Aquí te explico la diferencia entre hurto y robo.
Abogado expertos en robos y hurtos
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Diferencia entre hurto y robo
Tanto el robo como el hurto implican tomar propiedad de otra persona sin su consentimiento, pero hay una diferencia legal importante entre ambos términos.
Qué es un robo
El robo se refiere al acto de tomar propiedad ajena usando la fuerza o la intimidación. Es decir, el robo implica la amenaza o el uso de la violencia para apoderarse de algo que no pertenece al perpetrador. El robo también puede incluir el acto de entrar a un lugar sin autorización con el fin de tomar propiedad.
El Código Penal español define el robo como la sustracción de una cosa mueble ajena, con ánimo de lucro y sin consentimiento de su dueño, empleando fuerza en las cosas o violencia o intimidación en las personas.
El robo es considerado un delito contra el patrimonio y está tipificado en el Título XIII del Código Penal. El robo está regulado en los artículos 234 a 240.
El robo puede ser clasificado en diferentes categorías en función de las circunstancias en las que se ha cometido. Algunas de las categorías más comunes son:
- Robo con fuerza en las cosas: se produce cuando el ladrón accede a un lugar cerrado (una casa, un vehículo, una empresa) usando la violencia, el uso de herramientas o el empleo de técnicas similares para forzar la entrada. El robo con fuerza en las cosas es considerado un delito grave.
- Robo con violencia o intimidación en las personas: se produce cuando el ladrón emplea la violencia o la intimidación contra la víctima para conseguir su objetivo. Este tipo de robo es considerado un delito especialmente grave.
- Robo con fuerza en las cosas en grado de tentativa: se produce cuando se intenta cometer el robo con fuerza en las cosas, pero no se llega a consumar el delito.
Además, el Código Penal establece otras categorías de robo, como el robo en casa habitada o el robo de vehículos a motor, cada una con sus propias características y penas específicas.
El Código Penal español establece distintas penas para cada uno de estos tipos de robos, que pueden ir desde una multa hasta los cinco años de prisión, dependiendo de las circunstancias del delito y del valor de los bienes sustraídos. Además, en todos los casos, se establece la obligación de indemnizar a la víctima por el daño causado.
En resumen, el robo es un delito tipificado en el Código Penal español que se castiga con penas de prisión y multas en función de las circunstancias en las que se ha cometido y del valor de lo sustraído.
Qué es un hurto
Por otro lado, el hurto se refiere a la acción de tomar propiedad ajena sin usar la fuerza o la intimidación. El hurto generalmente implica tomar algo sin que el propietario lo sepa o sin que tenga la intención de entregarlo. Algunos ejemplos de hurto incluyen tomar algo de una tienda sin pagar o tomar algo que se encontró en la calle sin la intención de devolverlo al propietario.
El hurto está regulado en el Código Penal español en los artículos 234 a 240 bis. Se define como la sustracción de bienes muebles ajenos sin emplear violencia ni intimidación en las personas ni fuerza en las cosas, y con ánimo de lucro.
El Código Penal español distingue entre diferentes tipos de hurtos, según las circunstancias en las que se haya producido el delito:
- Hurto simple: se produce cuando se sustraen bienes muebles ajenos sin emplear violencia ni intimidación en las personas ni fuerza en las cosas.
- Hurto famélico: se produce cuando se sustraen bienes muebles ajenos con el fin de satisfacer una necesidad básica, como el hambre.
- Hurto de uso: se produce cuando se sustraen bienes muebles ajenos con la intención de usarlos y devolverlos posteriormente.
Cabe destacar que, en algunos casos, el hurto puede ser considerado como un delito leve y ser sancionado con una multa. Esto se produce cuando el valor de los bienes sustraídos no supera los 400 euros, siempre y cuando no concurran circunstancias agravantes.
El Código Penal español establece distintas penas para cada uno de estos tipos de hurtos, que pueden ir desde una multa hasta los dos años de prisión, dependiendo del valor de los bienes sustraídos y de las circunstancias del delito. Además, en todos los casos, se establece la obligación de indemnizar a la víctima por el daño causado.
Diferencias entre robo y hurto
El robo y el hurto son dos términos legales que se refieren a la apropiación indebida de la propiedad de otra persona. Sin embargo, hay una diferencia importante entre ellos:
- El hurto es la apropiación de propiedad ajena sin el uso de la fuerza. En otras palabras, es la toma de posesión de un objeto sin permiso del dueño y sin que éste esté presente en el momento de la apropiación. Un ejemplo sería tomar un objeto de una tienda sin pagar por él.
- El robo es la apropiación de propiedad ajena con el uso de la fuerza o la amenaza de uso de la fuerza. El robo puede ser con violencia, intimidación o con fuerza en las cosas. Por ejemplo, el robo puede ser el atraco a una persona en la calle o la fuerza contra un objeto que se encontraba en un local comercial.
En resumen, la principal diferencia entre el robo y el hurto es que el primero implica el uso de la fuerza o la intimidación, mientras que el segundo no.
Ambos son delitos que pueden resultar en consecuencias legales graves, incluyendo multas, tiempo en la cárcel o prisión, y antecedentes penales.
La pena por hurto
En España, la pena por hurto dependerá de la gravedad del delito y del valor de lo que se ha sustraído. El Código Penal español establece que el hurto será castigado con una pena de prisión de seis a dieciocho meses si lo sustraído tiene un valor inferior a 400 euros. Si el valor del objeto sustraído es superior a 400 euros, la pena puede oscilar entre los seis meses y los tres años de prisión.
No obstante, la pena final puede ser aumentada si se dan ciertas circunstancias agravantes, como por ejemplo, el uso de la violencia, la reincidencia o la comisión del delito en grupo. Por otro lado, la pena puede ser reducida si se dan circunstancias atenuantes, como la confesión voluntaria del delito.
Además de la pena de prisión, el Código Penal español establece que el delincuente deberá indemnizar a la víctima por el daño causado, ya sea restituyéndole la cosa sustraída o pagando su valor en el mercado.
En conclusión, la pena por hurto en España puede oscilar entre los seis meses y los tres años de prisión, y dependerá de las circunstancias del delito y del valor de lo sustraído.
La pena por robo
En España, la pena por robo dependerá de la gravedad del delito, del uso de la violencia o intimidación, y de la naturaleza de la propiedad sustraída. El Código Penal español establece diferentes categorías de robo, cada una con penas específicas:
- Robo simple: se castiga con prisión de uno a tres años si la cosa robada tiene un valor superior a 400 euros. Si la cosa robada tiene un valor inferior a 400 euros, la pena será de multa de uno a tres meses.
- Robo con violencia o intimidación: se castiga con prisión de dos a cinco años si se ha utilizado violencia o intimidación. Si el robo se ha cometido en una vivienda o en presencia de la víctima, la pena puede ser de tres a seis años.
- Robo con fuerza en las cosas: se castiga con prisión de uno a tres años si se ha accedido a un lugar cerrado con violencia o fractura. Si se ha utilizado un medio técnico para entrar (como una llave falsa), la pena puede ser de seis meses a dos años.
- Robo con fuerza en las cosas en grado de tentativa: se castiga con la misma pena que el robo con fuerza en las cosas, pero rebajada en uno o dos grados.
Además de la pena de prisión, el delincuente deberá indemnizar a la víctima por el daño causado, ya sea restituyéndole la cosa robada o pagando su valor en el mercado.
En conclusión, la pena por robo en España puede oscilar desde una multa hasta los cinco años de prisión, dependiendo de la gravedad del delito, del uso de la violencia o intimidación, y de la naturaleza de la propiedad sustraída.