacer un buen cv de abogado:
    • Incluye sólo la formación relevante para el puesto de abogado que solicitas, especialmente algún curso de especialización.
    • Describe tu experiencia profesional, aunque sea sólo un año de prácticas.
    • Explica tu especialidad: civil, penal, laboral, administrativo…
    • No te alargues demasiado y sé conciso en tus explicaciones. Es preferible un curriculum esquemático que una larga redacción de varias hojas.
    • Si no estás seguro cómo hacer tu curriculum, puedes utilizar una plantilla de las muchas que hay en Internet.
  • Busca despachos de abogados: Haz un listado de todos los despachos de abogados de tu localidad y ordénalos en función de su especialidad y prestigio. Selecciona aquellos para los que te gustaría trabajar y envía tu curriculum.
  • Ofrécete como pasante: Si no tienes experiencia, siempre puedes trabajar de forma voluntaria como «pasante» durante unos meses. Los despachos de abogados suelen contratar luego a los pasantes que demuestran ser competentes.
  • Prepara bien las entrevistas: Hay muchos tutoriales en Internet sobre cómo superar una entrevista de trabajo.

Empezar como abogado por cuenta propia

Aquí tienes unos consejos antes de comenzar tu carrera como abogado por cuenta propia:

  • Haz bien las cuentas: Antes de iniciar tu carrera como abogado por cuenta propia, debes calcular cuánto dinero necesitas mensualmente para vivir y cuántos clientes necesitas para ganar ese dinero. No olvides que aprox. el 30% de tus ingresos son para pagar impuestos. Haz bien las cuentas antes lanzarte por tu cuenta, especialmente si actualmente tienes trabajo.
  • Alquila un despacho: busca un lugar acorde con el tipo de clientes que quieres tener. Si todos tus clientes proceden del turno de oficio, puede que ni siquiera necesites alquilar un despacho y que puedas trabajar desde casa.
  • Date de alta en el Colegio y en Hacienda: Para ejercer como abogado por tu cuenta es necesario colegiarse y luego darse de alta en Hacienda. Los abogados no necesitan darse de alta en la Seguridad Social, porque tienen su propia mutualidad.
  • Haz una página web: Un abogado necesita una página web para causar buena impresión. Puedes contratar un diseñador o bien hacer una web tú mismo gratis con una herramienta como wordpress.com. Si la web no es muy grande, el alojamiento también es gratis (máx. 1 Gb). Puedes comprar tu propio dominio o elegir uno gratuito de tipo lopezabogados.wordpress.com
  • Busca clientes para tu despacho: Conseguir clientes es probablemente la parte más difícil de empezar como abogado por cuenta ajena. Para conseguir clientes, puedes recurrir a tu entorno personal, hacer publicidad o bien acudir al turno de oficio.