En este artículo te explico cuántos años te caen por robar.
Abogado experto en robos y hurtos
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Cuántos años te caen por robar
La pena de cárcel por robo en España puede variar dependiendo de diversos factores, como la gravedad del delito, la cantidad de lo robado, si se ha utilizado violencia o no, si se han causado lesiones o daños a terceros, entre otros.
Según el Código Penal español, el delito de robo puede ser castigado con una pena de prisión de uno a tres años, si se trata de un robo con fuerza en las cosas, es decir, si se ha utilizado violencia o intimidación para acceder al lugar donde se encuentra lo que se quiere robar. En caso de que se hayan causado lesiones a alguien durante el robo, la pena puede ser de dos a cinco años de prisión. Si se ha utilizado un arma para cometer el robo, la pena puede ser de tres a seis años de prisión.
Es importante destacar que la pena final por robo en España puede variar dependiendo de las circunstancias particulares de cada caso y que el juez o tribunal encargado de dictar la sentencia tiene la autoridad para decidir la pena que consideren más adecuada en función de las circunstancias.
Qué se entiende por robar
El delito de robo en el Código Penal español está regulado en los artículos 234 a 241.
En general, se considera robo el acto de apoderarse de bienes muebles ajenos sin el consentimiento de su dueño y con la intención de lucrarse de ellos.
El artículo 234 establece que se considera robo con fuerza en las cosas el acto de acceder a un lugar cerrado o que requiera algún tipo de mecanismo de apertura con el fin de sustraer bienes. El robo con violencia o intimidación, por otro lado, se regula en el artículo 242 y se castiga con penas más graves.
La pena por robo en el Código Penal español varía dependiendo de la gravedad del delito, el valor de lo robado y otros factores. Las penas pueden ir desde multas hasta varios años de prisión, dependiendo de la situación. Además, si se han utilizado armas o se han causado daños a personas o propiedades, la pena puede ser más grave.
Es importante destacar que el Código Penal también contempla otras figuras delictivas relacionadas con el robo, como el hurto, la estafa o el robo con fuerza en las cosas en grado de tentativa, entre otros.
Conclusión
El Código Penal español establece diferentes tipos de robos, que se sancionan con distintas penas de prisión. Por ejemplo, el robo con fuerza en las cosas, que implica el uso de la violencia o la intimidación para acceder al lugar donde se encuentra el objeto a robar, puede ser castigado con penas de prisión de entre 1 y 5 años. Si se utiliza un vehículo para cometer el robo, la pena puede ser de entre 2 y 6 años.
El robo con violencia o intimidación, que implica el uso de la fuerza contra una persona para sustraerle sus pertenencias, puede ser castigado con penas de entre 2 y 5 años de prisión, mientras que el robo con violencia o intimidación en casa habitada o en lugar habitado puede ser castigado con penas de entre 3 y 6 años de prisión.