El acoso laboral en el Código Penal

En este artículo te explico el acoso laboral en el Código Penal: qué dice el Código Penal sobre el acoso laboral.

Abogado experto en acoso laboral

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

El acoso laboral en el Código Penal

El acoso laboral en el Código Penal

En el Código Penal español, el acoso laboral está tipificado como un delito en el artículo 173, bajo el título «Delitos contra la integridad moral». Este artículo establece que comete el delito de acoso laboral (también conocido como mobbing) la persona que lleve a cabo un comportamiento hostil o degradante contra otra persona en el ámbito laboral, causándole una situación objetiva de humillación, menosprecio o descrédito.

En el mismo artículo se especifican algunas conductas que pueden constituir acoso laboral, como la realización de acciones dirigidas a aislar a la víctima, la imposición de tareas innecesarias o imposibles de realizar, la descalificación de la labor de la víctima o la negación de su derecho a la formación.

La pena por el delito de acoso laboral es de prisión de seis meses a dos años, aunque en algunos casos puede ser agravada si la conducta se realiza de forma continuada o si se produce daño psicológico grave en la víctima. Además, la persona condenada por acoso laboral puede ser obligada a indemnizar a la víctima por los daños y perjuicios causados.

Para que una conducta pueda ser considerada acoso laboral a efectos penales, debe cumplir con ciertos requisitos, como ser reiterada o continuada en el tiempo, tener un efecto perjudicial sobre la salud o la dignidad de la víctima y estar dirigida a aislar o marginar a la persona en el ámbito laboral.

Además de la vía penal, la víctima de acoso laboral también puede acudir a la vía laboral para hacer valer sus derechos. En este sentido, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece la obligación de las empresas de prevenir el acoso laboral y garantizar un entorno de trabajo saludable. Si se detecta acoso laboral, la empresa deberá tomar medidas para evitarlo y sancionar a los responsables.

Agravantes del acoso laboral en el Código Penal

En el Código Penal español, el delito de acoso laboral puede ser agravado por ciertas circunstancias. A continuación, te detallo algunas de las agravantes del acoso laboral:

  1. Agravante por razones de género: Si el acoso laboral se produce por razones de género, ya sea por ser mujer u hombre, esta circunstancia se considera agravante. En este caso, se aplicará una pena superior a la prevista en el artículo 173 del Código Penal.
  2. Agravante por la vulnerabilidad de la víctima: Si la víctima es especialmente vulnerable debido a su edad, discapacidad o cualquier otra condición, se considerará una circunstancia agravante. En este caso, también se aplicará una pena superior a la prevista en el artículo 173 del Código Penal.
  3. Agravante por la utilización de medios tecnológicos: Si el acoso laboral se produce utilizando medios tecnológicos, como el correo electrónico o las redes sociales, esta circunstancia se considera agravante.
  4. Agravante por el uso de la posición jerárquica: Si el acoso laboral es llevado a cabo por un superior jerárquico, esta circunstancia se considera agravante y se aplicará una pena superior a la prevista en el artículo 173 del Código Penal.

Estas circunstancias agravantes no son exhaustivas y que pueden existir otras circunstancias que agraven la pena por acoso laboral. Cada caso debe ser analizado individualmente para determinar si concurre alguna circunstancia agravante.

Sanciones y penas por acoso laboral en el Código Penal

El acoso laboral en el Código Penal español se encuentra tipificado como un delito en el artículo 173. Las sanciones por acoso laboral en el Código Penal español incluyen pena de prisión y multa.

En concreto, el artículo 173 establece que el delito de acoso laboral será castigado con pena de prisión de seis meses a dos años y multa de seis a 24 meses. En los casos más graves, como cuando la víctima es menor de edad o presenta alguna discapacidad, la pena puede aumentar hasta los cuatro años de prisión.

Además de las sanciones penales, el acoso laboral también puede dar lugar a responsabilidades civiles. En este caso, la persona acosada puede reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del acoso laboral.

También es importante destacar que, en el ámbito laboral, la empresa tiene la obligación de prevenir el acoso laboral y de tomar medidas para proteger a los trabajadores que lo sufran. En caso de incumplimiento de estas obligaciones, la empresa puede ser sancionada por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social con multas que pueden llegar a ser cuantiosas.

¿Sufres acoso laboral?

Si estás sufriendo acoso laboral en España, es importante que tomes medidas para protegerte y poner fin a la situación. Aquí te detallo algunos pasos que puedes seguir:

  1. Documenta las situaciones de acoso: Si estás sufriendo acoso laboral, es importante que documentes todas las situaciones en las que se ha producido el acoso. Guarda correos electrónicos, mensajes, notas o cualquier otro tipo de evidencia que puedas utilizar para demostrar que estás siendo acosado.
  2. Informa a tu superior o a Recursos Humanos: Comunica a tu superior o al departamento de Recursos Humanos de tu empresa lo que está sucediendo. Si no te sientes cómodo hablando directamente con ellos, puedes presentar una queja por escrito.
  3. Busca ayuda de un abogado: Si no se toman medidas para poner fin al acoso, es recomendable buscar la ayuda de un abogado especializado en acoso laboral para asesorarte y defender tus derechos.
  4. Denuncia el acoso ante la Inspección de Trabajo: Si la empresa no toma medidas para resolver la situación, puedes denunciar el acoso ante la Inspección de Trabajo. Esta entidad tiene la capacidad de investigar la situación y tomar medidas para protegerte.
  5. Presenta una denuncia ante los tribunales: Si todas las medidas anteriores no dan resultado, puedes presentar una denuncia ante los tribunales para hacer valer tus derechos y solicitar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

Recuerda que el acoso laboral es un delito tipificado en el Código Penal español y que tienes derecho a trabajar en un ambiente seguro y libre de acoso.

¿Te acusan de acoso laboral?

Si te acusan de acoso laboral en España, es importante que tomes medidas para proteger tus derechos y defender tu reputación. A continuación, te detallo algunos pasos que puedes seguir:

  1. Mantén la calma: Es importante que mantengas la calma y evites reaccionar de forma impulsiva o agresiva ante la acusación. Responder de forma agresiva o desafiante puede empeorar la situación y perjudicar tu defensa.
  2. Busca asesoramiento legal: Es recomendable que busques asesoramiento legal de un abogado especializado en acoso laboral para que te asesore sobre las medidas que puedes tomar para defenderte de la acusación.
  3. Colabora con la investigación: Si la empresa abre una investigación sobre la acusación de acoso laboral, es importante que colabores con la investigación y proporciones toda la información relevante para demostrar tu inocencia.
  4. Prepara una defensa sólida: Si la acusación llega a los tribunales, es importante que prepares una defensa sólida para demostrar tu inocencia. Para ello, es recomendable que recopiles toda la información relevante y te asegures de tener testigos y pruebas que respalden tu versión de los hechos.
  5. Demanda por denuncia falsa: Si la acusación de acoso laboral se demuestra falsa y se demuestra que fue realizada con mala fe, es posible presentar una demanda por denuncia falsa y solicitar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

Es importante recordar que la acusación de acoso laboral es un asunto grave y delicado, y que puede tener graves consecuencias tanto para la víctima como para el acusado. Por ello, es importante actuar con prudencia y buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en acoso laboral para proteger tus derechos y defender tu reputación.

Conclusión

En el Código Penal español, el acoso laboral se encuentra tipificado como delito en el artículo 173, bajo el nombre de «acoso laboral». Esta figura penal se define como «el hostigamiento o acoso llevado a cabo por el superior jerárquico o por un compañero de trabajo y que se manifiesta en comportamientos, palabras, acciones o gestos reiterados que suponen una grave alteración de la dignidad de la víctima y que tienen como objetivo la degradación de las condiciones de trabajo».

El delito de acoso laboral se castiga con pena de prisión de seis meses a dos años y multa de seis a 24 meses. En casos especialmente graves, como cuando la víctima es menor de edad o presenta alguna discapacidad, la pena puede llegar hasta los cuatro años de prisión.