El delito de lesiones a un policía

En este artículo te explico el delito de lesiones a un policía.

Abogado experto en lesiones

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

delito de lesiones a un policía

El delito de lesiones a un policía

El delito de lesiones a un policía se encuentra regulado en el Código Penal. Este delito se considera una agresión o agresión grave contra un miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, mientras se encuentre en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas.

El Código Penal español establece que aquellos que causen lesiones a un policía, atentando contra su integridad física o salud, serán castigados de acuerdo con la gravedad de las lesiones infligidas. Las penas pueden variar desde multas hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad de las lesiones y las circunstancias del caso.

En los casos más graves, cuando las lesiones causen una enfermedad, mutilación, invalidez, deformidad grave, o pongan en peligro la vida del policía, se considera un delito de atentado contra la autoridad, que es un delito agravado. En estos casos, las penas pueden ser más severas.

Pena por lesiones leves a un policía

Según el Código Penal español, el delito de lesiones leves a un policía se encuentra tipificado en el artículo 147.3. Este artículo establece que quien cause a un miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado una lesión que requiera una primera asistencia facultativa o tratamiento médico no prolongado, será castigado con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a catorce meses.

Por lo tanto, la pena por lesiones leves a un policía puede ser tanto de prisión como de multa, dependiendo de la gravedad de la lesión y las circunstancias del caso. La determinación de la pena específica se realiza en función de la valoración que realice el juez sobre la gravedad de la lesión y otros factores relevantes.

Pena por lesiones graves a un policía

La pena por una lesión grave a un policía en España puede variar dependiendo de las circunstancias específicas del caso y la calificación legal de la lesión. En general, las lesiones graves se castigan con penas más severas que las lesiones leves.

El Código Penal español establece que causar lesiones graves a un policía en el ejercicio de sus funciones puede ser considerado como un delito de atentado contra la autoridad. Las penas por este delito varían según la gravedad de las lesiones causadas y otras circunstancias agravantes que puedan estar presentes.

En términos generales, si la lesión grave causa una enfermedad, mutilación, invalidez, deformidad grave o pone en peligro la vida del policía, el Código Penal establece penas de prisión de tres a cinco años. Si además concurren circunstancias agravantes, como el uso de armas o el resultado de lesiones múltiples, las penas pueden ser aún más graves.

¿Te acusan de lesionar a un policía?

Si te acusan de un delito de lesiones a un policía, es importante que tomes ciertas medidas y acciones legales para proteger tus derechos y garantizar un proceso justo. Aquí hay algunos pasos que puedes considerar:

  • Busca asesoramiento legal: Lo más recomendable es buscar de inmediato la ayuda de un abogado especializado en derecho penal. Un abogado podrá asesorarte sobre tus derechos, explicarte el proceso legal y brindarte la representación adecuada durante todo el proceso.
  • No hagas declaraciones sin la presencia de tu abogado: Es fundamental recordar que tienes el derecho a no declarar en tu contra. No hagas ninguna declaración sin la presencia y el asesoramiento de tu abogado. Cualquier declaración que hagas puede ser utilizada en tu contra durante el proceso.
  • Reúne pruebas y testimonios: Trabaja con tu abogado para recopilar todas las pruebas y testimonios que puedan respaldar tu versión de los hechos. Esto puede incluir evidencia física, testimonios de testigos presenciales, registros médicos, videos u otras pruebas relevantes.
  • Colabora con tu abogado: Proporciona a tu abogado toda la información relevante y coopera plenamente con él en la preparación de tu defensa. Tu abogado te guiará sobre los pasos a seguir y cómo abordar el caso de la mejor manera posible.
  • Asiste a todas las citas y comparecencias judiciales: Es importante que cumplas con todas las citas y comparecencias judiciales programadas. Faltar a estas citas puede tener consecuencias negativas para tu caso.