¿Vives en Colombia y sufres violencia de género? ¿Te gustaría divorciarte? En este artículo te explico cómo te puede ayudar un abogado a divorciarte si sufres violencia de género en Colombia.
La violencia de género en Colombia
La violencia de género, por desgracia, es un delito cada vez más frecuente en Colombia. Según cifras oficiales del Observatorio para la Violencia de Género colombiano, la violencia contra la mujer en Colombia se ha incrementado en un 20% el año pasado y actualmente se producen en torno a 40.000 casos de violencia de género al año en Colombia.
Hay que decir que la violencia de género es un delito en Colombia penado por la Ley 1257 de 2008. Además, la violencia o el trato cruel por parte del marido es una de las causas de divorcio en Colombia.

El divorcio en Colombia
El divorcio se conoce técnicamente en Colombia como la finalización de la unión realizada a través de un matrimonio civil y sus causas y procedimiento están reguladas por la ley.
La ley colombiana de divorcio establece que para divorciarse en Colombia es necesario demostrar que hay una causa de divorcio. Hay dos tipos de causas de divorcio, las causas subjetivas y las objetivas.
Causas subjetivas de divorcio
Existe una causa subjetiva de divorcio en Colombia cuando uno de los dos cónyuges ha cometido algún tipo de falta de las tipificadas en la ley, en concreto:
- Ha cometido adulterio
- Ha faltado a sus deberes como esposo
- Trata de forma cruel o violenta a su pareja
- Sufre de embriaguez habitualmente
- Consume drogas
- Intenta corromper a su pareja o a sus hijos
En el caso de que haya una causa subjetiva de divorcio, el esposo no culpable puede solicitar el divorcio en los tribunales. Además, si hay una causa subjetiva de divorcio, los términos de la separación dictados en sentencia judicial suelen ser más favorables para el esposo inocente, aunque no necesariamente.
Causas objetivas de divorcio
Existe una causa objetiva de divorcio en Colombia cuando se entiende que el matrimonio es imposible o que, de hecho, ya ha dejado de existir, aunque ninguno de los dos cónyuges es culpable de falta alguna, en concreto:
- Uno de los cónyuges sufre de una enfermedad grave e incurable que afecta a la salud del otro.
- Cuando los cónyuges han permanecido separados físicamente durante al menos dos años.
- Cuando ambos cónyuges están de acuerdo en que el matrimonio es imposible y se debería disolver.
Tipos de divorcio en Colombia
En Colombia existen dos tipos de divorcio, el divorcio contencioso y el divorcio de mutuo acuerdo.
El divorcio de mutuo acuerdo
Un divorcio de mutuo acuerdo, conocido popularmente como divorcio «express», se inicia cuando los esposos están de acuerdo en divorciarse y no hay diferencias en los términos de la separación.
Los documentos del divorcio de mutuo acuerdo los redacta un abogado y se presentan en una notaría, no es necesario acudir al juez. Este es el tipo de divorcio más rápido y el más económico.
El divorcio contencioso
El divorcio contencioso se produce cuando uno de los esposos no está de acuerdo en divorciarse o bien no hay acuerdo sobre los términos de la separación.
En este caso, los abogados de las partes intentan lograr un acuerdo a través de un proceso de negociación. En el caso de que el acuerdo resulte imposible, hay que acudir a un juez, que será el que finalmente dicte los términos de la separación.
El divorcio contencioso puede ser largo y costoso en términos económicos y anímicos, ya que las disputas entre esposos por los términos de una separación, especialmente cuando hay hijos de por medio, suelen ser muy agrias y dejan secuelas muy profundas.
El papel del abogado
Para divorciarse en Colombia, independientemente del tipo de divorcio o de la causa que lo provoque, es necesario acudir siempre a un abogado. El abogado es responsable de redactar los términos del acuerdo o de defender la postura y las exigencias de uno de los esposos ante los tribunales.
Si te quieres divorciar en Colombia, no deberías acudir a un abogado cualquiera, sino a un abogado especialista en divorcios. Por ejemplo, si vives en Medellín, deberías acudir a un abogado de divorcio en Medellín.
El abogado especialista en divorcios te ayudará con los trámites para que el divorcio se haga rápido y de la manera más económica posible. Su papel es especialmente importante en el caso de un divorcio contencioso, ya que tener un buen abogado es esencial para poder conseguir un buen acuerdo o para lograr una sentencia más favorable a tus intereses.