En este artículo te explico qué es el delito de lesiones leve.
Abogados experto en lesiones
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Qué es el delito leve de lesiones
En España, el delito leve de lesiones se encuentra regulado en el artículo 147 del Código Penal. Este delito se comete cuando una persona causa lesiones a otra, siempre y cuando dichas lesiones no revistan gravedad y no requieran una asistencia médica prolongada o una incapacidad para el desempeño de las ocupaciones habituales por un periodo no superior a diez días.
En resumen, una lesión leve es cualquier lesión que no requiere de intervención quirúrgica alguna para tratarla. Por ejemplo, si hay que dar puntos de sutura, se considera una lesión grave, pero si el médico lo trata con un analgésico o cualquier otro medicamento, entonces se considera una lesión leve.
El delito de lesiones leve no se persigue de oficio por la policía, es necesario poner una denuncia en comisaría.
El delito de lesiones leve deja un antecedente penal, algo que no ocurría antiguamente, cuando era una falta de lesiones.
Es importante destacar que si las lesiones causadas son de mayor gravedad o ponen en peligro la vida de la víctima, se considerarán delitos más graves, como el delito de lesiones graves o el delito de homicidio en el caso de que la víctima fallezca a consecuencia de las lesiones sufridas.
Qué entiende el Código Penal por lesiones leves
El Código Penal español establece que se considera delito leve de lesiones cuando la víctima sufre lesiones que requieren una asistencia médica o quirúrgica que no implica una incapacidad temporal para sus ocupaciones habituales y que no requiere más de 10 días para su curación. Algunos ejemplos de lesiones leves que se contemplan en el Código Penal podrían ser:
- Contusiones leves: una lesión superficial que causa un hematoma o una inflamación en la piel, pero no produce una incapacidad temporal para las actividades habituales.
- Heridas superficiales: una lesión que afecta a la piel, pero no a tejidos más profundos, que no requiere puntos de sutura y no produce una incapacidad temporal para las actividades habituales.
- Quemaduras leves: una lesión producida por el contacto con una fuente de calor, que afecta solo a la capa superficial de la piel y que no produce una incapacidad temporal para las actividades habituales.
- Luxaciones leves: una lesión que afecta a una articulación, pero no produce una fractura o una rotura, y que no produce una incapacidad temporal para las actividades habituales.
- Esguinces leves: una lesión producida por un estiramiento excesivo de los ligamentos de una articulación, que no produce una fractura o una rotura, y que no produce una incapacidad temporal para las actividades habituales.
Es importante tener en cuenta que cada caso es diferente y debe ser evaluado por las autoridades competentes. Además, la gravedad de las lesiones sufridas por la víctima y las circunstancias del caso pueden influir en la determinación de la pena correspondiente.
Ejemplos
Algunos ejemplos de delito leve de lesiones podrían ser:
- Durante una discusión, una persona empuja a otra y ésta cae al suelo sufriendo un esguince leve en el tobillo.
- En una pelea callejera, una persona da un puñetazo a otra y ésta sufre una contusión leve en la mandíbula.
- En una actividad deportiva, una persona golpea sin querer a otra con el codo y ésta sufre una pequeña herida en la ceja que no requiere puntos de sutura.
- Mientras se realizan obras en un edificio, una persona que está trabajando con una herramienta golpea sin querer a otra que se encontraba cerca y ésta sufre una pequeña contusión en el brazo.
Es importante tener en cuenta que aunque estos casos pueden ser considerados como delito leve de lesiones, cada caso es diferente y debe ser evaluado por las autoridades competentes. Además, la gravedad de las lesiones sufridas por la víctima y las circunstancias del caso pueden influir en la determinación de la pena correspondiente.
Qué pena tiene
La pena por un delito leve de lesiones en España puede ser una multa o trabajos en beneficio de la comunidad, siempre y cuando las lesiones no requieran una incapacidad temporal para las ocupaciones habituales de la víctima y no excedan de 10 días de curación.
El Código Penal establece que la pena de multa puede ser de uno a tres meses, dependiendo de las circunstancias del caso. Además, la cuantía de la multa se determinará según la capacidad económica del acusado.
Por otro lado, si se impone la pena de trabajos en beneficio de la comunidad, esta puede ser de 31 a 90 días. El juez tendrá en cuenta la situación personal y laboral del acusado al establecer el número de horas de trabajo que debe cumplir.
Es importante destacar que, además de la pena impuesta por el juez, el acusado puede ser condenado a indemnizar a la víctima por los daños y perjuicios causados. La cuantía de la indemnización dependerá de la gravedad de las lesiones sufridas por la víctima y de otros factores que puedan influir en la determinación de la misma.
Es necesario recordar que cada caso es único y que la pena final dependerá de las circunstancias específicas del caso y del criterio del juez encargado del mismo. Por eso, es importante contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho penal para garantizar una defensa adecuada y justa.
En resumen, que la pena por un delito de lesiones leves es siempre de una multa, nunca se castiga con pena de prisión. Sin embargo, si no pagas la multa, entonces se sustituye por pena de prisión.
La cuantía de la multa se fija en función de los ingresos del autor del delito, aunque también depende de la gravedad de las lesiones leves y de si se ha producido una agresión física.
Cuándo prescribe
El plazo de prescripción para un delito leve de lesiones en España es de seis meses, según lo establecido en el artículo 131 del Código Penal.
Esto significa que la acción penal para perseguir el delito prescribirá si no se ha iniciado el proceso judicial correspondiente en el plazo de seis meses desde la comisión de los hechos.
Es importante destacar que el plazo de prescripción se interrumpe en el momento en que se presenta la denuncia ante las autoridades competentes, por lo que se recomienda no demorar la presentación de la denuncia en caso de haber sido víctima de un delito leve de lesiones.
Es importante tener en cuenta que los plazos de prescripción pueden variar dependiendo de la gravedad del delito y de la jurisdicción correspondiente. Por lo tanto, es recomendable buscar asesoramiento legal en caso de tener dudas sobre la prescripción de un delito leve de lesiones.
Cómo es un juicio por un delito leve de lesiones
En España, un juicio por un delito leve de lesiones se desarrolla de manera sencilla y rápida en comparación con otros juicios penales más complejos. El procedimiento para un delito leve de lesiones suele ser el siguiente:
- Denuncia: La persona afectada por el delito leve de lesiones presenta una denuncia ante la policía o en el juzgado de guardia.
- Investigación: El juez encargado del caso ordena la realización de una investigación para recopilar pruebas y determinar si existe un delito leve de lesiones.
- Juicio rápido: Si el juez considera que hay suficientes pruebas para un delito leve de lesiones, se procede a la celebración de un juicio rápido, en el que se citan al denunciante, al denunciado y a sus abogados.
- Vista oral: Durante la vista oral, el juez escucha a ambas partes y a sus testigos, y determina si se ha cometido un delito leve de lesiones. Si se llega a un acuerdo entre las partes, se puede proceder a la conformidad y dictarse una sentencia.
- Sentencia: Si el juez determina que existe un delito leve de lesiones, dicta una sentencia que establece la pena correspondiente. En el caso de delito leve de lesiones, la pena suele ser una multa o trabajos en beneficio de la comunidad.
Es importante destacar que durante todo el procedimiento, el acusado tiene derecho a contar con la defensa de un abogado y a presentar pruebas que puedan beneficiar su defensa. Además, en caso de no estar conforme con la sentencia, se puede recurrir ante una instancia superior para solicitar la revisión del caso.
En un juicio por lesiones leves, los médicos forenses pueden ser llamados a declarar como peritos para determinar la gravedad de las lesiones y su relación con los hechos denunciados.
También es posible que se requiera la intervención de psicólogos o psiquiatras forenses en casos en los que la víctima haya sufrido daños psicológicos como consecuencia de las lesiones.
En general, cualquier profesional que pueda aportar información relevante para esclarecer los hechos o determinar la gravedad de las lesiones puede ser requerido en un juicio por delito leve de lesiones.
Qué hacer si te acusan de causar lesiones leves
Si te acusan de causar lesiones leves, es importante que tomes las siguientes medidas:
- Busca asesoramiento legal: lo primero que debes hacer es buscar un abogado penalista que pueda asesorarte sobre tus derechos y las posibles consecuencias del delito que se te acusa.
- Recopila pruebas: si dispones de pruebas que demuestren tu inocencia, recógelas y preséntalas a tu abogado. También puedes buscar testigos que puedan respaldar tu versión de los hechos.
- Mantén la calma: es importante que mantengas la calma y evites confrontaciones con la persona que te acusa, ya que esto puede empeorar la situación.
- Colabora con las autoridades: si las autoridades te llaman para prestar declaración, debes colaborar y responder a todas las preguntas con la verdad.
- Cumple con las citaciones judiciales: si te citan para acudir a un juicio o a una audiencia, debes cumplir con la citación y asistir a la hora y lugar indicados.
- No hagas promesas que no puedas cumplir: es importante que no hagas promesas que no puedas cumplir, como pagar una compensación económica a la víctima, ya que esto puede ser utilizado en tu contra.
En cualquier caso, es recomendable buscar asesoramiento legal lo antes posible para asegurarte de que tus derechos sean protegidos y de que se respete el debido proceso.
Cómo defender una acusación de un delito de lesiones leves
Si te han acusado de un delito leve de lesiones, es importante que busques asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho penal. Él o ella te podrá ayudar a preparar tu defensa de forma adecuada y a hacer valer tus derechos.
Algunas de las posibles estrategias de defensa que podrías utilizar para afrontar una acusación de delito leve de lesiones podrían ser las siguientes:
- Demostrar que no hubo intención de causar daño: si puedes demostrar que no hubo intención de causar daño a la víctima, sino que se trató de un accidente o una situación fortuita, podrías argumentar que no eres culpable del delito.
- Demostrar que las lesiones no fueron causadas por ti: si tienes pruebas que demuestran que las lesiones de la víctima no fueron causadas por ti, podrías argumentar que eres inocente del delito.
- Demostrar que las lesiones no fueron leves: si puedes demostrar que las lesiones de la víctima fueron más graves de lo que se ha alegado, podrías argumentar que el delito no es leve sino de mayor gravedad.
- Demostrar que actuaste en defensa propia: si puedes demostrar que actuaste en defensa propia, podrías argumentar que no eres culpable del delito.
- Argumentar que no se ha cumplido el plazo de prescripción: en algunos casos, el plazo de prescripción del delito puede haber vencido, lo que significa que la acusación no puede prosperar.
En cualquier caso, es importante que busques asesoramiento legal para que puedas preparar tu defensa de forma adecuada y hacer valer tus derechos.
Jurisprudencia
La jurisprudencia en materia de delito leve de lesiones en España es extensa y variada. A continuación, se presentan algunos ejemplos de sentencias relevantes en la materia:
- Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de diciembre de 2001: En esta sentencia se estableció que la falta de antecedentes penales del acusado, su colaboración con la justicia y la reparación del daño causado a la víctima son circunstancias que pueden influir en la determinación de la pena correspondiente.
- Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 20 de junio de 2013: En este caso, se consideró que las lesiones producidas a la víctima no habían sido intencionales y que el acusado había actuado en defensa propia. Por lo tanto, se absolvió al acusado de los cargos de lesiones leves.
- Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de marzo de 2015: En esta sentencia se estableció que, en caso de que la víctima de un delito leve de lesiones tenga antecedentes penales o una actitud agresiva hacia el acusado, estas circunstancias pueden ser tomadas en cuenta a la hora de determinar la pena correspondiente.
- Sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia de 4 de marzo de 2016: En este caso, se condenó al acusado a una multa por un delito leve de lesiones por causar lesiones a la víctima durante una discusión. Se consideró que el acusado había actuado con una falta de proporcionalidad y que la lesión causada requería una asistencia médica.
Es importante recordar que cada caso es único y que la sentencia final dependerá de las circunstancias específicas del mismo. Además, la jurisprudencia puede variar a lo largo del tiempo y en función de las circunstancias del caso en cuestión. Por lo tanto, es necesario contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho penal para garantizar una defensa adecuada y justa en caso de ser acusado de un delito leve de lesiones.
Quién puede denunciarte por lesiones leves
Cualquier persona que haya sido víctima de un delito leve de lesiones puede presentar una denuncia ante las autoridades competentes. Además, también pueden denunciar los familiares o representantes legales de la víctima si esta se encuentra en una situación que le impide hacerlo por sí misma, como por ejemplo en caso de ser menor de edad o incapaz.
También es posible que la denuncia sea presentada por testigos presenciales de los hechos o por terceros que hayan tenido conocimiento de ellos.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la denuncia debe ser presentada dentro del plazo establecido por la ley y que es necesario aportar pruebas que respalden la acusación, como informes médicos que acrediten la existencia de lesiones, testigos que puedan corroborar los hechos, entre otros.
Una vez presentada la denuncia, las autoridades competentes iniciarán una investigación para determinar la existencia de un delito y la identidad del presunto autor. En caso de que se confirme la existencia del delito, se procederá a la apertura del correspondiente proceso judicial.