En este artículo te explico cuántos delitos hay en el Código Penal.
Abogado experto en Derecho Penal
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Cuántos delitos hay en el Código Penal
El Código Penal español, en su versión actualizada a septiembre de 2021, contiene un total de 394 delitos, distribuidos en 25 títulos y agrupados en cuatro partes: Parte Especial, Parte General, Disposiciones comunes a ambas partes y Disposiciones adicionales, transitorias y finales. Esta cifra puede variar con el tiempo, ya que el Código Penal se actualiza periódicamente con nuevas reformas y modificaciones.
A continuación, se enumeran algunos de los delitos más comunes:
- Delitos contra la vida y la integridad física: homicidio, asesinato, lesiones, violencia de género, etc.
- Delitos contra la libertad y la seguridad: detenciones ilegales, secuestro, amenazas, coacciones, etc.
- Delitos contra la libertad sexual: violación, abuso sexual, acoso sexual, corrupción de menores, etc.
- Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico: robo, hurto, estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales, etc.
- Delitos contra el orden público: atentado contra la autoridad, desobediencia, resistencia, sedición, etc.
- Delitos contra la administración pública: prevaricación, malversación de fondos públicos, tráfico de influencias, cohecho, etc.
- Delitos informáticos: incluyen delitos como el acceso y uso no autorizado de sistemas informáticos, la interceptación de comunicaciones, el sabotaje informático o el fraude informático.
- Delitos contra la salud pública: incluyen delitos relacionados con el tráfico de drogas, la fabricación y distribución de medicamentos ilegales o la tenencia ilícita de armas.
- Delitos contra la Administración de Justicia: incluyen delitos como la prevaricación, el cohecho, la obstrucción a la justicia, la omisión del deber de perseguir delitos o la falsedad documental.
- Delitos contra el medio ambiente: incluyen delitos relacionados con la contaminación, la degradación del medio ambiente o el maltrato animal.
- Delitos contra la seguridad vial: conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, conducción temeraria, omisión del deber de socorro.
- Delitos contra el honor: calumnias e injurias
- Delitos contra la intimidad: revelación de secretos
- Delitos fiscales: fraude fiscal
- Delitos de terrorismo
- Delitos contra la paz y la seguridad de la humanidad: genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra.
Qué se considera delito en el Código Penal español
Según el Código Penal español, un delito es una conducta que está tipificada como tal y que está castigada con una pena privativa de libertad, una multa u otra sanción establecida por la ley.
En general, para que una conducta sea considerada como delito, debe reunir los siguientes elementos:
- La existencia de una conducta típica: Es decir, una conducta que esté expresamente definida como delito en el Código Penal.
- La existencia de culpabilidad: La persona que comete el delito debe tener la intención o la voluntad de cometerlo, o bien, debe haber actuado con negligencia o imprudencia grave.
- La antijuricidad de la conducta: Es decir, que la conducta sea contraria a derecho.
- La existencia de una pena: El delito debe estar sancionado por la ley con una pena privativa de libertad, una multa u otra sanción establecida por la ley.
Importante: Para que una conducta sea considerada como delito, debe estar expresamente definida como tal en el Código Penal.
¿Te acusan de un delito?
Si te acusan de un delito en España, lo primero que debes hacer es buscar asesoramiento legal para que te orienten sobre cómo proceder.
Es importante contar con un abogado desde el principio, ya que puede ayudarte a proteger tus derechos y a defender tus intereses.
A continuación, se presentan algunos pasos que puedes seguir si te acusan de un delito en España:
- Busca un abogado: Busca un abogado especializado en derecho penal que pueda ayudarte a entender el proceso legal y a tomar las mejores decisiones.
- Colabora con la investigación: Si te acusan de un delito, es importante colaborar con la investigación y proporcionar toda la información que se te solicite. No obstante, es importante que consultes a tu abogado antes de tomar cualquier decisión o hacer cualquier declaración.
- Mantén la calma: Aunque es normal sentirse estresado o preocupado cuando se enfrenta a una acusación de delito, es importante mantener la calma y no hacer nada que pueda empeorar la situación.
- Infórmate sobre el proceso legal: Es importante que entiendas el proceso legal al que te enfrentas y las posibles consecuencias de la acusación de delito.
- Prepárate para la defensa: Junto a tu abogado, prepara una estrategia de defensa para proteger tus derechos y demostrar tu inocencia si es posible.
Recuerda que es fundamental buscar asesoramiento legal lo antes posible y colaborar con la investigación para demostrar tu inocencia o minimizar las consecuencias de la acusación.