¿Quieres saber cuál es la diferencia entre violencia de género y violencia doméstica o intrafamiliar? En este artículo te explico la diferencia entre violencia de género y violencia doméstica o intrafamiliar.
Abogado experto en violencia de género
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Violencia de género vs violencia doméstica
No hay que confundir la violencia de género con la violencia doméstica. Hay gente que los confunde y que los utiliza como si fueran sinónimos pero, en realidad, son cosas distintas.
La violencia de género se puede producir dentro y fuera del ámbito familiar, y quien la sufre es siempre una mujer (esposa, novia o pareja sentimental del agresor).
La violencia doméstica se produce siempre en el ámbito familiar, y quien la sufre puede se la esposa (violencia de género en el ámbito familiar), pero también puede ser un niño, un anciano o una persona discapacitada que conviva con el agresor.
Violencia de género no es lo mismo que violencia doméstica. La violencia de género siempre la comete el hombre contra la mujer
El mismo marido puede sufrir violencia doméstica por parte de su mujer. De hecho, como no existe la violencia de género de mujeres a hombres, cuando una mujer agrede a su marido, siempre se considera como un caso de violencia doméstica.
Diferencia entre violencia de género y violencia doméstica
Qué es exactamente violencia de género
La violencia de género se refiere a cualquier forma de violencia, ya sea física, sexual, psicológica o económica, que se ejerce contra una persona debido a su género, en este caso, las mujeres. Es una manifestación de discriminación y desigualdad de género, y está arraigada en las estructuras sociales y culturales que perpetúan la discriminación y violencia contra las mujeres en diversas áreas de la vida, como el hogar, el trabajo, la educación, la comunidad, entre otros.
Diferencia entre violencia de género y violencia doméstica
Qué es exactamente violencia doméstica
Por otro lado, la violencia doméstica se refiere a cualquier forma de violencia que ocurre dentro del ámbito familiar o de convivencia, sin importar el género de las personas involucradas. Puede ocurrir en relaciones de pareja, matrimonio, relaciones de parentesco, o cualquier forma de convivencia en el ámbito familiar. Incluye violencia física, sexual, psicológica, emocional, económica y también puede incluir abuso de menores y ancianos.
Diferencia entre violencia de género y violencia doméstica
Diferencias
La principal diferencia radica en el enfoque de género en la violencia de género, que se centra en la discriminación y violencia que sufren las mujeres debido a su género, mientras que la violencia doméstica abarca cualquier forma de violencia que ocurra en el ámbito familiar, sin importar el género de las personas involucradas. La violencia de género se considera una forma específica de violencia que afecta principalmente a las mujeres y niñas, debido a las desigualdades de género existentes en la sociedad.
Diferencia entre violencia de género y violencia doméstica
¿Has sufrido violencia doméstica?
Si estás siendo víctima de violencia doméstica, es fundamental que tomes medidas para protegerte y buscar ayuda. Aquí te ofrecemos algunos pasos que puedes seguir:
- Busca un lugar seguro: Si estás en peligro inmediato, busca un lugar seguro para ti y, si es necesario, para tus hijos. Puede ser la casa de un amigo o familiar de confianza, un refugio para víctimas de violencia doméstica o llamar a la policía para que te ayuden.
- Busca ayuda profesional: Busca ayuda profesional de organizaciones especializadas en violencia doméstica. Pueden brindarte apoyo emocional, asesoramiento legal, información sobre tus derechos y opciones, y ayudarte a planificar tu seguridad.
- Denuncia a las autoridades: Denuncia la situación a las autoridades, como la policía o el juzgado, y solicita una orden de protección si es necesario. Una orden de protección es una medida legal que puede prohibir al agresor acercarse o comunicarse contigo y brindarte protección legal.
- Documenta la violencia: Mantén un registro detallado de los incidentes de violencia, incluyendo fechas, lugares, descripción de lo sucedido y lesiones sufridas. Toma fotos de las lesiones y guarda cualquier evidencia, como mensajes de texto, correos electrónicos o grabaciones de audio, que puedan respaldar tu caso.
- Busca apoyo emocional: Busca apoyo emocional en personas de confianza, como amigos, familiares o profesionales de la salud mental. La violencia doméstica puede tener un impacto emocional significativo, y es importante cuidar de tu bienestar emocional durante este proceso.
- Conoce tus derechos: Infórmate sobre tus derechos legales y opciones disponibles en tu país o localidad en relación a la violencia doméstica. Esto puede incluir medidas de protección, asesoramiento legal gratuito, acceso a servicios de salud, y otros recursos disponibles para las víctimas de violencia doméstica.
- Planifica tu seguridad: Elabora un plan de seguridad para protegerte a ti misma y a tus hijos en caso de una situación de violencia. Esto puede incluir tener un teléfono celular con batería cargada siempre disponible, tener un lugar de escape en mente, y tener una bolsa con documentos importantes y objetos personales preparada en caso de que necesites salir rápidamente.
Si sufres violencia doméstica, lo mejor es poner una denuncia en el juzgado. Contacta con un abogado especialista en violencia doméstica para que te ayude a redactar la denuncia y para que solicite al juzgado que realice ciertas pruebas y periciales.