En este artículo te explico que es el delito de imprudencia temeraria o punible.
Abogado experto en imprudencias
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

El delito de imprudencia en el Código Penal
En España, el delito de imprudencia está regulado en el Código Penal, en los artículos 142 a 152. Este delito consiste en causar un daño a otra persona debido a una conducta imprudente, descuidada o negligente.
Dicho de otra manera, una imprudencia punible (merecedora de castigo penal) es todo comportamiento que produce daños por actuar sin cuidado, por no prever que nuestra conducta podría causar un daño a otra persona o por no tomar ciertas medidas de precaución, ya que todos tenemos la obligación de actuar con cuidado y tomar precauciones antes de hacer nada para no causar daños a otra persona.
En el fondo, la imprudencia es una forma de culpabilidad, si bien de un grado menor que hacer algo con intención de causar un daño. El imprudente puede ser culpable de un delito, si bien no es un delito tan grave como otro que actúa con malicia.
Por ejemplo, la distracción o no prestar atención a lo que se está haciendo también supone una imprudencia que puede tener un castigo penal.
El Código Penal distingue entre dos tipos de imprudencia: la imprudencia leve y la imprudencia grave.
La imprudencia leve se castiga con una multa de uno a tres meses. Por ejemplo, conducir un vehículo sin precaución y causar daños materiales a otro vehículo puede ser considerado imprudencia leve.
Por otro lado, la imprudencia grave se castiga con penas de prisión que pueden oscilar entre tres meses y seis años. Por ejemplo, causar un accidente de tráfico que resulte en la muerte o lesiones graves de otra persona debido a una conducción imprudente puede ser considerado imprudencia grave.
En general, para que se considere que ha existido imprudencia, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:
- Existencia de un deber de cuidado: La persona acusada de imprudencia debe haber tenido un deber de cuidado hacia la persona afectada.
- Incumplimiento del deber de cuidado: La persona acusada de imprudencia debe haber incumplido su deber de cuidado y haber actuado con una falta de precaución que haya causado el daño.
- Causalidad: Es necesario que exista una relación de causalidad entre la conducta imprudente y el daño causado.
- Resultado típico: El resultado causado debe estar incluido dentro de los supuestos de imprudencia previstos en la ley.
En caso de ser acusado de un delito de imprudencia en España, es importante contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho penal que pueda ayudarte a defender tus intereses y derechos legales.
Ejemplos de imprudencia grave
En España, el delito de imprudencia grave se produce cuando se realiza una acción imprudente que causa lesiones graves o la muerte de otra persona. Algunos ejemplos de delito de imprudencia grave podrían ser:
- Un conductor que, estando bajo los efectos del alcohol o las drogas, causa un accidente de tráfico con heridos graves o fallecidos.
- Una persona que manipula de forma negligente una máquina en su trabajo, provocando un accidente laboral grave.
- Un médico que realiza una operación quirúrgica sin la formación adecuada o sin seguir los protocolos establecidos, causando lesiones graves o la muerte del paciente.
- Un deportista que practica una actividad de riesgo sin las medidas de seguridad adecuadas, provocando lesiones graves a otro deportista o a sí mismo.
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos, y que cada caso es único y debe ser evaluado por las autoridades competentes para determinar si se ha producido un delito de imprudencia grave y cuál es la pena correspondiente.
Ejemplos de imprudencia leve
En España, la imprudencia leve se produce cuando se realiza una acción imprudente que no causa consecuencias graves para los demás. Algunos ejemplos de imprudencia leve podrían ser:
- Un conductor que no señaliza adecuadamente un giro al volante, pero no causa ningún accidente ni daño a terceros.
- Un peatón que cruza una calle por un lugar no habilitado para ello, pero sin provocar ningún riesgo para los conductores ni para él mismo.
- Una persona que deja una herramienta o un objeto en un lugar inadecuado, pero sin causar daños a terceros.
- Un ciclista que circula por una zona peatonal, pero sin causar ningún peligro a los peatones.
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos, y que cada caso es único y debe ser evaluado por las autoridades competentes para determinar si se ha cometido una imprudencia leve y cuál es la sanción correspondiente. Además, es importante tomar medidas de precaución y actuar de forma responsable para evitar posibles imprudencias que puedan poner en riesgo la seguridad de los demás.
El delito de imprudencia y el riesgo conocido
Para que haya una imprudencia, la persona que causa el daño conoce que hay un riesgo a la hora de hacer algo y sin embargo lo desprecia a la hora de actuar, causando con ello un daño a otra persona.
El delito de imprudencia y la relación causa efecto
Para que haya una imprudencia punible, es necesario que el daño sea causa directa del comportamiento de la persona que realiza la acción.
El delito de imprudencia punible y lo inevitable del daño
Una imprudencia se castiga penalmente si el daño causado era evitable tomando ciertas medidas de precaución.
El delito de imprudencia y el dolo
Una imprudencia no supone dolo, es decir, la persona que causa el daño por imprudencia (por ej. una lesión a otra persona) no tenía intención de hacer daño, aunque el daño producido sea consecuencia directa de no haber tenido cuidado o de no haber tomado ciertas medidas de precaución. Es lo que se conoce como un error de tipo, es decir, cuando la persona no sabe lo que está haciendo y desconoce que está cometiendo un delito, en este caso, por no tener cuidado. Pero no saber que se cometía un delito no supone que la imprudencia no esté castigado en la Ley.
Elementos del delito de imprudencia
El delito de imprudencia punible se produce cuando…
- alguien tiene una conducta que causa un daño, pero no tiene intención de provocarlo (no hay dolo) ni lo hace de forma maliciosa, es decir, por hacer daño.
- alguien no hace las cosas con el debido cuidado o tomando precauciones, es decir, que debería haber previsto que su comportamiento puede causar un daño a otro y no lo ha tenido en cuenta o no lo hizo por dejadez o descuido.
- alguien causa un daño a un tercero en un bien protegido penalmente, por ejemplo, la salud o la propiedad.
- el daño debe ser una causa directa de la acción del imprudente.
Imprudencias graves y leves
Una imprudencia grave es no tomar las precauciones mínimas a la hora de hacer algo.
Una imprudencia leve es lo mismo que una imprudencia grave pero de menor entidad.
Es decir, que la gravedad de la imprudencia depende de…
- El mayor o menor cuidado que se haya tomado a la hora de hacer algo.
- Lo previsible que era el hecho de que se podía causar un daño a un tercero a la hora de hacer algo.
- A si es una costumbre socialmente aceptada tomar ciertas precauciones antes de hacer algo, es decir, si era de esperar que la persona que ha causado el daño actuara con cuidado y tomara precauciones para no causar un daño a un tercero.
La gravedad de la imprudencia va en función del mayor o menor cuidado con el que haya actuado la persona que haya causado el daño, no en función de la gravedad del daño causado. Es decir, que si alguien no toma las más elementales medidas de precaución antes de hacer algo, puede incurrir en un delito de imprudencia grave, aunque no ocasione daños a un tercero.
El delito leve de imprudencia menos grave
La imprudencia leve, que antes se consideraba una falta, ahora se denomina imprudencia menos grave y ha pasado a ser un delito leve.
Los delitos imprudentes
El código penal tipifica los siguientes delitos imprudentes…
- Delito de homicidio imprudente
- Delito de aborto imprudente
- Delito de lesiones imprudentes
- Delito de manipulación genética imprudente
- Delito de sustitución de niños por imprudencia
- Delito de daños por imprudencia
- Delito de blanqueo por imprudencia
- Delito contra los derechos de los trabajadores por imprudencia
- Delito de daños imprudentes en archivo registro, museo, o patrimonio histórico
- Delito contra el medio ambiente imprudente
- Delitos imprudentes relativos a la energía nuclear y radiaciones ionizantes
- Delito de incendio imprudente
- Delito contra la salud pública imprudentes
- Delito de falsedad por imprudencia
- Delito de prevaricación judicial imprudente
- Delito de deslealtad profesional por imprudencia
- Delitos contra los derechos Constitucionales por imprudencia
- Delito de revelación de secretos imprudente
- Delito de no perseguir determinados delitos por imprudencia
- Delito de concurso imprudente (causar una situación de insolvencia por imprudencia)
Cómo se castiga un delito de imprudencia
Las imprudencias pueden ser graves o leves, y esto tiene consecuencias penales.
El delito de imprudencia en España se castiga en función de su grado de gravedad y las consecuencias del hecho imprudente. Como ya mencioné en mi respuesta anterior, el Código Penal español distingue entre la imprudencia leve y la imprudencia grave.
La imprudencia leve se castiga con una multa de uno a tres meses, mientras que la imprudencia grave se castiga con pena de prisión que puede ir desde los tres meses a los seis años.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas penas pueden ser agravadas en caso de que el resultado del hecho imprudente haya sido la muerte o lesiones graves de la persona afectada.
Por ejemplo, si un conductor causa un accidente de tráfico debido a una conducción imprudente y este hecho provoca la muerte de otra persona, se considera un delito de imprudencia grave y se castiga con una pena de prisión de hasta cuatro años.
En resumen, la pena para un delito de imprudencia en España dependerá de las circunstancias específicas del caso y de las consecuencias del hecho imprudente, y puede ir desde una multa hasta una pena de prisión de varios años. Es importante contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho penal que pueda ayudarte a defender tus intereses y derechos legales en caso de ser acusado de un delito de imprudencia en España.
Diferencia entre imprudencia punible e imprudencia temeraria
En España, el Código Penal establece diferentes grados de imprudencia, y dos de los más importantes son la imprudencia punible e imprudencia temeraria. A continuación, te explicaré la diferencia entre ellas:
- Imprudencia punible: se produce cuando se realiza una acción imprudente sin intención de causar un daño, pero se produce un resultado que está tipificado como delito en la ley. Por ejemplo, si un conductor excede el límite de velocidad y atropella a un peatón, causándole lesiones graves, se considera una imprudencia punible, ya que el conductor no tenía intención de causar daño, pero su acción imprudente ha provocado un resultado delictivo.
- Imprudencia temeraria: se produce cuando se realiza una acción imprudente con una total indiferencia hacia el riesgo que se está asumiendo, es decir, cuando se asume un riesgo desproporcionado sin importar las consecuencias que puedan derivarse de esa acción. Por ejemplo, si un conductor conduce a alta velocidad en una zona residencial concurrida y peatonal, poniendo en peligro a los demás usuarios de la vía, se considera una imprudencia temeraria, ya que el conductor ha asumido un riesgo desproporcionado sin importar las consecuencias que puedan derivarse de su acción.
En resumen, la principal diferencia entre la imprudencia punible y la imprudencia temeraria en España radica en el grado de riesgo que se asume y la actitud de la persona que realiza la acción imprudente. Mientras que en la imprudencia punible se realiza una acción imprudente sin intención de causar daño pero se produce un resultado delictivo, en la imprudencia temeraria se asume un riesgo desproporcionado con una total indiferencia hacia las posibles consecuencias. Ambas son consideradas delitos en el Código Penal y pueden ser castigadas con penas de prisión y/o multas, dependiendo de las circunstancias específicas del caso.
Pena por imprudencia punible
En España, la pena por imprudencia punible depende de la gravedad del resultado producido por la imprudencia, es decir, si ha habido lesiones o fallecimiento de otra persona. La imprudencia punible se castiga en función de las consecuencias que haya provocado, y se puede clasificar en tres grados: leve, grave y muy grave.
- Imprudencia punible leve: si la imprudencia punible provoca una lesión leve, se castiga con una pena de multa de uno a tres meses.
- Imprudencia punible grave: si la imprudencia punible provoca una lesión grave o la muerte de otra persona, se castiga con una pena de prisión de seis meses a cuatro años.
- Imprudencia punible muy grave: si la imprudencia punible provoca la muerte de varias personas o lesiones graves en varias personas, se castiga con una pena de prisión de cuatro a diez años.
Es importante destacar que estas penas pueden variar en función de las circunstancias concretas del caso y de la valoración que realice el juez o tribunal competente. También es posible que se exija una indemnización por los daños y perjuicios causados, en función de las circunstancias del caso.
Pena por imprudencia temeraria
En España, la imprudencia temeraria se considera un delito contra la seguridad vial y se castiga con una pena de prisión de seis meses a dos años, además de la retirada del permiso de conducir por un periodo de entre uno y seis años. La pena se agrava en los casos en los que se haya puesto en grave peligro la vida o la integridad física de las personas.
Además, si la imprudencia temeraria se produce en el marco de una carrera ilegal, se considera un delito más grave, y la pena de prisión puede ser de hasta cuatro años. También puede haber sanciones económicas y la obligación de indemnizar a las víctimas si las hubiera.
Es importante destacar que la valoración de la imprudencia temeraria dependerá de las circunstancias concretas del caso y de la valoración que realice el juez o tribunal competente. Además, si se produce un accidente con lesiones graves o fallecimientos como resultado de la imprudencia temeraria, la pena podría ser mayor y estar en consonancia con las sanciones previstas en la Ley de Seguridad Vial.
El delito de imprudencia leve
En España, el Código Penal distingue entre dos grados de imprudencia: la imprudencia leve y la imprudencia grave. A continuación, te explico qué se considera delito de imprudencia leve en España:
- Imprudencia leve: se produce cuando una persona actúa de forma imprudente, pero sin que se produzcan consecuencias graves para los demás. Es decir, se comete una imprudencia leve cuando se realiza una acción imprudente que no está tipificada como delito en la ley y no causa lesiones o daños importantes. Por ejemplo, si un conductor realiza un giro sin señalizar adecuadamente y esto provoca un pequeño accidente sin heridos, se podría considerar una imprudencia leve.
En cuanto a la pena por un delito de imprudencia leve en España, el Código Penal establece una sanción económica de uno a tres meses de multa. Además, la persona que ha cometido la imprudencia puede ser sancionada también con la retirada del permiso de conducción o la inhabilitación para el ejercicio de la profesión correspondiente, en caso de que la imprudencia se haya cometido en el ámbito profesional.
Es importante destacar que, en algunos casos, una imprudencia leve puede derivar en consecuencias más graves y ser considerada como un delito de imprudencia grave si se producen lesiones o daños importantes. En esos casos, las penas pueden ser más graves y se aplicarían las disposiciones del Código Penal correspondientes a la imprudencia grave.
Pena por delito de imprudencia leve
En España, la imprudencia leve se considera una falta y está sancionada con una multa económica que oscila entre uno y tres meses. La sanción económica se establece en función de la gravedad de la imprudencia y de la situación económica del infractor. Además, el juez o tribunal puede imponer otras medidas como la retirada del permiso de conducir o la inhabilitación para el ejercicio de la profesión correspondiente, en caso de que la imprudencia se haya cometido en el ámbito profesional.
Es importante destacar que, aunque la imprudencia leve no sea considerada un delito en sí mismo, puede ser un agravante en caso de que se produzcan lesiones o daños importantes. En ese caso, se aplicarían las disposiciones correspondientes a la imprudencia grave y las penas serían más graves. También es posible que se exija una indemnización por los daños y perjuicios causados, en función de las circunstancias del caso.
Cabe señalar que el castigo por la imprudencia leve varía según la legislación de cada país y las disposiciones legales correspondientes. Por tanto, es importante consultar la legislación específica del país en cuestión para conocer las sanciones correspondientes en caso de cometer una imprudencia leve.