Qué hacer ante una denuncia falsa por violencia de género

¿Te han puesto una falsa denuncia por violencia de género (denuncia por violencia de género falsa) y no sabes qué hacer? En este artículo te explico lo que deberías hacer si tu mujer o tu pareja te pone una denuncia falsa por violencia de género (acusación falsa por violencia de género).

Denuncia falsa por violencia de género
Denuncias falsas por violencia de género

Somos abogados expertos en violencia de género

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITAb

☏ 916 64 64 38

Las denuncias falsas por violencia de género

Las denuncias por violencia de género falsas (denuncia falsa por violencia de género) son un grave problema para muchos hombres.

La legislación española de violencia de género, en ciertos casos, puede dar lugar a abusos por parte de mujeres y asesores legales, que aprovechan la especial protección que tienen las mujeres en la Comunidad de Madrid ante una posible violencia de género para poner una falsa denuncia de violencia de género y obtener así algunos beneficios o simplemente para vengarse de alguna afrenta, ya sea real o imaginada.

En España, el 77% de las denuncias por violencia de género se archivan o terminan en una absolución. Quizás no todas las denuncias que se archivan sean falsas, ni todos los acusados que son absueltos sean realmente inocentes, pero lo que está claro es que hay un porcentaje, probablemente bastante elevado, de denuncias por violencia de género que son falsas.

Estas denuncias falsas por violencia de género son denuncias instrumentales que se interponen con fines espurios, es decir, una denuncia que se interpone por intereses bastardos, para obtener algún tipo de beneficio.

Por qué se pone una denuncia por violencia de género falsa

Las denuncias falsas por violencia de género (denuncias instrumentales) las ponen algunas mujeres aprovechando la Ley contra la Violencia de Género, una ley española especialmente protectora con la supuesta víctima de violencia de género.

Las denuncias falsas por violencia de género suelen perseguir alguno de los siguientes objetivos:

  • Obtener beneficios en un proceso de divorcio.
  • Evitar que el padre consiga la custodia compartida.
  • Como venganza contra el ex-marido o ex-pareja.
  • Para apartar a los hijos de su padre de manera definitiva (síndrome de alienación parental).
  • Conseguir la residencia o la nacionalidad, en el caso de una mujer extranjera.
  • Porque la mujer ha sido mal asesorada por organizaciones y asociaciones mal llamadas feministas o en supuesta defensa de la mujer.

Por desgracia, la legislación española sobre violencia de género se presta a que haya denuncias falsas por violencia de género.

Muchos hombres sienten que se les condena tan sólo por el hecho de ser hombres, y sienten que la ley no trata con igualdad a los dos sexos en el caso de la violencia de género, donde muchos hombres sienten que, por el hecho de ser hombre, son culpables hasta que puedan demostrar lo contrario.

Los hombres sienten que la ley en España no les protege frente a una falsa denuncia por violencia de género

Hay hombres que sufren denuncias falsas de violencia de género que sus parejas han puesto con fines instrumentales

Aunque luego estas falsas denuncias por violencia de género se terminen archivando por la falta de pruebas, mientras el procedimiento está abierto, los hombres sufren un verdadero calvario, ya que el protocolo de violencia de género indica que ante una simple denuncia por parte de una mujer que dice que ha sufrido violencia de género, la Policía tiene que detener al hombre y este se pasa la noche en el calabozo hasta que se le pone al día siguiente a disposición del Juez.

El protocolo establece que el hombre sea detenido ante una denuncia por violencia de género, aunque sea falsa

Incluso aunque los hombres salgan absueltos en el juicio por violencia de género o el caso se archive, salen psicológicamente dañados del proceso, ya que sienten que no son las mujeres que acusan las que tienen que demostrar la culpabilidad del imputado, sino que son ellos los que tienen que demostrar que no han hecho nada, el mundo al revés.

Una falsa denuncia por violencia de género deja un daño psicológico en el denunciado

Por qué es tan difícil una condena por denuncia falsa por violencia de género

La principal razón por la que es tan difícil conseguir una condena por denuncia falsa cuando una mujer pone una denuncia falsa por violencia de género es porque resulta muy difícil demostrarlo.

Además, no es posible iniciar un procedimiento por denuncia falsa hasta que se proceda al sobreseimiento definitivo de la causa por el juez, una vez resueltos todos los recursos, es decir, tras una sentencia firme.

Pero muchos jueces no archivan las causas por violencia de género de modo definitivo, sino que las archivan de manera provisional, por si acaso surge una nueva prueba que requiera su reapertura. Es muy raro que se produzca la reapertura de una causa una vez archivada, aunque sea un archivo provisional, pero por este mismo motivo, no se puede iniciar un procedimiento por denuncia falsa.

Reunir pruebas de que se trata de una denuncia falsa es un duro trabajo y muchos hombres terminan tan agotados por el proceso judicial por violencia de género que, aunque salgan absueltos, no tienen fuerzas para denunciar por denuncia falsa y prefieren olvidar la ofensa y recuperar cuanto antes su vida normal.

Pero si te han puesto una denuncia falsa por violencia de género, no debes dejarlo pasar, consulta con un abogado especialista en violencia de género sobre la posibilidad de poner demanda en el juzgado por denuncia falsa en tu caso.

Cual es la pena por una falsa denuncia por violencia de género (consecuencias)

La ley contempla que la pena por denunciar en falso a un hombre por violencia de género es de tan sólo una multa.

Algo distinto es que el testimonio de la mujer durante el juicio se demuestre falso. En este caso, no estamos hablando de un delito de denuncia falsa, sino de falso testimonio.

El delito de falso testimonio en un juicio se castiga con pena de prisión (mínimo un año), por lo que muchas mujeres que denuncian en falso a sus parejas por violencia de género se limitan a no testificar para no caer en un delito aún mayor.

Qué deberías hacer si te ponen una denuncia falsa por violencia de género

Aquí tienes una serie de consejos para el caso en que tu ex te ponga una denuncia falsa por violencia de género:

Evita coincidir con tu pareja

Si tu pareja te denuncia por violencia de género, deberías evitar cualquier lugar donde puedas coincidir con ella.

Sobre todo, deberías evitar cualquier lugar donde te puedas encontrar a solas con ella, ya que entonces sería tu palabra contra la de ella.

Si tu pareja te denuncia por violencia de género, no te quedes nunca a solas con ella

Si no tienes más remedio que coincidir con ella, quizás por razones de trabajo, entonces deberías evitar encontrarte a solas con ella. Deberías estar siempre acompañado de otra persona, ya sea un amigo o un compañero de trabajo.

Si te vas a encontrar con una mujer que te ha denunciado por violencia de género, pide a un amigo que te acompañe

En caso de que ella te denuncie falsamente de nuevo, esta persona siempre puede testificar a tu favor y contra lo que realmente ha ocurrido.

Si vives con una mujer que te ha denunciado por violencia de género, y el juez no ha impuesto una orden de alejamiento (algo raro estos días), tienes que ser especialmente cuidadoso, porque es muy probable que te vuelva a poner otra denuncia.

Si vives con una mujer que te ha puesto una denuncia falsa, es muy difícil evitar encontrarte con ella en varias ocasiones a lo largo del día.

Debes procurar por todos los medios no quedarte a solas con ella en ningún momento.

Intenta que cada vez que te encuentres con ella haya algún familiar presente. Si la persona presente es alguno de tus hijos, intenta que sea alguno con edad suficiente para poder testificar si realmente se han producido los malos tratos en el caso en que tu pareja finalmente ponga una nueva denuncia falsa por violencia de género.

Si vives con una pareja que te ha puesto una denuncia falsa por violencia de género, pide a un familiar que siempre esté presente cuando estés con ella

Qué hacer ante una discusión con tu ex tras una falsa denuncia por violencia de género

No entres nunca en una discusión con ella, por pequeña que sea. Si te enzarzas en cualquier discusión con ella, luego te pueden acusar de amenazas o coacciones.

Si ella inicia una discusión, aunque sea una discusión leve, abandona el lugar.

Muy importante: No respondas nunca a sus provocaciones. Tampoco te defiendas apartándola y mucho menos empujándola

En caso de discusión, lo mejor que puedes hacer es huir y refugiarte en casa de algún amigo o familiar que puedan luego testificar de la provocación.

Aquí tienes también otra serie de consejos en el caso de conflicto con tu ex tras una denuncia falsa por violencia de género.

Informa en comisaría de tu situación

Si tu pareja te provoca para crear un conflicto donde no lo hay, deberías poner por escrito tu situación y entregar una copia en la comisaría más cercana.

Adjunta junto con el escrito las pruebas de que estás siendo provocado por tu pareja (vídeos, grabaciones, testigos…).

No pongas una denuncia en comisaría porque entonces llamarían a tu pareja a declarar y seguramente ella te denunciaría a ti.

El problema de si ella de denuncia es que, con la actual ley de violencia de género, serías detenido de manera preventiva y pasarías la noche en el calabozo hasta ser puesto a disposición del juez al día siguiente.

El escrito hace las veces de «denuncia preventiva», es decir, pone en conocimiento de la policía una situación sin poner en marcha los mecanismos que exige una denuncia formal.

En el caso en que finalmente se produzca la denuncia por malos tratos, este documento sería una prueba que tu pareja puede que tenga motivos espúreos para denunciarte, por ejemplo, puede que te esté denunciando por violencia de género para conseguir un mejor acuerdo en el divorcio.

Lleva un diario

Escribe en un diario o en un cuaderno todo lo que ocurra, cada suceso, cada comentario, cada provocación. En concreto:

  • Cualquier agresión física por parte de ella: golpes, heridas…
  • Tu estado anímico previo a la denuncia: miedo, angustia, preocupación…
  • La situación anímica de los hijos cuando están ante la madre.
  • Cualquier agresión de la madre a los hijos.
  • La actitud de la mujer: despecho, chulería, rencor, agresividad…

En el caso en que finalmente se produzca la denuncia por malos tratos, puedes recurrir a este diario para refrescar tu memoria y así no olvidar ningún detalle durante tu declaración.

Si sospechas que te van a denunciar por violencia de género, es bueno llevar un diario con todos los encuentros con tu ex

Además, recurrir a un escrito genera sensación de veracidad, de que no te estás inventando nada, ya que no se producirán contradicciones en tu declaración, algo que hablaría muy mal en tu contra.

Pide un parte de lesiones

Si se produce cualquier agresión por parte de ella vete al hospital más cercano a que te curen.

Tras la cura te darán un parte de lesiones donde se detallarán las heridas, erosiones, golpes, moratones o mordiscos que te haya ocasionado.

Solicita al médico que no se dé parte a la policía de las lesiones y que las mantenga en privado. Si ella se entera de que has ido al hospital, seguramente iría también al hospital con algún golpe provocado por ella misma.

Lleva siempre encima tu documentación

Lleva siempre contigo tu documentación, ya que si finalmente te detienen la policía no te va a dejar buscar la documentación y apenas podrás llevar contigo una pequeña bolsa con ropa.

Además de llevar encima tu documentación, deberías tener siempre a mano los siguientes documentos:

  • DNI (tarjeta de residencia o pasaporte si eres extranjero).
  • Libro de familia y tarjetas médicas.
  • Contrato de compra-venta o arrendamiento de la vivienda.
  • Un juego de llaves del domicilio y del coche.
  • Un juego de ropa para ti y otro para tus hijos.
  • El teléfono móvil.
  • Algún sistema de grabación.
  • Agenda de teléfonos en la que debes incluir todos los teléfonos de amistades o familiares que puedan ayudarte y declarar a tu favor.
  • Denuncias e informes médicos de agresiones anteriores si los hubiere.
  • Dinero en efectivo
  • Tarjeta de crédito.
  • Copia de todos los documentos del colegio de los niños.
  • Copia de todas las fotos de la familia: saca una copia digital de todas.

Es esencial que tengas una copia de todos estos documentos y enseres en casa de algún amigo o familiar, ya que si finalmente te detienen y te ponen una orden de alejamiento, no podrás entrar más en casa a buscarlos y no es probable que ella te facilite una copia de los mismos.

Si no puedes dejarlos en casa de alguien, puedes dejarlos en tu lugar de trabajo en algún lugar seguro y bajo llave.