¿Quieres saber cuándo se considera que hay violencia de género? En este artículo te explico cuándo se considera que hay violencia de género en España.
Somos abogados expertos en violencia de género
Llama para consultar tu caso
LA PRIMERA CONSULTA ES GRATUITA
☏ 916 64 64 38
Cuándo se considera que hay violencia de género
La violencia de género es cualquier tipo de violencia que el hombre ejerce sobre una mujer con la que ha tenido algún tipo de relación, ya sea un matrimonio, una relación de pareja o una simple relación afectiva con cierta estabilidad, los típicos novios.
En España se considera que hay violencia de género cuando un hombre agrede física o psíquicamente a su pareja, su esposa o su novia.
Los hechos considerados como violencia de género incluyen:
- Cualquier tipo de agresión física: golpes, empujones, bofetadas, palizas, fracturas, heridas, abrasiones, etc.
- Insultos
- Amenazas
- Humillaciones
- Exigir obediencia a la mujer
- Imponer relaciones sexuales a la mujer contra su voluntad
Es raro que la violencia de género comience por la violencia física. Lo normal es que la relación se vaya deteriorando poco a poco y que comience a haber tensiones entre los miembros de la pareja.
Para que haya violencia de género no es necesario que el hombre pegue a la mujer. Se entiende que se ha producido violencia física o psíquica en cuanto que se produzca lo siguiente:
- Que se vea afectado el bienestar psíquico de la mujer
- Que se vea afectada la libertad para decidir de la mujer
- Cuando el hombre no actúe con el respeto que le debe a la mujer
Normalmente el ciclo de la violencia de género comienza con acumulación de tensiones y termina en una violencia física o psíquica en todas sus formas, en tanto en cuanto:
- Afecte negativamente sobre el bienestar de la mujer.
- O a sus derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión.
Sólo un abogado especialista en violencia de género sabe cuándo hay delito de violencia de género
Qué se considera una relación de pareja
Como hemos dicho, para que haya delito de violencia de género debe haber una relación entre el hombre y la mujer.
Se considera que existe una relación cuando se produce alguno de los siguientes supuestos:
- Cuando la relación es pública y conocida. Por ejemplo, cuando la pareja se ha presentado como novios ante amigos y familiares.
- Cuando la pareja tiene encuentros frecuentes y duraderos en el tiempo.
- Cuando ha habido relaciones sexuales, aunque no es necesario que haya contacto carnal para que se considere legalmente una pareja.
Sólo un abogado especialista en violencia de género sabe cuándo hay legalmente una relación de pareja
Violencia de género no es sólo violencia física
La palabra violencia parece implicar que se ha producido violencia física contra la mujer. Obviamente golpear a tu mujer o a tu pareja es claramente un delito de violencia de género, pero el concepto de violencia de género en la legislación española va mucho más allá de la violencia física.
Se entiende por violencia de género cualquiera de los siguientes supuestos:
- Violencia física: Una agresión a tu pareja es el caso más claro que contempla la ley.
- Violencia sexual: Forzar a tu pareja a cualquier práctica de tipo sexual es violencia, además de una posible agresión sexual.
- Violencia psicológica: Ciertos comportamientos, como humillar a tu pareja, provocan daños psicológicos que se califican por la ley como violencia de género.
- Violencia económica: Privar a tu pareja de los recursos necesarios es una forma de violencia de género.
- Violencia patrimonial: Destruir intencionadamente las cosas de tu pareja se entiende como una forma de violencia de género.
- Violencia social: Intentar separar a tu pareja de sus amigos o de su familia para aislarla socialmente se considera violencia de género.
- Violencia vicarial: Amenazar con matar a tu pareja e incluso a sus hijos con la intención de coaccionarla es un claro delito de violencia de género.
Pero aunque el concepto de violencia de género es claramente muy amplio, no todo es violencia de género. Por ejemplo, ser infiel a tu pareja o gastarse el sueldo en el bingo no es violencia de género.
La violencia de género incluye muchas conductas, no sólo la violencia física
Las amenazas verbales pueden ser delito de violencia de género
El Código Penal considera las amenazas vebales como un delito leve. Sin embargo, cuando un hombre amenaza a su mujer, aunque sea verbalmente, entonces podría estar cometiendo un posible delito de violencia de género.
Un hombre puede amenazar a una mujer para atemorizarla y que así acceda a sus exigencias o a sus deseos. Por ejemplo, si el hombre teme que la mujer le va a abandonar, puede amenazarla con hacerle algo a ella o a sus hijos para que no le abandone.
Si tu marido o tu pareja te amenaza, deberías acudir a la comisaría para poner una denuncia o bien poner la denuncia directamente en el juzgado de violencia contra la mujer.
Un despacho de abogados expertos en violencia de género en Madrid te puede aconsejar sobre cómo denunciar las amenazas y ayudarte a redactar la denuncia
Un buen abogado especialista en violencia de género puede conseguir que el juez dicte una orden de alejamiento del marido si considera que hay algún tipo de peligro y que hay probabilidades de que el hombre cumpla la amenaza, por ejemplo, si tiene una licencia de armas y posee un arma en casa.
No siempre hay delito de violencia de género
Te sorprendería ver la cantidad de denuncias de violencia de género que se ponen y que luego resulta que no había violencia de género.
De hecho, la mayoría de las denuncias se archivan, bien porque en realidad no se trata de un caso de violencia de género o bien porque el juez no ve prueba de que el hombre haya cometido realmente delito alguno.
Nuestro ordenamiento jurídico entiende por violencia de género o malos tratos cualquier tipo de agresión, tanto física como psicológica, que un hombre ejerza contra su esposa, novia o pareja sentimental (no es necesario que estén casados ni que vivan juntos), siempre que sea producto de una situación de poder sobre la misma.
Ejemplo de violencia de género son las agresiones físicas, agresiones sexuales, amenazas, coacciones o privación de libertad realizadas sobre la esposa, novia o pareja sentimental.
Si NO hay relación sentimental entre el hombre y la mujer, por ejemplo, si sólo son amigos, no puede haber delito de violencia de género, ya que se trataría sólo de un delito de lesiones.
Sólo un abogado especialista en violencia de género sabe cuándo hay delito
Qué hacer si se trata de una falsa denuncia por violencia de género
No es frecuente, pero hay algunas denuncias por violencia de género que son falsas denuncias.
Una denuncia puede ser falsa porque se exagera, porque se oculta una parte de la verdad o directamente porque la mujer que acusa miente.
La razones por las que una mujer pone una falsa denuncia por violencia de género son para vengarse del marido o por razones instrumentales (para sacar algún beneficio, por ejemplo, durante un divorcio).
Nuestro despacho de abogados de violencia de género de Madrid te puede ayudar a demostrar que se trata de una denuncia falsa y conseguir que el juez la archiven.
En casos donde la mujer claramente está mintiendo, nuestros abogados de Madrid expertos en violencia de género te pueden ayudar a redactar una denuncia y a inciar un procedimiento contra la mujer por un posible delito de denuncia falsa.
Te aviso que no es fácil demostrar que se trata de una denuncia falsa, ya que la falta de pruebas de que has cometido un delito de violencia de género no es suficiente para que el juez considere que se trata de una denuncia falsa, tan sólo que la acusación no ha podido probar que has cometido un delito, no demuestra que esté mintiendo.
El delito de denuncia falsa se castiga en el Código Penal con una multa, aunque en casos muy graves, por ejemplo, si la denuncia incluye la fabricación de pruebas, puede ser castigado con pena de prisión de hasta 12 meses.
Si quieres saber más sobre qué hacer si te acusan de algo que no has hecho, puedes leer este artículo de nuestro blog sobre qué hacer si te acusan falsamente de un delito.
Para defenderte de una denuncia falsa tienes que reunir pruebas de que tu pareja está mintiendo. Por ejemplo, si sospechas que tu mujer te va a denunciar falsamente de violencia de género, es buena costumbre grabar todas las conversaciones para poder demostrar que no has hecho nada, a pesar de que ella te estaba provocando todo el rato.
Un buen despacho de abogados violencia de género Madrid puede ayudarte a demostrar que en realidad se trata de una denuncia falsa
Ponerse en manos de un buen abogado especialista en violencia de género es básico para conseguir demostrar que se trata de una denuncia falsa o, al menos, conseguir que el juez archive la denuncia.
Ten en cuenta que una condena por violencia de género supone una pena de prisión y alejamiento de tu casa y, posiblemente, de tus hijos. Ante un asunto tan serio, ¡no te pongas en manos de cualquier abogado! Busca un despacho de abogados de Madrid que sean especialistas en violencia de género.
Si quieres saber más sobre qué hacer si la policía te detiene por una falsa acusación de violencia de género, puedes leer este artículo de nuestro blog sobre qué hacer si te detiene la policía.
No es lo mismo una denuncia falsa que el falso testimonio. Esto último consiste en no decir la verdad en el juicio. El falso testimonio es más grave aún que una denuncia falsa, y siempre se castiga con pena de cárcel. Ya te aviso que no es fácil demostrar un delito de falso testimonio, ya que muchas veces las mujeres alegan que los malos tratos se han producido sin la presencia de testigos.
Cómo se castiga la violencia de género
Agredir física o psíquicamente a la esposa o a la pareja sentimental, aunque no se le causen lesiones o las lesiones sean leves, se castiga con pena de prisión de 6 meses a 1 años, o pena de trabajos en beneficios de la comunidad de treinta y uno a ochenta días.
Causar lesiones de cierta importancia a la esposa o pareja sentimental está castigado con una pena de prisión de 2 a 5 años.
La violencia de género siempre se castiga con pena de prisión, por eso es tan importante contar con la defensa de un abogado especialista en violencia de género
Dónde se juzgan los delitos de violencia de género
Los delitos de violencia de género o maltrato contra la mujer se instruyen y se juzgan en unos juzgados especiales, los Juzgados de Violencia contra la Mujer. El resto de delitos se instruyen en un Juzgado de Instrucción y se juzgan en un Juzgado de lo Penal.
Los delitos de violencia de género se juzgan en los juzgados de violencia contra la mujer
La defensa legal ante una acusación de violencia de género
Si tu mujer o tu pareja te denuncia por violencia de género, seguramente la policía te está buscando para detenerte, si no lo ha hecho ya.
Si es tu caso, necesitas urgentemente contactar con un despacho de abogados de violencia de género de Madrid para que te asesoren sobre qué es lo que debes hacer, aunque ya te digo que lo mejor suele ser entregarse y dejar que tu abogado solicite tu puesta en libertad, posiblemente con cargos.
Si ya te han detenido, debes saber que la policía puede retenerte hasta un máximo de 72 horas en comisaría, aunque si tu abogado se esmera en su trabajo, es muy probable que salgas en libertad con cargos al día siguiente de la detención, una vez que la policía te ha tomado declaración.
Si te ha detenido la policía por un delito de violencia de género o la policía te está buscando, ponte urgentemente en manos de un despacho de abogados de Madrid expertos en violencia de género
Si quieres saber más sobre qué hacer si te detiene la policía, puedes leer este artículo de nuestro blog sobre qué hacer si te detiene la policía.
Si finalmente el juez te condena por un delito de violencia de género, debes saber que este delito se castiga casi siempre con un mínimo de 6 meses de prisión.
Si es tu primera condena por violencia de género, es probable que el juez suspenda la pena, pero cuidado con que no te pongan una nueva denuncia por violencia de género, porque si te condenan, entonces es probable que tengas que cumplir las dos condenas, la nueva y la antigua.
Si tu pareja se arrepiente de haberte denunciado, no puede simplemente retirar la denuncia, porque los fiscales suelen seguir de oficio los casos de violencia de género. Sin embargo, sí que puede acogerse a su derecho a no declarar delante del juez.
Si tu mujer, aunque te haya denunciado por violencia de género, se acoge a su derecho a no declarar, entonces es muy probable que el juez archive la causa, salvo que haya otras pruebas que demuestren que has cometido el delito, por ejemplo, grabaciones o testigos.