En este artículo te explico Cuánto dinero se considera hurto en España.
Abogado experto en hurtos y robos
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Cuánto dinero se considera hurto en España
En España, el hurto se considera un delito contra el patrimonio y está regulado en el Código Penal. Según la legislación española, el valor mínimo para que un delito de hurto sea considerado como tal es de 400 euros. Esto significa que si el valor de lo sustraído es igual o superior a 400 euros, se considerará hurto y se aplicarán las sanciones correspondientes.
El delito de hurto está regulado en el Código Penal español en los artículos 234 y siguientes. Según el Código Penal, el hurto se castiga con pena de prisión de entre uno y tres años, multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
Si el valor del hurto no llega a los 400 euros, no se considerará como un delito de hurto según el Código Penal. En estos casos, se considera un delito leve de hurto, una infracción de menor gravedad.
Las consecuencias y sanciones para un delito leve de hurto pueden variar dependiendo de las circunstancias específicas del caso, incluyendo la cantidad sustraída y los antecedentes penales del acusado. Sin embargo, en general, las siguientes son las sanciones posibles para un delito leve de hurto:
- Multa: El juez puede imponer una multa económica al responsable del delito. La cuantía de la multa será fijada por el juez teniendo en cuenta las circunstancias del caso y la capacidad económica del infractor.
- Trabajos en beneficio de la comunidad: En lugar de una multa, el juez puede ordenar que el infractor realice trabajos en beneficio de la comunidad. Estos trabajos consisten en prestar servicios no remunerados para una entidad o institución designada por el tribunal.
- Responsabilidad civil: El infractor puede ser obligado a indemnizar a la víctima por los daños y perjuicios ocasionados como resultado del hurto.
¿Te acusan de hurto?
Si te acusan de hurto, es importante tomar las siguientes medidas:
- Mantén la calma: Es natural sentirse angustiado o preocupado cuando se enfrenta a una acusación, pero intenta mantener la calma y no entrar en discusiones o confrontaciones con la persona que te acusa.
- Busca asesoramiento legal: Es fundamental buscar asesoramiento legal lo antes posible. Consulta con un abogado especializado en derecho penal para que te asesore sobre tus derechos, las posibles consecuencias y las acciones legales a seguir.
- No hagas declaraciones sin asesoramiento legal: Evita hacer declaraciones sobre el caso sin la presencia de tu abogado. Recuerda que tienes derecho a guardar silencio y a no autoincriminarte.
- Recopila pruebas y testimonios: Reúne cualquier evidencia o testimonio que pueda respaldar tu versión de los hechos. Esto puede incluir recibos, registros de videovigilancia, testigos presenciales, entre otros.
- Colabora con tu abogado: Proporciona a tu abogado toda la información necesaria y coopera con él en la preparación de tu defensa. Tu abogado te guiará sobre cómo actuar y qué medidas tomar.
- Atiende a los requerimientos legales: Si recibes citaciones o notificaciones legales, asegúrate de responder a ellas dentro de los plazos establecidos y siguiendo las instrucciones de tu abogado.
- Mantén la confidencialidad: No discutas detalles del caso con personas ajenas a tu defensa legal. Mantén la información en privado para evitar complicaciones adicionales.