El divorcio notarial: qué es y cómo se tramita

¿Quieres saber qué es el divorcio notarial? En este artículo te explico qué es el divorcio notarial.

Qué es el divorcio notarial

El divorcio notarial es un tipo de divorcio que permite divorciarse en una notaría, sin pasar por el juzgado. El divorcio notarial existe en España desde el año 2015.

El notario tiene la misión de velar para que no se perjudique a ninguno de los cónyuges y que la liquidación de gananciales se haya hecho de forma justa y equilibrada (normalmente el 50% para cada uno de los cónyuges).

Si el notario detecta que uno de los cónyuges sale perjudicado de este divorcio, puede negarse a firmar el mismo. Si un notario se niega a firmar la escritura de divorcio, siempre se puede acudir a otro notario cercano o bien interponer una demanda de divorcio en un juzgado.

En el divorcio notarial, un abogado debe estar presente y firmar el acta o escritura de divorcio. En un par de días, el divorcio ya está inscrito en el Registro Civil y es efectivo.

Con del divorcio notarial no es necesario pasar por un juzgado para que un juez dicte una sentencia de divorcio.

Las condiciones pactadas en el divorcio notarial se pueden modificar posteriormente, pero hay que hacerlo en la misma notaría donde se firmó el divorcio.

Requisitos del divorcio notarial

Estos son los requisitos para poder divorciarse por vía notarial:

  • Llevar casado más de 3 meses
  • Mutuo acuerdo de los cónyuges, es decir, ambos han decidido divorciarse y están de acuerdo en cómo repartir los bienes de la pareja.
  • No tener hijos menores de edad en el momento de divorciarse. Si hay hijos mayores viviendo en la casa familiar, es necesario su consentimiento para poder divorciarse en una notaría.
  • La notaría debe estar cerca del domicilio conyugal, en concreto, en la misma demarcación judicial.

Si hay hijos mayores que viven en el domicilio conyugal, estos pueden oponerse a un divorcio notarial. En ese caso, no hay más remedio que acudir a un juez para que dicte quién se queda con el piso y la pensión compensatoria para el mantenimiento del hijo mayor de edad que vive con sus padres.

Trámites para el divorcio notarial

Normalmente, para divorciarse en una notaría, lo primero es acudir a un abogado experto en divorcios para que prepare toda la documentación: la escritura de divorcio y la liquidación del régimen de gananciales.

Luego hay que pedir cita en la notaría donde va a tener lugar el divorcio. Tanto el abogado como los dos cónyuges deben acudir a la notaría el día de la firma.

Una vez firmada por el notario, la escritura de divorcio se envía telemáticamente o por valija al Registro Civil y, en un par de días, el divorcio es firme.

A continuación, hay que ir al Registro de la Propiedad para cambiar el nombre de los propietarios de los inmuebles de la pareja.

Cuánto cuesta un divorcio notarial

El coste del divorcio notarial son unos 200€, que es lo que cobra el notario por la escritura de divorcio y el convenio regulador.

A esto hay que añadir lo que cobra el abogado, sus honorarios, ya que normalmente es quien prepara los papeles del divorcio y, además, tiene que estar presencialmente el día d ela firma.

El abogado cobra aprox. 125€ a cada uno de los cónyuges por la escritura de divorcio y otro tanto por la redacción del convenio regulador.

El divorcio notarial y el divorcio exprés

Mucha gente confunde el divorcio notarial con el divorcio exprés. El divorcio exprés requiere de la intervención de un juez, mientras que el divorcio notarial lo ratifica un notario.

El divorcio en un juzgado requiere presentar una demanda de divorcio firmada por un abogado y un procurador, mientras que el divorcio notarial no requiere presentar demanda de divorcio alguna.

La ventaja del divorcio notarial es que es mucho más rápido que un divorcio exprés, ya que este último tarda aprox. dos meses, frente a los dos días de un divorcio ante notario.