Me han detenido por por violencia de género ¿Qué hago?

¿Te han detenido por violencia de género o por malos tratos? En este artículo te explico lo que deberías hacer si te detienen por violencia de género España.


Somos abogados de Madrid expertos en violencia de género

Llama o pide cita para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Pulsa aquí para pedir cita a través del formulario


detenido por violencia de género
Le han detenido por violencia de género

Qué hacer si sufres una detención por violencia de género en España

Aquí tienes unos consejos si te detienen por violencia de género en España:

Si te detienen por violencia de género, no te asustes ni pierdas la calma, porque la mayoría de los procesos que se inician por una denuncia por violencia de género se cierran en la fase de instrucción.

Si te detienen por violencia de género, mantén la calma, la mayoría de las denuncias por violencia de género se archivan en la fase de instrucción

La razón por la que, en general, las denuncias por maltrato o violencia de género se sobreseen es porque, la mayoría de las veces, el Juez de Instrucción no ve indicios suficientes de maltrato.

Otra de las razones por las que se sobreseen las denuncias por violencia de género es porque la mujer se acoge a su derecho a no declarar, aunque esto ha cambiado con la última reforma. Puede que tu pareja, aunque está obligada a declarar delante del juez, finalmente decida no declarar en tu contra.

Pero si no hay sobreseimiento, el Fiscal te puede acusar de violencia de género. En ese momento, se abre juicio oral.

Qué hacer si la Policía viene a tu casa a detenerte por violencia de género

Cada día la Policía detiene en España a unos 350 hombres que han sido denunciados por violencia de género. La mayoría de estas denuncias se archivan, pero el protocolo dice que la Policía te tiene que llevar a comisaría para declarar y, al día siguiente, te tienen que poner a disposición judicial.

Si te ponen una denuncia por violencia de género, la policía suele ir a tu casa para detenerte

Esto supone que, al menos la primera noche, la vas a pasar en un calabozo. No es una experiencia agradable, pero es algo inevitable.

No pierdas los nervios y trata siempre con respeto a los agentes. Piensa que ellos tendrán que declarar en el juicio y que la impresión que se lleven de ti es muy importante a los ojos del juez.

Trata siempre con respeto a los agentes que vienen a tu casa a detenerte por violencia de género o malos tratos

Habla pausadamente, nunca a gritos. Pide a los agentes que te dejen recoger algunos enseres y tu documentación antes de llevarte a comisaría a declarar.

Si te muestras violento y no cooperas con la Policía, seguramente te van a esposar. Además, ofrecer resistencia a la autoridad va a causar muy mala impresión cuando estés delante del Juez.

Lleva tu DNI y cualquier prueba que pueda demostrar tu inocencia, por ejemplo, las grabaciones de tu teléfono móvil, si es que existen.

Si estás seguro de que eres inocente, pide a los agentes que tomen declaración a algún vecino que pueda testificar a tu favor.

Qué hacer cuando llegues a comisaría para declarar como detenido por violencia de género

Lo más probable es que cuando llegues a comisaría detenido por violencia de género se abra una reseña. Es pura rutina, no te asustes, esto no indica nada sobre si eres culpable o inocente.

La policía siempre toma la reseña a todos los detenidos por violencia de género

La Policía te tomará las huellas dactilares (ambas manos) y te van a hacer unas fotografías. Esto suponiendo que sea la primera vez que te han detenido y que no tengas antecedentes policiales (aunque se hayan cancelado).

La Policía te informará sobre tus derechos y, a veces, te dirán de qué se te acusa, aunque lo más probable es que tengas que esperar al día siguiente para conocer exactamente cuáles son los cargos contra ti.

Tienes derecho a hacer una llamada, pero seguramente la hará un agente por ti, no es probable que te dejen utilizar tu teléfono. Da al agente el teléfono de tu abogado, si es que ya tienes un abogado especialista en violencia de género, o el teléfono de un amigo o un familiar para que se ocupen ellos de buscarte un abogado de confianza (ver más abajo).

La Policía te puede detener durante 72 horas antes de ponerte a disposición judicial, así que seguramente tendrás que pasar la noche en comisaría.

La policía puede detenerte por violencia de género o malos tratos un máximo de 72 horas

Es muy posible que te bajen a calabozos. Es desagradable, pero no queda más remedio que llevarlo con resignación. Mantén la calma e intenta descansar. Lo importante viene al día siguiente, cuando estés delante del Juez.

Procura no dar demasiadas vueltas a la cabeza sobre lo que te está pasando. Lo mejor es intentar pensar en otra cosa, algo agradable. Por ejemplo, qué es lo que vas a hacer cuando salgas y todo esto pase.

Pasar la noche en calabozos tampoco indica nada sobre si eres culpable o inocente. Eso queda para el Juez, la Policía no decide sobre tu culpabilidad o tu inocencia.

Mejor no declares en comisaría si te detienen por violencia de género o malos tratos

La Policía te va a tomar declaración. Tu abogado es la persona que mejor te puede asesorar, pero normalmente lo mejor es acogerte a tu derecho a no declarar.

Un abogado especialista en violencia de género es el más indicado para decirte si debes acogerte a tu derecho a no declarar

Los policías son funcionarios que están para hacer su trabajo. No son tus amigos, aunque se muestren amables contigo.

Las declaraciones delante de la Policía casi siempre terminan utilizándose en contra del detenido, rara vez se utilizan a favor. Por eso es tan importante que te acojas a tu derecho a no declarar.

No declarar ante la Policía no indica nada sobre tu culpabilidad o tu inocencia. Es tan sólo un derecho que tienes al que se acogen la mayoría de las personas que han sido detenidas en más de una ocasión, por algo será.

Acogerte a tu derecho a no declarar no dice nada sobre si eres inocente o culpable del delito de violencia de género o malos tratos

El Juez no te va a considerar peor porque no declares en comisaría. Nadie te va a acusar de no cooperar para esclarecer un delito.

Importante: NO creas a la Policía si te dice que si cooperas y reconoces tu culpa no te va a pasar nada. Al contrario, si te declaras culpable en comisaría, luego va a ser muy difícil que el Juez archive la causa o que te declare inocente, porque una vez que te has confesado culpable, ya está casi obligado a condenarte.

Es mejor que esperes a declarar una vez que tu abogado pueda ver los cargos en tu contra y si tu pareja ha presentado algún testigo que pueda acreditar los malos tratos.

No declares en comisaría hasta que tu abogado sepa de qué se te acusa exactamente

Solicita el Habeas Corpus

Si crees que tu detención ha sido ilegal, tu abogado puede solicitar el habeas corpus.

El habeas corpus es un procedimiento judicial para terminar rápidamente con una detención ilegal.

El habeas corpus se solicita al Juez, que tiene obligación de verlo durante las siguientes 24 horas.

No es necesario que sea tu abogado el que solicite el habeas corpus, pero seguramente él o ella sabrá redactarlo mejor que tú.

Un abogado especializado en violencia de género sabe si en tu caso conviene pedir el habeas corpus

El habeas corpus se debe solicitar sólo en casos de violación flagrante de tus derechos. Los jueces no miran con buenos ojos los habeas corpus, porque les obliga a dictar sentencia en menos de 24 horas (en lugar de las 72 horas de rigor).

Por eso, sólo deberías solicitar el habeas corpus si se han violado tus derechos, por ejemplo, si la Policía te ha tomado declaración antes de que llegara tu abogado.

Solicita la puesta en libertad

No es necesario solicitar el habeas corpus para salir en libertad. Tu abogado puede pedir a la Policía que te pongan en libertad si no hay una situación de peligro para tu pareja o no hay indicios suficientes de que hayas cometido un delito.

Si tu abogado hace un buen trabajo en comisaría, puede incluso que la Policía te ponga en libertad esa misma tarde, sin necesidad de pasar la noche en calabozos. La ley no exige que estés retenido hasta que pases a disposición judicial.

Un abogado especialista en violencia de género puede conseguir que la policía te ponga en libertad el primer día

Muéstrate cooperador con la Policía, para que no perciban que hay riesgo para la supuesta víctima de malos tratos, y promete que no te vas a acercar a ella. Es mejor que esa noche la pases en casa de un familiar, para no correr ningún riesgo.

Qué hacer durante la declaración ante el Juez tras una detención por violencia de género

Antes de declarar ante el Juez, deberías hablar con tu abogado. La ley te da derecho a una conversación en privado con el abogado que tú elijas. Si no tienes abogado, te van a designar uno de oficio, porque nadie puede estar delante de un juez sin asistencia letrada.

No declares sin hablar antes con un abogado especializado en violencia de género

Los abogados de oficio varían mucho en cuanto a la calidad de su trabajo, porque muchos son jóvenes que acaban de terminar la carrera y sin experiencia en Derecho Penal, por lo que te aconsejo que designes un abogado de tu confianza que sea especialista en casos de violencia de género.

No es obligatorio responder a todas las preguntas que te hagan. Si algo no lo recuerdas o no lo sabes, dilo sin miedo. Eso no te hace parecer peor a los ojos del Juez.

No tienes obligación de responder a todas las preguntas que te haga el juez o el fiscal

Si eres inocente y la denuncia es instrumental, es importante que aportes las pruebas que lo demuestren, como por ejemplo los testigos o las grabaciones de lo sucedido.

Si la Policía te interrogó sin estar tu abogado delante, este es el momento de denunciarlo delante del juez.

No aceptes nunca tu culpabilidad si eres inocente

Dado que la Ley de Violencia de Género es muy protectora con los derechos de las mujeres maltratadas, muchos abogados prefieren llegar a un compromiso con el fiscal antes que pasar juicio y tener que demostrar la inocencia de un hombre. Esto supone que el hombre acepta su culpabilidad a cambio de una reducción en la gravedad de los cargos, por lo que la condena suele ser pequeña si es la primera vez que has sido denunciado por violencia de género.

Debes saber que si aceptas una conformidad para conseguir una condena pequeña, ya no puedes recurrir y te quedará un antecedente penal. Es muy posible que si es la primera vez que te ves ante el juez, éste suspenda la pena, pero si te acusan de nuevo de violencia de género y te condenan por malos tratos, tendrás que cumplir las dos condenas, la primera y la segunda, si entre las dos superan los dos años.

No aceptes nunca una conformidad en una acusación por violencia de género si no eres culpable de lo que se te acusa

Si eres inocente, no aceptes nunca tu culpabilidad, porque serías condenado inmediatamente, aunque te lo aconseje el fiscal, la Policía o el abogado de oficio. En el caso de éste último, a veces ocurre que quiere llegar a una conformidad con el fiscal para terminar el trabajo lo antes posible e irse a casa, porque demostrar tu inocencia le supone mucho trabajo o porque no tiene experiencia en casos de violencia de género y realmente no sabe cómo hacerlo.

Si realmente eres inocente y el abogado de oficio te recomienda llegar a una conformidad aceptando tu culpabilidad, solicita que te asignen otro abogado, es tu derecho. En ningún caso aceptes una condena si realmente no has hecho nada.

Lo mejor sería designar un abogado especialista en defensa de hombres acusados de violencia de género y escuchar sólo su consejo. Un buen abogado te dirá cómo puedes demostrar ante el juez tu inocencia, y luchará por hacerlo, no te va a dejar sólo a los pies de los caballos.

Un abogado especializado en violencia de género va a intentar siempre demostrar tu inocencia en un juicio

Qué hacer durante el proceso judicial por violencia de género

Tras la detención, la Policía te pondrá a disposición del Juez de Primera Instancia. Lo primero que debes saber es que no se trata de un juicio. El juicio vendrá más tarde. Se trata tan sólo de una declaración ante el juez que está instruyendo la causa.

La declaración ante el juez

Cuando al día siguiente te lleven ante el juez, tendrás que prestar declaración. Una vez terminada la declaración, la tendrás que firmar.

No firmes la declaración sin leer antes lo que dice. Puede que lo que pone la declaración y lo que has dicho no sea exactamente lo mismo. Puede que la persona que toma notas no haya entendido lo que querías decir, o que lo exprese con sus propias palabras y no signifique exactamente lo mismo.

No firmes nunca la declaración sin leer antes lo que dice

Si detectas incongruencias o algo que no es exactamente lo que has dicho, no firmes la declaración. Especialmente importante es no firmar la declaración si en la misma aparecen espacios en blanco.

También puedes NO firmar la declaración y escribir en una nota al margen que no quieres firmar la declaración porque lo que pone no es lo que has declarado, así quedará más claro el motivo por el que no has firmado.

Tu abogado puede pedir que cambien el texto de la declaración para reflejar mejor tus palabras.

La declaración de tu ex mujer o tu ex pareja

Tu abogado seguramente va a solicitar que se interrogue a la supuesta víctima para buscar contradicciones en su declaración. Si no lo hace, sugiere que lo haga.

La presentación de las pruebas

Tu abogado también pedirá que se levante acta por parte del Letrado de la Administración de Justicia (antes Secretario Judicial) de todas las pruebas a tu favor que has aportado (grabaciones, vídeos, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, etc.).

Por desgracia, en un proceso por violencia de género, tienes que ser tú el que presente pruebas de que no has hecho nada. En cualquier otro proceso, se supone que eres inocente, salvo que haya pruebas que demuestren lo contrario.

Dile a tu abogado que solicite al juez medidas provisionales para tener acceso a tus hijos, y así evitar el desapego de éstos hacia su padre, ya que puede que tengas que abandonar el domicilio por causa de una orden de alejamiento.

La puesta en libertad

El juez tiene la posibilidad de ponerte en libertad o bien de mantenerte en prisión de manera preventiva. No es normal que te manden a prisión de manera preventiva por un tema de maltrato, salvo que hayas intentado matar a tu mujer.

El juez puede ponerte en libertad con cargos o sin cargos. Si te pone en libertad sin cargos, eso significa que el procedimiento se archiva porque el juez no ve indicios suficientes para proseguir con la causa.

Si el juez te pone en libertad con cargos, algo muy habitual, eso significa que, en un futuro, habrá un juicio donde se decidirá finalmente si eres inocente o culpable de lo que se te acusa.

Una vez que has terminado la declaración, si el juez te pone en libertad, que es lo normal, aunque sea en libertad con cargos, deberían devolverte tus efectos personales.

Si el juez decide tu entrada en prisión en calidad de preventivo, tu abogado puede recurrir la decisión del juez, pero tiene que hacerlo antes de cinco días.

La fianza

El juez también puede imponer una fianza y/o retirarte el pasaporte para asegurarse de que no vas a abandonar el país. La verdad es que en casos de maltrato, salvo casos muy serios donde las lesiones a tu pareja sean muy graves, lo normal es que el juez te ponga en libertad sin fianza, pero con cargos, salvo que realmente vea que la denuncia no tiene ningún fundamento y que se trata de una denuncia instrumental para conseguir algo a cambio.

Otros consejos si te detienen por violencia de género

Vigila que tu ex mujer no vacíe la cuenta bancaria. Si lo hace, ponlo en conocimiento de tu abogado para que se lo haga saber al juez. Vas a necesitar dinero para alquilar un piso, comprar algunas cosas, pagar a tu abogado y pagar una pensión de alimentos si tienes hijos. Aunque estés en régimen de gananciales, tendrás que pagar la pensión de alimentos de tus ingresos.

Asegúrate de que tu ex mujer no vacía la cuenta bancaria y te deja sin dinero para tus gastos

Busca el apoyo de tu familia y amigos durante este trance. También hay algunas asociaciones de padres separados que te podrían servir de apoyo.

Si el juez no ha dictado medidas provisionales que te permitan el acceso a tus hijos, dile a tu abogado que las pida, sobre todo si tu ex mujer o tu ex pareja te impide el contacto o pone todo tipo de excusas para que no los veas.

Pide a tu abogado que solicite al juez que te deje ver a tus hijos para no perder el contacto con ellos

Las medidas cautelares ante una denuncia por violencia de género

Si te detienen por violencia de género o malos tratos, es frecuente que el juez te imponga medidas cautelares.

La más frecuente es una medida de alejamiento. Tu abogado también puede recurrir este auto del juez imponiendo la medida de alejamiento.

Un buen abogado especialista en violencia de género siempre recurre una orden de alejamiento

Otra medida cautelar que puede imponer el juez es que vayas a firmar al juzgado cada quince días. Esta medida se hace para asegurarse de que no vas a abandonar el país y huir de la justicia.

Pide a tu abogado que recurra las medidas cautelares, porque de lo contrario parecerá que estás de acuerdo con la orden de alejamiento.

La orden de alejamiento

Si el juez te impone una orden de alejamiento, es muy importante que la cumplas y no te la saltes nunca, incluso aunque tu pareja te pida que vuelvas con ella.

Respeta siempre todas las medidas cautelares que te imponga un juez

Si incumples la orden de alejamiento, aunque sea tu ex mujer la que te ha pedido que vuelvas, el juez te va a condenar por el quebrantamiento, lo que es un delito en sí mismo penado con hasta un año de prisión.

Incumplir las medidas cautelares que impone un juez es un delito de quebrantamiento

La Policía visita periódicamente los domicilios de las víctimas de violencia de género para comprobar que todo marcha bien, así que si vuelves al domicilio familiar incumpliendo una orden de alejamiento, te van a pillar seguro, ya que la Policía puede aparecer por la noche y descubrir que has quebrantado la medida cautelar impuesta por el juez.

Cuando el juez te impone la orden de alejamiento, dos agentes te van a acompañar a tu casa para que recojas tus enseres personales. A partir de ese momento, no puedes volver a tu casa, aunque hayas olvidado algo muy importante dentro.

Si has olvidado algo muy importante en casa, pide a algún familiar que llame a tu ex y que, por favor, le deje ir a buscarlo (no se te ocurra ir a ti). No se te ocurra tampoco llamar tú a tu pareja, porque comunicarse por teléfono es también un quebrantamiento de la orden de alejamiento.

Por eso, debes llevarte todo lo que necesites cuando vayas con los agentes. Si tienes muchas cosas que coger, pide a algún amigo o a algún familiar que te acompañen, para así poder llevar más cosas.

Es muy posible que no puedas volver a entrar en casa en meses, posiblemente en años, por eso es tan importante que no te dejes nada que puedas necesitar en un futuro próximo.

Si tu pareja se opone a que te lleves algo, no discutas con ella. Déjalo y luego reclama el artículo en cuestión por vía judicial.

No dejes en casa documentos ni cualquier cosa que pueda servir como prueba de tu inocencia

Si tu ex mujer te llama por teléfono tras la orden de alejamiento, no respondas a la llamada. Si te llama con un número oculto, graba la llamada y díselo a tu abogado para que lo ponga en conocimiento del juez. Puedes denunciar a tu pareja por acoso si sigue llamando.

Si el juez te impone una orden de alejamiento, no te comuniques con tu ex, ni aunque ella te lo pida o inicie la conversación

Tampoco la envíes un mensaje de WhatsApp, un correo electrónico o un SMS, ya que cualquier tipo de comunicación se entiende como un quebrantamiento de la orden de alejamiento. Tampoco respondas a un correo enviado por tu pareja. Si recibes uno, díselo a tu abogado para que lo ponga en conocimiento del juez.

Si te encuentras con tu pareja por casualidad en algún sitio, por ejemplo, una cafetería, abandona inmediatamente el lugar. Si notas que ella te sigue o que provoca los encuentros, díselo a tu abogado para que lo ponga en conocimiento del juez.

Procura estar acompañado siempre de alguien de confianza que pueda testificar a tu favor sobre tu comportamiento en ese momento. Si te encuentras con tu ex mujer, nunca pierdas la calma, abandona el lugar con tranquilidad y no respondas a ninguna de sus provocaciones, si es que se producen.

Qué hacer si te llaman de una comisaría para ir a declarar por un supuesto delito de violencia de género

Puede que en lugar de presentarse la Policía en tu casa, te llamen de una comisaría para que vayas a declarar por un supuesto delito de violencia de género.

Esto no es algo opcional y deberías presentarte voluntariamente lo antes posible, ya que en caso contrario abrirán en tu contra una orden de busca y captura y te detendrán en cuanto que te localicen.

No vayas solo a comisaría. Ve acompañado de algún familiar o de algún amigo de confianza.

No hagas ninguna declaración si no estás en presencia de tu abogado. Todo lo que digas se puede utilizar en tu contra.

No vayas a delcarar a comisaría sin ir acompañado de un abogado especialista en violencia de género y malos tratos

No creas todo lo que te digan. La Policía está para hacer su trabajo, no están para ayudarte ni son tus amigos, digan lo que digan.

Lo mejor es no declarar en comisaría (ni siquiera con abogado) y esperar al día siguiente a declarar delante del juez. Esto te dará tiempo de hablar más tranquilamente con tu abogado, que te podrá explicar cuál es tu situación, las alternativas que tienes y las consecuencias penales en caso de ser condenado.

Quién puede denunciarte por violencia de género

El protocolo dice que, tras una denuncia por violencia de género, la Policía debe ir a detenerte. Una denuncia por violencia de género puede venir por alguna de estas vías:

  • Tu mujer o tu pareja puede ir directamente a la Policía a denunciar un caso de violencia de género.
  • Tu mujer / pareja puede ir a los servicios sociales a contar su caso y éstos la animan a denunciar.
  • Un testigo te denuncia por violencia de género.
  • Alguien llama a la Policía y ésta te denuncia de oficio por violencia de género.
  • Tu mujer / pareja acude al médico y éste remite el parte de lesiones al juzgado si cree que hay violencia de género.

Qué hacer si tu ex mujer te pide que vuelvas

Las personas son muy complejas y, a veces, ocurre que la que hoy te ha denunciado por violencia de género, mañana te pide que vuelvas con ella.

Piénsalo bien antes de volver con ella. Si te ha denunciado una vez, es muy posible que lo haga de nuevo. De hecho, la mayoría de los denunciados por violencia de género han recibido de media más de 3 denuncias por parte de su pareja.

Si tu mujer te denuncia por violencia de género, es mejor que te separes de ella y que no vuelvas a juntarte, aunque ella te lo pida

Aunque la perdones por haberte denunciado, no te dejes engañar, lo más probable es que te vuelvas a ver implicado en otra denuncia por violencia de género en el futuro. No seas tonto, perdona, pero no olvides. Sólo los necios tropiezan dos veces con la misma piedra.

Busca un abogado especializado en violencia de género

Lo primero que tienes que hacer si te detienen por violencia de género, o por cualquier otra cosa, es buscar un abogado de confianza.

Un abogado de confianza no significa un abogado amigo tuyo, ni el hijo de tu vecina, ni ese primo que es licenciado en Derecho pero que trabaja en una asesoría.

Un abogado de confianza significa un abogado especializado en violencia de género.

Repito, no busques cualquier abogado. Este es un tema importante que debería llevar un profesional acostumbrado a lidiar con este tipo de casos, un abogado penalista con experiencia en casos de violencia de género.

Si te detienen por violencia de género, busca un abogado que sea experto en violencia de género

Mejor que no te quedes con el abogado de oficio que te van a asignar. Hay abogados de oficio muy profesionales, que hacen bien su trabajo, pero también hay abogados de oficio que acaban de terminar la carrera y que apenas tienen experiencia. Un abogado de oficio es una lotería, y éste es un tema muy serio como para echarlo a suertes.

Si ya conoces un abogado experto en violencia de género, puedes pedir a los agentes que le llamen para informarle de que te han detenido y para que acuda a comisaría lo antes posible.

Si no conoces a ningún abogado especializado en violencia de género, entonces pide a algún amigo o a un familiar que busquen uno. Pídeles que hablen con él o ella antes de contratar sus servicios.

No te fíes de los directorios de abogados, que te van a señalar aquél abogado que ha pagado más por aparecer el primero, y que generalmente suele ser el más caro de todos.

Los abogados que aparecen en las primeras posiciones de Google no son los mejores, sino los que más invierten en publicidad

Busca un despacho de abogados que esté especializado en Derecho Penal y pide hablar con alguien que tenga experiencia en violencia de género. Pregunta qué tipo de casos ha llevado y con qué frecuencia lleva temas de violencia de género.