¿Quieres saber la diferencia entre separación y divorcio? En este artículo te explico la diferencia entre separación y divorcio.

Las diferencias entre separación legal y divorcio
Terminar con un matrimonio siempre es una decisión difícil para cualquiera. Lo primero que se plantea es elegir entre una separación o un divorcio.
Pero antes de decidir entre una separación legal y un divorcio, deberías conocer qué diferencia hay entre uno y otro. Vamos a ver las ventajas e inconvenientes de casa uno de los dos casos.
La gran diferencia entre el divorcio y la separación es que, con el divorcio, el matrimonio queda totalmente disuelto y los dos miembros de la pareja son libres para casarse de nuevo si así lo desean.
Qué es un divorcio
El divorcio es una disolución legal de un matrimonio, mientras que la separación legal es una decisión judicial que establece los derechos y deberes de la pareja, que sigue casada, aunque viva separada.
Tanto en el caso de una separación como en el de un divorcio, la pareja tiene cuentas separadas. En los dos casos, una sentencia judicial establece quién tiene la guardia y custodia de los hijos, la cantidad que se debe pasar al otro cónyuge en concepto de alimentos y cuáles son sus derechos de visita a los hijos en común.
En consecuencia, tanto en el caso de una separación como en el de un divorcio, los activos de cada uno de los cónyuges quedan protegidos. Sin embargo, la separación legal, en ciertos casos, tiene ciertas ventajas sobre un divorcio.
Qué es una separación legal
Una separación legal es similar a poner un matrimonio en espera. En una separación típica, los cónyuges viven cada uno en su propio domicilio y viven vidas separadas el uno del otro.
Pero una separación legal va más allá de vivir en casas separadas, ya que tiene un componente formal. Para separarse legalmente es necesario primero que un juez decida sobre el acuerdo de separación.
En el acuerdo de separación se dividen los bienes de la pareja, se rompe la obligación de compartir la propiedad de los bienes futuros y se establecen disposiciones sobre el cuidado de los hijos.
Las responsabilidades financieras en una separación legal
Tras una separación legal, cada uno de los esposos se hace responsable de las deudas que contraiga a partir de ese momento.
Sin embargo, aunque los miembros de la pareja estén separados legalmente, los dos responden solidariamente de las deudas que hayan contraído durante la convivencia en común.
Per en el acuerdo de separación se puede establecer quién se hace responsable de las deudas que se han adquirido en común, por lo que, en principio, el otro quedaría exonerado de esa obligación.
En qué se diferencia un divorcio de una separación
La principal diferencia entre un divorcio y una separación es que, con el primero, el matrimonio queda disuelto. Salvo esto, a efectos prácticos, una separación legal es muy similar a un divorcio.
Tanto el divorcio como la separación legal precisan de una decisión judicial para tener efecto ejecutivo. En los dos casos, el acuerdo decide sobre la separación de los bienes de la pareja y sobre la guardia y custodia de los hijos.
Dado que la separación y el divorcio siguen un proceso similar, el coste también es parecido en los dos casos y se tarda aproximadamente lo mismo en los trámites.
Por qué hay quien prefiere una separación legal a un divorcio
Hay parejas que prefieren una separación a un divorcio por las siguientes razones:
- Una separación legal siempre es reversible, pero un divorcio es definitivo.
- Una separación permite a la pareja con hijos vivir juntos sin romper la unidad familiar. Hay personas que lo deciden así en beneficio de los hijos.
- Si no estás seguro de si quieres divorciarte de tu pareja, puedes pedir una separación legal. Esto te da tiempo para pensar al tiempo que te protege financieramente de posibles deudas.
- Hay parejas que deciden no divorciarse por razones religiosas, ya que la iglesia católica no reconoce el divorcio, tan sólo la separación.
- Una pareja separada puede beneficiarse de ciertas ayudas familiares, ya que legalmente no se rompe la unidad familiar.
- Una pareja separada puede hacer la declaración de la renta conjunta si creen que les beneficia.
- Una pareja separada puede beneficiarse mutuamente de una pensión de viudedad.
Por qué hay quien prefiere un divorcio a una separación legal
Estas son las razones por las que alguien puede preferir un divorcio sobre una separación legal:
- Si tienes claro que quieres acabar con tu matrimonio y no hay ninguna ventaja de tipo financiero que te lo impida, entonces lo mejor es solicitar directamente el divorcio y disolver el matrimonio. En caso contrario, puede que te gastes el dinero en una separación legal para, posteriormente, volver a gastarlo en conseguir el divorcio.
- El divorcio te permite volver a casarte, ya que si sólo te separas de tu pareja, legalmente sigues casado y no puedes volver a casarte.
- Si quieres volver a formar una familia con otra persona, lo mejor es disolver el matrimonio anterior, para no tener ningún tipo de obligación financiera o legal.
Espero haberte aclarado algunas dudas en este artículo. Como ves, hay bastantes diferencias entre una separación y un divorcio. Si todavía no tienes claro lo que te conviene, lo mejor es consultar a un experto. Si buscas un abogado para un divorcio, te recomiendo que acudas a un despacho de tu localidad.