En este artículo te explico cuándo un hurto es delito.
Abogado experto en hurtos y robos
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38

Cuándo un hurto es delito
En España, el hurto se considera siempre un delito.
Según el Código Penal, alguien comete delito de hurto cuando se apodera de una cosa mueble ajena sin el consentimiento de su propietario y con la intención de obtener un beneficio económico para sí mismo o para otro, y sin utilizar violencia o intimidación contra las personas.
Diferencia entre delito de hurto y delito leve
La diferencia entre el delito de hurto y el delito leve de hurto radica en la cuantía de lo sustraído.
En concreto, se considera delito leve de hurto cuando la cuantía de lo sustraído es inferior a 400 euros. El delito leve de hurto se castiga con una multa, no lleva nunca pena de prisión.
Por el contrario, el delito de hurto, es decir, si la cuantía de lo sustraído excede los 400 euros, se castiga con pena de prisión de uno a tres años.
Agravantes del delito de hurto
En el Código Penal español, existen ciertas circunstancias agravantes que pueden aumentar la pena en el caso de un delito de hurto. Estas agravantes pueden ser las siguientes:
- Agravante de reincidencia: Si el autor del hurto ha sido condenado previamente por un delito de la misma naturaleza, la pena puede aumentar hasta en un tercio.
- Hurto en lugar habitado: Si el hurto se comete en una vivienda o en cualquier otro lugar habitado, la pena es de prisión de uno a tres años.
- Empleo de llave falsa o similar: Si se utiliza una llave falsa, ganzúa u otro instrumento similar para cometer el hurto, la pena puede ser de prisión de uno a cinco años.
- Escalamiento: Si el autor del hurto accede al lugar del robo escalando muros, vallas, cercas u otros obstáculos, la pena puede ser de prisión de uno a cinco años.
- Uso de fuerza en las cosas: Si el autor utiliza fuerza en las cosas para cometer el hurto, como forzar cerraduras, romper puertas o ventanas, la pena se agrava. Si se emplea fuerza en las cosas para cometer el hurto, la pena puede ser de prisión de uno a cinco años.
- Rompimiento de obstáculos: Si se rompen o fuerzan obstáculos para cometer el hurto, como cajas fuertes, armarios cerrados, etc., la pena es de prisión de uno a tres años.
- Conducción de vehículos a motor: Si se utiliza un vehículo a motor para facilitar la comisión del hurto, la pena puede ser de prisión de uno a cinco años.
- Profesionalidad: Si el autor del hurto actúa de manera habitual o se dedica profesionalmente a la comisión de delitos de hurto, la pena es de prisión de dos a cinco años.
- Agravante de vulnerabilidad de la víctima: Si la víctima del hurto es una persona especialmente vulnerable debido a su edad, enfermedad, discapacidad o cualquier otra circunstancia, la pena puede aumentar hasta en la mitad.
- Agravante de abuso de confianza: Cuando el autor del hurto aprovecha una relación de confianza con la víctima para cometer el delito, la pena puede aumentar hasta en la mitad.
- Agravante de actuación en grupo: Si el hurto se comete por varias personas de común acuerdo o en una organización criminal, la pena puede aumentar hasta en la mitad.
¿Te acusan de hurto?
Si te acusan de un delito de hurto, es importante que sigas los siguientes pasos:
- Mantén la calma: Es comprensible que enfrentar una acusación sea estresante, pero intenta mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas.
- Busca asesoramiento legal: Es fundamental que consultes de inmediato a un abogado especializado en derecho penal. Un abogado podrá brindarte orientación legal adecuada, proteger tus derechos y representarte durante todo el proceso.
- No hagas declaraciones sin la presencia de tu abogado: No debes hacer ninguna declaración a la policía o a los fiscales sin la asistencia de tu abogado. Recuerda que tienes derecho a guardar silencio y a no autoincriminarte.
- Recopila evidencia: Si tienes pruebas que demuestren tu inocencia o que respalden tu versión de los hechos, recógelas y preséntalas a tu abogado. Esto puede incluir testimonios, registros, vídeos u otros documentos relevantes.
- Colabora con tu abogado: Trabaja estrechamente con tu abogado, proporcionándole toda la información necesaria y siguiendo sus consejos legales. Juntos podrán construir la mejor defensa posible.
- Participa activamente en tu defensa: Asegúrate de estar presente en todas las citas judiciales y cooperar plenamente en tu defensa. No dudes en hacer preguntas a tu abogado si hay algo que no entiendes.