En este artículo te explico cómo protege el derecho penal la justicia y los derechos fundamentales.

Qué es el derecho penal
El derecho penal es una rama del derecho que se encarga de regular y sancionar las conductas consideradas como delitos. Es decir, que el derecho penal establece las normas y los principios que determinan los actos que son considerados ilícitos y las consecuencias legales que se imponen a quienes los cometen.
Los delitos se definen como aquellas acciones u omisiones que están tipificadas como tales por el Código Penal y sancionadas por la justicia. Estas conductas pueden abarcar una amplia gama de comportamientos, desde delitos contra la vida y la integridad personal, hasta delitos contra la propiedad, contra la salud pública, contra el orden público, entre otros.
El objetivo principal del derecho penal es proteger a la sociedad, manteniendo el orden y la convivencia pacífica, así como asegurar la aplicación de derechos fundamentales como la justicia, la equidad y la proporcionalidad en la imposición de las penas.
El derecho penal se divide en dos áreas principales: el derecho sustantivo y el derecho procesal. El derecho sustantivo establece los delitos, las penas y las medidas de seguridad aplicables, mientras que el derecho procesal se encarga de regular los procedimientos judiciales para la investigación y el enjuiciamiento de los delitos.
En resumen, el sistema penal establece un conjunto de normas y procedimientos que regulan la persecución y el enjuiciamiento de los delitos. Estos incluyen la determinación de la responsabilidad penal, la imposición de las penas correspondientes y la protección de los derechos y garantías fundamentales de las personas sometidas a procesos penales.
¿Tienes un problema de tipo penal?
Si tienes un problema de tipo penal, es importante que tomes las siguientes acciones:
- Contacta a un abogado: Lo primero que debes hacer es buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho penal. Es mejor contactar con un abogado de tu localidad, por ejemplo, si vives en Palma de Mallorca, deberías contactar con un abogado penalista en Mallorca.
- Recopila evidencias: Reúne toda la evidencia relacionada con tu caso, como documentos, registros, fotografías o cualquier otra prueba que pueda ser relevante para tu defensa. Esta evidencia puede ser fundamental para demostrar tu inocencia o respaldar tu versión de los hechos.
- No hagas declaraciones sin asesoramiento legal: Es importante que no hagas declaraciones a la policía, fiscalía u otros organismos sin la presencia de tu abogado. Cualquier declaración que hagas puede ser utilizada en tu contra, por lo que es mejor contar con el consejo legal antes de hacer cualquier declaración.
- Participa en el proceso penal: Asegúrate de participar activamente en el proceso penal, asistiendo a todas las citas, comparecencias y audiencias a las que seas convocado. Siempre es importante seguir las instrucciones de tu abogado y cumplir con las disposiciones legales.
- Mantén la confidencialidad: Es recomendable mantener la confidencialidad de tu caso y evitar discutir detalles con personas ajenas al proceso. La divulgación inadecuada de información puede perjudicar tu defensa y comprometer tus derechos legales.
- Colabora con tu abogado: Trabaja estrechamente con tu abogado, proporcionándole toda la información relevante y siguiendo sus recomendaciones. Tu abogado podrá evaluar las circunstancias de tu caso y preparar la estrategia de defensa más adecuada para ti.