Denuncia por amenazas verbales: cómo y dónde se pone

En este artículo te explico dónde y cómo poner una denuncia por amenazas verbales.

Abogado experto en insultos y amenazas

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

denuncia por amenazas verbales

Es posible denunciar amenazas verbales

Las amenazas verbales son un delito penal en España y deberías denunciarlas. Aquí tienes algunas razones para hacerlo:

  • Seguridad Personal: Denunciar amenazas verbales puede ayudarte a proteger tu seguridad y la de quienes te rodean. Las amenazas verbales pueden escalar a situaciones más serias si no se abordan adecuadamente.
  • Prevención de Crímenes: Denunciar amenazas verbales puede ayudar a prevenir futuros delitos. La policía puede investigar y tomar medidas preventivas si es consciente de una amenaza inminente.
  • Cumplimiento de la Ley: Las amenazas verbales son un delito en España y están penadas por la ley. Denunciar estos incidentes permite que las autoridades actúen conforme a la ley y tomen medidas legales contra los infractores.
  • Protección de Derechos: Todos tienen derecho a vivir sin temor y sin amenazas. Denunciar amenazas verbales ayuda a proteger este derecho fundamental y a garantizar un entorno seguro para todos.
  • Apoyo Legal: Al denunciar amenazas verbales, puedes acceder al apoyo legal necesario. Las autoridades pueden ayudarte a entender tus derechos y tomar las medidas adecuadas para protegerte, incluyendo la emisión de órdenes de alejamiento si es necesario.
  • Prevención de Escalación: Al intervenir temprano, las autoridades pueden prevenir que una situación de amenaza verbal se convierta en violencia física u otros delitos más graves.
  • Apoyo Emocional: Denunciar amenazas verbales puede ofrecerte apoyo emocional. Al hablar sobre el incidente con las autoridades, amigos o familiares, puedes recibir el apoyo necesario para lidiar con la situación.
  • Responsabilidad Personal: Denunciar amenazas verbales envía un mensaje claro de que este tipo de comportamiento no será tolerado en la sociedad. Puede ayudar a crear conciencia sobre la importancia del respeto mutuo y la tolerancia.

Qué hacer si recibes amenazas verbales

  • Evalúa la situación: Si te sientes amenazado o inseguro debido a una amenaza verbal, es importante tomar la situación en serio y considerar tomar medidas para protegerte.
  • Contacta a las autoridades: Llama a la policía o acude a comisaría para informar la amenaza. Proporciona toda la información relevante sobre la amenaza, incluyendo detalles sobre la persona que hizo la amenaza, el contexto en el que se hizo y cualquier otro detalle importante.
  • Documenta la amenaza: Si es posible y seguro hacerlo, registra la amenaza. Esto puede incluir grabaciones de audio o video, capturas de pantalla de mensajes de texto o correos electrónicos, o notas detalladas sobre lo que ocurrió.
  • Obtén una orden de restricción (si es necesario): Si sientes que estás en peligro inminente, puedes considerar solicitar una orden de restricción, también conocida como orden de protección o orden de alejamiento, que prohíba a la persona amenazante acercarse a ti.
  • Habla con un abogado: Consulta con un abogado para entender tus derechos y opciones legales en tu jurisdicción específica. Un abogado experto en coacciones y amenazas puede asesorarte sobre cómo proceder y qué medidas legales adicionales podrías considerar.
  • Considera una denuncia anónima u online: En España existe la opción de denunciar delitos menores online o de forma anónima.

Cómo y dónde poner una denuncia por amenazas verbales

Aquí tienes los pasos para poner una denuncia por amenazas verbales:

  1. Acude a una Comisaría de Policía: Dirígete a la comisaría de policía más cercana a tu ubicación. Puedes encontrar la comisaría local preguntando a vecinos, buscando en línea o llamando al número de emergencia 112 para obtener orientación.
  2. Explica la Situación: Habla con el oficial de policía de guardia y explícale la situación en detalle. Proporciona toda la información relevante, incluyendo la identidad de la persona que te amenazó, la fecha, hora y lugar de la amenaza, y cualquier otro detalle importante.
  3. Presenta una Declaración: La policía te ayudará a redactar una declaración detallada sobre las amenazas verbales que has recibido. Asegúrate de proporcionar información precisa y completa.
  4. Obtén una Copia de la Denuncia: Después de presentar la denuncia, asegúrate de obtener una copia de la misma. Es importante tener una copia para tus registros y para futuras referencias.
  5. Colabora con la Investigación: Si la policía decide investigar el caso, colabora plenamente con ellos. Proporciona cualquier información adicional que puedas tener y coopera en el proceso de investigación.

Si prefieres presentar una denuncia directamente en un juzgado, puedes hacerlo siguiendo estos pasos:

  1. Consulta con un Abogado: Si no estás seguro de cómo proceder, consulta con un abogado para obtener asesoramiento legal sobre cómo presentar una denuncia en un juzgado.
  2. Prepara la Documentación: Reúne toda la documentación relevante, como detalles sobre las amenazas verbales, cualquier prueba que tengas (como mensajes de texto, correos electrónicos, etc.) y cualquier otra evidencia.
  3. Presenta la Denuncia en el Juzgado: Dirígete al juzgado correspondiente y presenta tu denuncia. El personal del juzgado te guiará a través del proceso y te proporcionará los formularios necesarios.