El delito de hurto grave: qué es y cómo se castiga

En este artículo te explico qué es el delito de hurto grave y cuál es su castigo en España.

Abogado experto en hurtos y robos

Llama para consultar tu caso

LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA

☏ 916 64 64 38

Hurto grave

El delito de hurto grave

El delito de hurto grave, también conocido como robo agravado o hurto calificado, se refiere a la comisión de un hurto o robo que involucra circunstancias específicas que agravan la conducta del delincuente.

Las siguientes circunstancias constituyen un hurto agravado o hurto grave:

  • Uso de violencia o amenazas: implica que el autor del hurto utiliza violencia física o amenazas contra la víctima para llevar a cabo el delito. Por ejemplo, si se emplea fuerza física para robar una propiedad o se amenaza a alguien con un arma durante el hurto.
  • Utilización de armas: implica el uso o la posesión de armas durante la comisión del hurto. Esto puede incluir armas de fuego, cuchillos, objetos contundentes u otros instrumentos peligrosos.
  • Ingreso a una vivienda habitada: se refiere al hurto cometido en una vivienda donde en el momento del delito había personas presentes y habitando en ella. Este tipo de hurto se considera más grave debido a la violación de la intimidad y seguridad de las personas dentro de su hogar.
  • Escalamiento o fractura de obstáculos: implica el uso de métodos como romper puertas, ventanas o cerraduras, o escalar muros o vallas para acceder al lugar donde se comete el hurto. Estas acciones demuestran una mayor planificación y determinación por parte del delincuente.
  • Hurto agravado por el monto: cuando el valor de los bienes sustraídos supera un umbral específico establecido por la ley. Este umbral puede variar según la jurisdicción y las leyes aplicables.

El hurto grave en el Código Penal

En el Código Penal, el delito de hurto grave se encuentra regulado en el artículo 234. Este artículo establece que se considera hurto grave cuando concurren ciertas circunstancias agravantes:

  • Cuando se comete hurto en casa habitada, edificio o local abierto al público: Si el hurto se realiza en una vivienda habitada, en un edificio o en un local abierto al público en el momento del delito, se considera hurto grave. Esto implica que el delincuente se introduce en un espacio habitado o destinado a la actividad pública para cometer el hurto.
  • Cuando se utiliza fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar: Si el delincuente emplea fuerza en las cosas para entrar al lugar donde se encuentra el objeto a sustraer o para salir del mismo después de cometer el hurto, se considera hurto grave. La fuerza puede ser empleada en puertas, ventanas, cerraduras, etc.
  • Cuando se utilizan llaves falsas o ganzúas: Si el delincuente utiliza llaves falsas o ganzúas para cometer el hurto, se considera hurto grave. Estos instrumentos son utilizados para abrir cerraduras sin contar con la autorización correspondiente.
  • Cuando se utilizan dispositivos técnicos no autorizados: Si el delincuente utiliza dispositivos técnicos no autorizados para neutralizar sistemas de alarma o seguridad, se considera hurto grave. Esto implica el uso de técnicas o aparatos que permiten desactivar los mecanismos de seguridad para facilitar la sustracción del objeto.

La pena por un hurto grave puede variar dependiendo de las circunstancias específicas del caso y del valor de los bienes sustraídos:

  • Hurto grave en casa habitada, edificio o local abierto al público: En estos casos, se castiga con la pena de prisión de uno a tres años.
  • Hurto grave con uso de fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar: La pena prevista es de prisión de seis meses a tres años.
  • Hurto grave con uso de llaves falsas o ganzúas: La pena establecida es de prisión de seis meses a dos años.
  • Hurto grave con uso de dispositivos técnicos no autorizados: En estos casos, se castiga con la pena de prisión de seis meses a dos años.

Además de las penas de prisión, el Código Penal también contempla la imposición de otras medidas como la inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio, industria o comercio relacionado con el delito, así como la indemnización por los daños y perjuicios causados a la víctima.

¿Te acusan de hurto o robo?

Si te acusan de un hurto grave en España, deberías hacer lo siguiente:

  • Busca asesoramiento legal: Contacta de inmediato a un abogado especializado en derecho penal. Un profesional con experiencia en este campo podrá asesorarte adecuadamente sobre tus derechos, las acciones legales a seguir y las posibles estrategias de defensa.
  • Mantén la calma y guarda silencio: No hagas declaraciones incriminatorias ni intentes discutir el caso con la policía o la parte acusadora sin la presencia de tu abogado. Es fundamental salvaguardar tu derecho a no autoincriminarte y dejar que tu representante legal maneje las comunicaciones con las autoridades.
  • Recopila evidencias: Reúne cualquier evidencia o documento que pueda ayudar a tu defensa, como recibos, registros de transacciones, testimonios de testigos o cualquier otro elemento que respalde tu versión de los hechos. Esto puede ser útil para demostrar tu inocencia o cuestionar la acusación.
  • Colabora con tu abogado: Proporciona a tu abogado toda la información relevante y coopera en la elaboración de tu estrategia de defensa. Explícale detalladamente los hechos y cualquier circunstancia que pueda ser relevante para tu caso.
  • Prepara tu comparecencia judicial: Si se presenta una denuncia formal en tu contra y debes comparecer ante un juez, asegúrate de estar preparado. Sigue las indicaciones y los consejos de tu abogado para presentar tu caso de la mejor manera posible.

Recuerda que el sistema legal en España garantiza el derecho a la defensa y la presunción de inocencia. Un abogado especialista en robos y hurtos te brindará la asistencia necesaria para proteger tus derechos y presentar una defensa sólida en caso de ser acusado de un hurto grave.

Estrategias de defensa legal

Si te enfrentas una acusación de hurto grave, es fundamental contar con una defensa legal sólida. Aquí tienes algunos posibles argumentos de defensa que podrían ser utilizados en este tipo de casos:

  • Ausencia de pruebas contundentes: Si no existen pruebas claras y contundentes que demuestren tu participación en el hurto, se puede argumentar la falta de pruebas suficientes para sostener la acusación en tu contra. Tu abogado puede analizar detenidamente las pruebas presentadas por la parte acusadora y buscar inconsistencias o debilidades que puedan poner en duda tu culpabilidad.
  • Identificación errónea: Si se basan en testimonios o identificaciones visuales, se puede argumentar que ha habido una identificación errónea de la persona acusada. La falta de certeza en la identificación o la existencia de pruebas que respalden una identificación incorrecta pueden ser argumentos importantes en tu defensa.
  • Coartada o falta de oportunidad: Si puedes demostrar que en el momento del hurto no estabas presente en el lugar donde ocurrió el delito o que no tenías la oportunidad de cometerlo, puedes argumentar que no tienes una relación directa con el hecho delictivo.
  • Consentimiento o propiedad legítima: Si puedes demostrar que tenías un derecho legítimo sobre los bienes supuestamente hurtados, puedes argumentar que no hubo intención de cometer un delito. Por ejemplo, si posees pruebas de que los bienes fueron adquiridos legalmente o que tenías permiso para utilizarlos, esto podría debilitar la acusación.
  • Vicios en el procedimiento: Si existen irregularidades o violaciones de tus derechos durante la investigación policial o el proceso legal, tu abogado puede argumentar que se han infringido garantías procesales fundamentales, lo que podría tener un impacto en la validez de las pruebas presentadas en tu contra.
  • Cuestionamiento de las circunstancias agravantes: Si la acusación se basa en circunstancias agravantes específicas, tu defensa puede cuestionar la aplicación de estas circunstancias y argumentar que no se cumplen los requisitos legales para considerar el hurto como grave.

Estos son solo algunos ejemplos de posibles argumentos de defensa. Cada caso es único y requiere un análisis detallado de las circunstancias específicas.