El delito de injurias en el Código Penal español

En este artículo te explico qué es el delito de injurias.

delito de injurias

Abogado especialista en delito de injurias

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

Pulsa aquí para contactar con nosotros

☏ 916 64 64 38


El delito de injurias

Se entiende por injuria cualquier expresión que lesione la dignidad de otra persona, dañando su fama, su honra, su crédito o su autoestima. Ejemplos concretos de expresiones injuriosas castigadas en el pasado por los tribunales españoles son “golfa», «guarra», «vete con tu puta madre”, “hijo de puta”, “me cago en tus muertos” o “socialista de mierda”.

Según el Código Penal, para que haya delito de injurias es necesario que la persona que lanza la expresión injuriosa tenga intención de dañar el honor de la otra, no vale con que el otro se sienta injuriado. Sin embargo, si las palabras son injuriosas, se presume la intención de quien las pronuncia, salvo que haya una prueba contraria de que no era así.

Para que haya delito, las expresiones deben ser insultantes o vejatorias, no basta con que sean frases hirientes o molestas para el otro. El juez debe tener en cuenta el contexto en que se produce la injuria. Por ejemplo, si los insultos se producen en un contexto amistoso, pueden no constituir un delito de injuria.

Hacer los insultos de forma pública, por ejemplo, en un medio de comunicación o en una página web, se considera un agravante. El propietario del medio o de la web responde solidariamente de los daños causados por la injuria junto con el autor del delito.

Si el ofendido perdona a la persona que le ofende, se entiende extinguido el delito de injurias.

Este delito no se persigue de oficio, sino que es necesario previamente presentar una denuncia o una querella ante el Juzgado de Instrucción donde se han cometido los hechos. Para que se admita la querella, debe haberse celebrado previamente un acto de conciliación entre las partes sin resultado satisfactorio.

No hay que confundir la calumnia con la injuria, ya que constituye un tipo delictivo distinto. Si bien la injuria, simplificando mucho, podemos decir que es un insulto, la calumnia es imputar a otro falsamente la comisión de un delito.

En el fondo, el delito de injurias, al igual que el delito de calumnias, es un delito contra el honor de la persona.

Con la última reforma del Código Penal, ha quedado despenalizada la falta de injurias, por lo que ahora sólo se persiguen las injurias graves. Las injurias leves sólo se persiguen cuando se lanzan contra un familiar directo o una persona con la que hay una relación afectiva de pareja, por ejemplo, una novia. En este caso, las injurias leves constituyen un delito leve de injurias.

¿Cómo se castiga?

El delito de injurias se castiga con una pena de multa de 3 a 7 meses. Si la injuria se hace con publicidad, el delito de injurias se castiga con una pena de 6 a 14 meses.

El culpable de un delito de injurias también tiene que hacerse cargo del coste de hacer pública la sentencia, que se entiende un modo de reparación del honor de la persona agredida.

Si el culpable de la injuria se arrepiente ante el juez, se le impone una pena inferior en grado.